Buscador :
Volver al Menú
El pasado 25 de marzo se celebró la reunión de cierre del proyecto “NEOSUB: La subestación eléctrica ecodiseñada” con el objetivo de presentar los resultados finales al Comité Asesor, compuesto por algunos de los operadores eléctricos más relevantes del sector: Red Eléctrica de España, i-DE, Viesgo Distribución y E-REDES. La valoración de los resultados del proyecto por parte del Comité Asesor fue muy positiva y animaron a seguir trabajando en los conceptos presentados y a profundizar en algunos de los resultados expuestos. Algunos de los integrantes del Comité Asesor mostraron su interés en seguir la evolución a futuro de los resultados presentados y a explorar su potencial con las empresas en mayor detalle.
Los días 26 de febrero y 12 de marzo cerraron respectivamente las convocatorias de ELKARTEK y HAZITEK, los dos principales programas de apoyo a la I+D del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco. La Asociación Clúster de Energía (ACE) ha participado en la definición y preparación de propuestas en varios de los ejes de desarrollo tecnológico de mayor interés en la actualidad para el sector energético, como son la eólica marina, las redes inteligentes, las comunidades energéticas o las tecnologías del hidrógeno.
Siemens Gamesa ha escogido a Haizea Wind para llevar a cabo esta tarea en el puerto de Brest, dónde se montarán las 62 torres que componen el parque eólico de Ailes Marines.
Ver más
Redes Inteligentes
Energía Eólica
Energía Solar
Energía de las Olas
Oil&Gas
Servicios de Energía y Movilidad para el Consumidor
Hidrógeno
Foros Sectoriales
Foros Tecnológicos
abril 2021
Carlo Gavazzi invita a participar en el Webinar online gratuito que se va a impartir el próximo 23 de abril. Digitaliza tus procesos industriales con las soluciones inteligentes IO-Link. Descubre las ventajas de esta comunicación adaptada a la Industria 4.0 y los componentes que integran una solución totalmente digitalizada. Además, conoce en directo el único configurador portátil multimarca de sensores y actuadores IO-Link.
El Colegio / Asociación de Ingenieros Industriales de Bizkaia junto al Caminos Euskadi y el Colegio de Ingenieros de Telecomunicaciones, ha organizado un ciclo de charlas que se impartirán a lo largo de 2021, para dar a conocer el origen de los diversos sectores industriales, servicios e infraestructuras actualmente existentes en Bizkaia, resaltando el importante papel de la ingeniería en su nacimiento y desarrollo hasta consolidar el actual tejido industrial del territorio. La quinta sesión se celebrará el lunes 26 de abril, a las 18.00 h, en formato online, y será impartida por Javier Marqués, con el título: “Energías Renovables en Euskadi". La duración será de unos 60 minutos, más un turno de preguntas al final.
La próxima reunión del Foro Sectorial de Energía de las Olas del Cluster de Energía, coordinado por IDOM-OCEANTEC tendrá lugar el próximo martes 27 de abril a las 9:00 en el BEC, en concreto, en la sala 1 del nivel 5. También se habilitará la posibilidad de participación online. Entre otros aspectos, en la sesión revisaremos el avance de las principales iniciativas en Euskadi en este sector, así como oportunidades en el marco del programa Horizon Europe y las actividades de internacionalización previstas en los próximos meses. La reunión tendrá una duración estimada de dos horas y media.
El webinar sobre la “Situación del mercado fotovoltaico y oportunidades para empresas vascas en Brasil”, coordinado por Basque Trade & Investment y en cuya organización estamos colaborando desde ACE, tendrá lugar el martes 27 de abril a las 17:00h.
El Clúster de Energía contará con una presencia destacada en ICOE 2021, que se llevará a cabo virtualmente del 28 al 30 de abril de 2021, presentando las credenciales vascas en materia de energía de las olas a través de un pabellón conjunto en la zona de exposición virtual. La marca Wave Energy Basque Country, que reúne a las empresas y entidades vascas más importantes del sector de la energía de las olas, tratará de contar con un stand acogiendo a empresas y entidades vascas como BiMEP, EVE, IDOM y TECNALIA.
El proyecto ProcuRE, que forma parte del programa Horizon 2020, se trata de un proyecto PCP (Pre-comercial procurement), que busca seleccionar empresas del ámbito de la innovación por la transición energética para realizar una compra agregada de tecnología, componentes y sistemas energéticos innovadores. Se pretende actuar tanto por la banda de generación renovable como de la demanda en edificios, para conseguir los niveles de eficiencia energética más elevados posibles.
Tweets por el @Cluster_Energia.
C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao
Tel. 94 424 02 11
mail@clusterenergia.com