Bilatzailea :
Menura itzuli
28 Aza 2024
La jornada, celebrada el pasado 28 de noviembre en el AIC – Automotive Intelligence Centre, reunió a más de 30 representantes de 27 empresas de los sectores Automoción y Energía. El evento combinó ponencias sobre las capacidades de empresas proveedoras de soluciones, casos de éxito en su aplicación y proyectos de investigación aplicada, con el objetivo de ofrecer una visión integral de los desafíos y oportunidades asociadas a la descarbonización.
La jornada se inscribe en el marco de colaboración en materia de eficiencia energética y descarbonización entre el Cluster de Energía y ACICAE que aspira, en última instancia, a impulsar actuaciones y proyectos en colaboración entre empresas del sector de automoción y del sector energético.
La jornada comenzó con la intervención de Mikel Lorente, Director Técnico de ACICAE, quien presentó un diagnóstico sobre la situación del sector automoción vasco en materia de eficiencia energética y descarbonización. Durante su exposición, describió los proyectos en marcha enfocados en el cálculo de la huella de carbono y la reducción de emisiones, destacando los avances y las actividades realizadas durante el último año en el marco de la colaboración entre ambos clústeres.
El primer bloque del encuentro, dedicado a la electrificación de consumos, comenzó con la ponencia de Goretti Ganzo, Head of Industrial Solutions en BOSCH España, sobre soluciones de calderas híbridas. En su intervención, destacó las ventajas de esta tecnología, que permite optimizar el uso de electricidad, priorizando su consumo cuando la energía es generada de forma autónoma, y proporciona una gran flexibilidad para reducir costos operativos al alternar entre fuentes de energía según las condiciones más favorables.
A continuación, Ander Aparicio, Jefe de Producto en SEDICAL, puso en valor el potencial de las bombas de calor de alta temperatura para la producción de vapor y describió diversos casos de aplicación en la industria. En su exposición, destacó el papel crucial del compresor en el funcionamiento global del sistema y subrayó la necesidad de rediseñar este componente para mejorar su rendimiento y garantizar su correcto funcionamiento en rangos de alta temperatura. Por su parte, Asier Martinez, Gestor de Proyectos de la Plataforma de Sistemas Térmicos Eficientes de TECNALIA, presentó BEROA+, un proyecto de investigación industrial en colaboración que aspira a desarrollar una solución integral de bomba de calor de alta temperatura para la recuperación y revalorización del calor residual de procesos. Durante su intervención, se enfocó en los resultados obtenidos hasta la fecha y detalló el plan de trabajo para el próximo año, que se centrará en la realización de pruebas con los prototipos de bomba de calor desarrollados en el proyecto.
La segunda temática de la jornada se centró en la oxicombustión y el uso de hidrógeno verde. José Luis Rivas, Responsable de Negocio de Aplicaciones de Combustión en AIR LIQUIDE, presentó las soluciones que la empresa ofrece para la implementación de la oxicombustión en industrias intensivas en emisiones. Asimismo, abordó los principales desafíos relacionados con la hidrocombustión, destacando aspectos críticos como la alteración de los mecanismos de transferencia de calor debido a las diferencias en la dinámica de la llama y su impacto en la eficiencia de los procesos térmicos. Además, subrayó la complejidad de realizar pruebas industriales con hidrógeno, para lo cual AIR LIQUIDE ha desarrollado un equipo específico de ensayos.
Tras la pausa café, el último bloque de la jornada abordó el ámbito de la eficiencia energética. Roberto Elvira, Product Senior Researcher en SIDENOR I+D, presentó el proyecto de investigación DeCEolic, que busca reducir la huella de carbono asociada a los procesos de fabricación de componentes de acero de gran tamaño mediante el desarrollo de procesos de conformado en semicaliente.
A continuación, Iñigo Arrizabalaga, CEO de TELUR, presentó diversas soluciones de geointercambio para la descarbonización de la producción térmica implementadas en la industria, destacando el impacto positivo de estas soluciones en términos de eficiencia y ahorros obtenidos. Por último, Jorge García, Senior Consultant en GLOBAL FACTOR, presentó una visión general del sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE), destacando su importancia como herramienta para incentivar y recompensar la implementación de medidas de eficiencia energética en la industria. Durante su intervención, ofreció recomendaciones prácticas y estrategias clave para maximizar el aprovechamiento de este sistema, proporcionando ejemplos concretos de buenas prácticas aplicadas en distintos sectores.
Hitz gakoa
Teknologia
C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao
Tel. 94 424 02 11
mail@clusterenergia.com