CLUSTER CLUSTER

twitter linkedin flickr youtube
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • Quiénes somos
  • Áreas estratégicas
  • Actividades Clúster
  • Noticias de asociados
  • INFORMES
  • SVE
  • Contacto

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Actividades Clúster
     
  • Tecnología
     
  • El Cluster de Energía organiza una sesión informativa sobre la primera convocatoria del PERTE de Descarbonización Industrial y acerca de sus aspectos clave a más de 140 representantes de empresas y entidades vascas

Tecnología

22
ene
2024

El Cluster de Energía organiza una sesión informativa sobre la primera convocatoria del PERTE de Descarbonización Industrial y acerca de sus aspectos clave a más de 140 representantes de empresas y entidades vascas

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

La sesión, organizada en colaboración con el Corredor Vasco del Hidrógeno, se celebró el pasado 19 de enero en formato webinar. En ella, el Cluster de Energía presentó las tipologías de proyectos y actividades subvencionables de la convocatoria, incidiendo en sus aspectos clave, y la consultora Deloitte profundizó en los requisitos documentales de admisión de solicitudes. Asimismo, un total de 5 agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación (RVCTI) tuvieron la oportunidad de exponer sus capacidades y oferta tecnológica para apoyar a las empresas en la presentación de propuestas que incluyan desarrollo tecnológico.

Jose Ignacio Hormaeche, Director General del Cluster de Energía, dio inicio a la sesión dando la bienvenida y agradeciendo su participación a los asistentes, pertenecientes al Cluster de Energía y al Corredor Vasco del Hidrógeno, así como a otras asociaciones con las que el Cluster de Energía colabora en materia de descarbonización como los miembros de la Alianza DCARTECH (Aclima, AFV, ClusterPapel y Siderex) y Acicae.

A continuación, Jose Ignacio presentó las características generales de la convocatoria: la clasificación de los proyectos primarios, los gastos subvencionables en función de la tipología de proyecto, la intensidad máxima de las ayudas, etc. E incidió en la oportunidad de incorporar en las solicitudes proyectos primarios de investigación industrial y desarrollo experimental en aquellas tecnologías que estén incluidas en la hoja de ruta de descarbonización de la instalación principal.

Seguidamente Alberto Díaz, Manager de Deloitte, profundizó en los requisitos de admisión de las solicitudes, tanto documentales y de reducción de emisiones, y brindó orientación y recomendaciones sobre la documentación a presentar a fin de facilitar el proceso a las empresas.

Tras este primer bloque, Tecnalia, Ceit, DeustoTech, Lortek y CIC Energigune, como agentes de la RVCTI, expusieron sus capacidades y oferta para apoyar a las empresas en la presentación de propuestas tecnológicas.

La sesión se cerró con un turno de preguntas sobre la convocatoria que tanto el Cluster de Energía como Deloitte respondieron hasta la hora de finalización del webinar, quedando a disposición de los asistentes para cualquier consulta posterior.

Los asociados del Cluster de Energía podéis encontrar las presentaciones de la sesión accediendo mediante usuario y contraseña aquí.


  • Tecnología
  • Internacional
  • Innovación
  • Talento

Búsqueda rápida


Tecnología

Cluster de Energía

C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.
4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao

Tel. 94 424 02 11

mail@clusterenergia.com

  • Buscador
  • Mapa Web
  • Aviso Legal
  • Acceso Asociados
  • Menu
  • Quiénes somos
    • Quiénes somos
    • Quiénes Somos
    • Órganos de gobierno
      • Órganos de gobierno
      • Actas y documentación
    • Plan estratégico
      • Plan estratégico
      • Documentos PECE 2026
    • El sector energético vasco en cifras
    • Asociados
      • Asociados
      • Directorio
    • Cómo asociarse
    • Qué ofrecemos a las empresas asociadas
  • Áreas estratégicas
    • Áreas estratégicas
    • Redes Inteligentes
      • Redes Inteligentes
      • Smart Grids Basque Country
      • Proyecto Neosub
      • Proyecto SecureGrid
      • Proyecto Bidelek Sareak
      • Proyecto RESINET
      • Proyecto VIRTGRID
      • Proyecto OPTIAM
    • Energía eólica
      • Energía eólica
      • Wind Energy Basque Country
      • Offshore Wind Basque Country
      • Floating Wind Basque Country
      • Proyecto DAEKIN
      • Proyecto WIND2GRID
      • Proyecto Ioenergy
      • Proyecto Seapower
      • Proyecto Modeol
      • Windbox
      • Proyecto FLOW
      • Proyecto FLOAT&M
      • Proyecto MEEVCE
      • Proyecto MEGAWIND
      • Proyecto KONFLOT
      • Proyecto WILLOW
      • Proyecto INTEGRIA
    • Energía de las olas
      • Energía de las olas
      • Wave Energy Basque Country
    • Energía Solar
      • Energía Solar
      • GRETHA
      • Proyecto EKIOCEAN
    • Hidrógeno
      • Hidrógeno
      • Catálogo H2
      • H2BASQUE project
      • Proyecto H2MAT
      • Proyecto EKARRIH2
      • Proyecto AVOGADRO
      • Proyecto H2SALT
      • Proyecto ONTZHi
    • Recarga Eléctrica
      • Recarga Eléctrica
      • OPTICHARGER
      • BIDERATU
    • Descarbonización de la industria
      • Descarbonización de la industria
      • Proyecto BEROA
    • Low Carbon Solutions
      • Low Carbon Solutions
      • Oil&Gas Basque Industry
      • SmartO&G
    • PROYECTOS EUROPEOS
      • PROYECTOS EUROPEOS
      • INTERREG DURABLE
      • INNTERESTING
      • ATELIER
      • PLATOON
      • DOCC-OFF
      • Space2IDGO
      • ELBE EUROCLUSTER
      • SHAR-Q
      • Nessie
      • Bluesare
      • Proyecto ESECA
  • Actividades Clúster
    • Actividades Clúster
    • Tecnología
    • Internacional
    • Innovación
    • Talento
  • Noticias de asociados
    • Noticias asociados
    • Eventos
    • Programas de ayudas
    • Cursos de formación
    • Concursos y Licitaciones
  • INFORMES
    • INFORMES
    • Informes de Mercado Internacional
    • Informes tecnológicos de jornadas y congresos
    • Informes regulatorios, políticas públicas y estrategias
  • SVE
    • SVE
    • Contexto energético general
    • Unión Europea
    • Redes eléctricas
    • Eólica
    • Solar
    • Energías marinas
    • Movilidad eléctrica
    • Descarbonización del consumo
    • Low Carbon Solutions
    • Hidrógeno
  • Contacto
Arriba
Cargando Cargando ...