CLUSTER CLUSTER

twitter linkedin flickr youtube
  • Menuan sartu

  • Edukira jo
  • Nortzuk gara
  • Arlo estrategikoak
  • Kluster aktibitateak
  • Bazkideen Albisteak
  • TXOSTENAK
  • SVE
  • Kontaktua

Menura itzuli

  • Hemen zaude:
  • Bazkideen Albisteak
     
  • Bazkideen Berriak
     
  • Nace el Basque Industrial Hub for Circularity: un hub de innovación para la descarbonización de la industria vasca

Bazkideen Berriak

30
urt
2024

Nace el Basque Industrial Hub for Circularity: un hub de innovación para la descarbonización de la industria vasca

  • facebook
  • linkedin
  • Twitteatu

Conformado por 10 empresas y entidades, entre las que se encuentran Tecnalia, Sidenor, Lointek, Petronor Innovación, Nortegas, el Consorcio de Aguas de Bilbao y el Cluster de Energía, este hub se enmarca en el nuevo proyecto Horizon Europe IS2H4C, que tiene como objetivo impulsar la descarbonización en diferentes industrias, a través de la búsqueda e implantación de sinergias energéticas, el uso eficiente de recursos y la innovación tecnológica, y conlleva la creación de otros tres polos en Alemania, Países Bajos y Turquía.

Las empresas Calcinor, Sidenor, SBS Process, Lointek, Petronor Innovación, Smurfit Kappa, Nortegas, y el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia, junto al Cluster de Energía y el centro de investigación y desarrollo tecnológico Tecnalia, se han unido para crear el primer polo empresarial y tecnológico de Euskadi orientado a la descarbonización de la industria.

El Basque Industrial Hub for Circularity (BIH4C), liderado por Tecnalia, aspira a impulsar la transformación de las áreas industriales existentes a través de la búsqueda e implantación de sinergias energéticas, el uso eficiente de recursos y la innovación tecnológica.

Para ello, fomentará el despliegue de sinergias entre los diferentes sectores industriales a través del desarrollo y demostración de tecnologías innovadoras de descarbonización en entornos reales de operación. Entre otras, la oxicombustión de hidrógeno en la industria del acero, potencialmente a partir del oxígeno e hidrógeno producidos por electrólisis en el sector refino; la captura de CO2 en la industria de la cal y su uso para producir metano o, en el futuro, combustibles sintéticos en el sector refino; o la carbonatación de escorias de acería mediante el CO2 capturado en la industria de la cal, para la producción de materiales de construcción de la industria del cemento. Asimismo, se estudiarán también otras posibles sinergias en forma de planes de ampliación del hub; por ejemplo, la producción de biocombustibles a partir de subproductos industriales, como restos de papel o lignina.

El objetivo es identificar oportunidades de reducción de emisiones a través de las sinergias industriales y la validación tecnológica en entrono industrial, con la visión de reducir en los próximos años un 20% las emisiones de CO2 y un 10% el consumo de recursos materiales, agua y energía de las empresas participantes. Además, BIH4C desarrollará una herramienta para identificar las sinergias circulares en materia de energía y uso de recursos en la industria vasca. Esta herramienta permitirá mapear y cuantificar, por zonas industriales, la generación y demanda de multi-carriers como el O2, H2, CO2, el metano o diversos residuos y materias primas, y evaluar el impacto que la circularidad puede tener en el uso eficiente de materias primas y la descarbonización de la industria de Euskadi.

Hub referente en Europa

El hub se crea en el marco del proyecto Horizon Europe IS2H4C, "Sustainable Circular Economy Transition: from Industrial Symbiosis to Hubs for Circularity”, que busca establecer nuevos modelos de desarrollo regional sostenible, allanando el camino hacia un futuro más limpio y verde.

El consorcio, conformado por un total de 31 socios de 9 países – de los cuales 10 son empresas y entidades vascas –, demostrará este nuevo modelo en 4 hubs industriales clave de Europa, ubicados en – además de Euskadi – Alemania, Países Bajos y Turquía.

Se trata de una iniciativa sin antecedentes en el camino de Europa hacia una economía circular y aspira a tener un profundo impacto en las prácticas industriales, la sostenibilidad ambiental y el bienestar social.

