Bilatzailea :
Menura itzuli
20 Ira 2016
Vectia, Irizar y Volvo fueron el pasado 15 de octubre los ponentes estrella del Grupo de Trabajo de Vehículo Eléctrico del Cluster de Energía. Éstos expusieron los últimos avances en el mundo del autobús eléctrico y la reunión comenzó con la presentación al GT de la evolución del proyecto Azkarga y la situación actual de la carga rápida, por parte de Jon Asín.
Reunión GT Vehículo Eléctrico en las instalaciones de Ingeteam
La preocupación medioambiental de los núcleos urbanos más poblados en el mundo va en aumento. Factores como la polución o el ruido generado por el tráfico, ha hecho que muchas de estas ciudades se planteen soluciones alternativas a los vehículos convencionales que recorren sus calles. París planea prohibir los vehículos diésel para el año 2020, aunque ya ha empezado a tomar medidas restringiendo su circulación. Londres ha empezado a realizar compras masivas de su clásico "double-decker bus" pero en versión eléctrica.
Estos factores que se suceden en todas las grandes ciudades del mundo claman por una oferta de transporte limpio en ciudad. La visión que nos ofrecieron el otro día alguno de los constructores de buses eléctricos más potentes del mundo aclaró que hay mercado, pero que también quedan asuntos por pulir.
Sin ir más lejos, Vectia comenzó exponiendo sus diferentes gamas de vehículos como el híbrido, el híbrido enchufable o el puramente eléctrico. Destacando su tecnología híbrida como la más interesante entre sus vehículos ahora mismo. Aunque esta tecnología tenga un motor de combustión interna, tiene capacidad para recorrer largas distancias y un sistema completo para conducir a través de un recorrido interurbano únicamente con su sistema eléctrico. Vectia también presento su nuevo producto, el BRT (Bus Rapid Transit), un híbrido entre tranvía y bus para ciudades que opera full-electric y también en modo hybrid en recorridos fuera de ciudad.
Vectia ya tiene un futuro de ventas a corto plazo prometedor, y ahora sus esfuerzos se centran en la infraestructura de carga para sus autobuses. Un pantógrafo invertido que ayudará a realizar la carga de los autobuses de manera rápida en los puntos específicos del recorrido realizado por el bus.
En segundo lugar, el Grupo Irizar a través de un ponente de Jema Energy, la empresa de electrónica de potencia perteneciente a Irizar, explico los mismos problemas en las ciudades que ya hemos mencionado, y como Irizar pretende poner fin a esos problemas mediante su autobús puramente eléctrico. La monitorización a tiempo real del autobús hace que la eficiencia de este sea alta, otorgándole una autonomía de entre 14 y 16 horas. La carga de estos buses se realiza mediante una manguera Combo2, tardando 7 horas para su carga completa. Este autobús ya opera en diferentes ciudades europeas, con especial relevancia en una línea de Marsella, la cual es completamente eléctrica.
A su vez, Irizar anunció su nueva fábrica de electromovilidad, donde se fabricarán sus futuros autobuses eléctricos con una capacidad de 2 vehículos/día.
El tercero y último ponente en presentar fue el representante de Volvo. Volvo, al igual que Vectia, tiene tres gamas de autobuses. El híbrido, el híbrido enchufable y el totalmente eléctrico. Sus ventas también se centran más en la gama de híbridos, aunque su mercado es más amplio, con gran impacto en el Reino Unido. Su infraestructura de recarga, desarrollada por Siemens y ABB, puede que sea la futura estandarización del sistema de recarga para buses eléctricos, ya que hace un tiempo se firmó un acuerdo con diferentes fabricantes de buses eléctricos, entre los que se encontraba Irizar, para lograr una intermodalidad en las infraestructuras de carga para todos los buses eléctricos en Europa. En Volvo ven la carga de oportunidad y las zonas de las ciudades como agentes clave a la hora de operar sus vehículos híbridos, por lo que se realiza un estudio de la línea del bus para rentabilizar lo mejor posible la conducción de éste en ciudad.
Hitz gakoa
Teknologia
C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao
Tel. 94 424 02 11
mail@clusterenergia.com