En el caso de Euskadi, el BIH4C se enmarca en la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Supercluster (NZBISC), impulsada por el Gobierno Vasco-SPRI, Iberdrola y Petronor, con el apoyo de los clústeres industriales, cuyo objetivo es impulsar la reducción de emisiones en la industria vasca y, al mismo tiempo, favorecer nuevas oportunidades para el territorio derivadas del desarrollo de tecnologías y servicios innovadores de descarbonización.


  • Bazkideen Berriak
  • Ekitaldiak
  • Programak eta laguntzak
  • Formakuntza ikastaroak
  • Lizitazioak

Klik batean bilatu


Bazkide albisteak

Cluster de Energía

C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.
4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao

Tel. 94 424 02 11

mail@clusterenergia.com

  • Bilatzailea
  • Web Mapa
  • Lege Informazioa
  • Menu
  • Nortzuk gara
    • Nortzuk gara
    • Notzuk gara
    • Gobernu Organoak
      • Gobernu Organoak
      • Aktak eta dokumentuak
    • Plan estrategikoa
      • Plan estrategikoa
      • Documentos PECE 2026
    • Euskadiko energia-sektorea zenbakitan
    • Bazkideak
      • Bazkideak
      • Direktorioa
    • Nola bazkidetu
    • Zer eskaintzen diegu bazkideei
  • Arlo estrategikoak
    • Arlo estrategikoak
    • Sare Adimenduak
      • Sare Adimenduak
      • Smart Grids Basque Country
      • Neosub Proiektua
      • SecureGrid Proiektua
      • Bidelek Sareak Proiektua
      • RESINET proiektua
      • VIRTGRID proiektua
    • Energia eolikoa
      • Energia eolikoa
      • Wind Energy Basque Country
      • Offshore Wind Basque Country
      • Floating Wind Basque Country
      • DAEKIN proiektua
      • WIND2GRID proiektua
      • Ioenergy Proiektua
      • Seapower Proiektua
      • Modeol Proiektua
      • Windbox
      • FLOW proiektua
      • FLOAT&M proiektua
      • MEEVCE proiektua
      • MEGAWIND proiektua
      • KONFLOT proiektua
      • WILLOW proiektua
      • INTEGRIA proiektua
    • Olatuen energia
      • Olatuen energia
      • Wave Energy Basque Country
    • Eguzki Energia
      • Eguzki Energia
      • GRETHA
      • EKIOCEAN proiektua
    • Hidrogenoa
      • Hidrogenoa
      • H2 katalogoa
      • H2BASQUE proiektua
      • H2MAT proiektua
      • EKARRIH2 proiektua
      • AVOGADRO proiektua
      • H2SALT proiektua
      • ONTZHi proiektua
    • Errekarga Elektrikoa
      • Errekarga Elektrikoa
      • OPTICHARGER
      • BIDERATU
    • Industriaren deskarbonizazioa
      • Industriaren deskarbonizazioa
      • Proyecto BEROA
    • Low Carbon Solutions
      • Low Carbon Solutions
      • Oil&Gas Basque Industry
      • SmartO&G
    • EUROPAR PROIEKTUAK
      • EUROPAR PROIEKTUAK
      • INTERREG DURABLE
      • INNTERESTING
      • ATELIER
      • PLATOON
      • DOCC-OFF
      • Space2IDGO
      • ELBE EUROCLUSTER
      • SHAR-Q
      • Nessie
      • Bluesare
      • ESECA proiektua
  • Kluster aktibitateak
    • Kluster aktibitateak
    • Tecnologia
    • Nazioartekoa
    • Berrikuntza
    • Talentua
  • Bazkideen Albisteak
    • Bazkideen Berriak
    • Ekitaldiak
    • Programak eta laguntzak
    • Formakuntza ikastaroak
    • Lizitazioak
  • TXOSTENAK
    • TXOSTENAK
    • Nazioarteko Merkatuen Txostenak
    • Txosten teknologikoak (mintegiak eta hitzaldiak)
    • Araugintzako txostenak, politika publikoak eta estrategiak
  • SVE
    • SVE
    • Energiaren testuinguru orokorra
    • Europako Batasuna
    • Elektrizitate sareak
    • Eolikoa
    • Eguzki energia
    • Itsas Energiak
    • Mugikortasun elektrikoa
    • Energiaren deskarbonizazioa
    • Low Carbon Solutions
    • Hidrogenoa
  • Kontaktua
Arriba
Kargatzen Kargatzen ...