CLUSTER CLUSTER

twitter linkedin flickr youtube
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • Quiénes somos
  • Áreas estratégicas
  • Actividades Clúster
  • Noticias de asociados
  • INFORMES
  • SVE
  • Contacto

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Noticias de asociados
     
  • Programas de ayudas
     
  • El MITECO lanza la convocatoria de ayudas a la fabricación de equipos y componentes de renovables y almacenamiento, dotada con 750 M€

Programas de ayudas

25
sep
2024

El MITECO lanza la convocatoria de ayudas a la fabricación de equipos y componentes de renovables y almacenamiento, dotada con 750 M€

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Esta línea de incentivos, dotada con 750 millones, permitirá reforzar el ecosistema industrial y desarrollar nuevas capacidades tecnológicas e industriales en energía solar, eólica, bombas de calor, baterías para usos energéticos y electrolizadores para hidrógeno renovable. El plazo de presentación de solicitudes se iniciará el 25 de septiembre y finalizará el 6 de noviembre de 2024.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha publicado en el BOE las bases reguladoras de la línea de ayudas a la cadena de valor industrial de las energías renovables y el almacenamiento. Este programa busca aumentar la capacidad de fabricación estratégica en España de paneles solares, turbinas eólicas, bombas de calor, baterías, electrolizadores y sus componentes esenciales.

La línea estará dotada, inicialmente, con 750 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para la ejecución de los fondos Next Generation EU. En la adjudicación de las ayudas se valorarán criterios económicos, estratégicos, sociales y ambientales.

Se considerarán actuaciones subvencionables, la producción de equipos pertinentes para la transición hacia una economía de cero emisiones netas, y la producción de componentes esenciales diseñados y utilizados, principalmente como insumo directo, para la producción de los equipos, que se describen a continuación:

  • Baterías.
  • Módulo o panel fotovoltaico.
  • Turbina eólica o aerogenerador.
  • Bomba de calor.
  • Electrolizador: serán subvencionables los proyectos de fabricación y ensamblaje de electrolizadores y de los componentes esenciales para el ciclo de hidrógeno: ánodos, cátodos, diafragmas, placas bipolares, membranas, intercambiadores de calor, bombas de circulación, sistemas de enfriamiento de hidrógeno, sistemas de purificación de hidrógeno, pila de combustible, sistemas de filtrado de gas, secadores de gas, sistemas de tratamiento de agua, transformadores, electrónica de potencia, convertidores, cuadros eléctricos, cilindros de gas (alta y baja presión), tuberías, conectores y accesorios, válvulas manuales de encendido/apagado, válvulas de solenoide, separadores de oxígeno e hidrógeno, radiadores, evaporadores, contenedores, sistemas de refrigeración («chillers» y enfriadores de aire), desionizadores del sistema de enfriamiento, reguladores de temperatura y presión, sistemas de detección de gases, componentes ATEX, compresores, ventiladores de operación y emergencia, software y unidad de control electrónico, herramientas y sensores.

Asimismo, serán susceptibles de recibir ayudas las actuaciones que se enmarquen en alguno de los siguientes tipos de proyecto:

  • Creación de establecimientos industriales: inicio de una nueva actividad de producción.
  • Ampliaciones de la capacidad de producción instalada en centros de producción existentes, a través de la implantación de nuevas líneas de producción. Se entenderá por implantación de una nueva línea de producción a la adquisición del conjunto de equipos que permiten fabricar de forma autónoma un producto.
  • Reconversión de líneas previamente existentes para la fabricación de productos que anteriormente no estuvieran en producción en la planta.

El presupuesto de la convocatoria, un total de 750 M€, estará distribuido en dos programas de incentivos:

  • Programa de incentivos 1 (1-30M€ subvencionables): 50 M€
  • Programa de incentivos 2 (>30M€ subvencionables): 700 M€

El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del MITECO, será el encargado de gestionar estas ayudas, que se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva y se instrumentarán como una subvención a percibir por el beneficiario, con carácter definitivo, una vez se verifique la ejecución del proyecto. El plazo de presentación de solicitudes a través de la sede electrónica del IDAE se iniciará el 25 de septiembre y finalizará el 6 de noviembre de 2024.

Más información en la sede electrónica del IDAE.

Más Información

  • documentopdf 20240730_Resolución COAD Convocatoria CdV Renovable
  • documentopdf Programa de ayudas a cadena de valor de renovables y almacenamiento

  • Noticias asociados
  • Eventos
  • Programas de ayudas
  • Cursos de formación
  • Concursos y Licitaciones

Búsqueda rápida


Programas y ayudas

Cluster de Energía

C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.
4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao

Tel. 94 424 02 11

mail@clusterenergia.com

  • Buscador
  • Mapa Web
  • Aviso Legal
  • Acceso Asociados
  • Menu
  • Quiénes somos
    • Quiénes somos
    • Quiénes Somos
    • Órganos de gobierno
      • Órganos de gobierno
      • Actas y documentación
    • Plan estratégico
      • Plan estratégico
      • Documentos PECE 2026
    • El sector energético vasco en cifras
    • Asociados
      • Asociados
      • Directorio
    • Cómo asociarse
    • Qué ofrecemos a las empresas asociadas
  • Áreas estratégicas
    • Áreas estratégicas
    • Redes Inteligentes
      • Redes Inteligentes
      • Smart Grids Basque Country
      • Proyecto Neosub
      • Proyecto SecureGrid
      • Proyecto Bidelek Sareak
      • Proyecto RESINET
      • Proyecto VIRTGRID
      • Proyecto OPTIAM
    • Energía eólica
      • Energía eólica
      • Wind Energy Basque Country
      • Offshore Wind Basque Country
      • Floating Wind Basque Country
      • Proyecto DAEKIN
      • Proyecto WIND2GRID
      • Proyecto Ioenergy
      • Proyecto Seapower
      • Proyecto Modeol
      • Windbox
      • Proyecto FLOW
      • Proyecto FLOAT&M
      • Proyecto MEEVCE
      • Proyecto MEGAWIND
      • Proyecto KONFLOT
      • Proyecto WILLOW
      • Proyecto INTEGRIA
    • Energía de las olas
      • Energía de las olas
      • Wave Energy Basque Country
    • Energía Solar
      • Energía Solar
      • GRETHA
      • Proyecto EKIOCEAN
    • Hidrógeno
      • Hidrógeno
      • Catálogo H2
      • H2BASQUE project
      • Proyecto H2MAT
      • Proyecto EKARRIH2
      • Proyecto AVOGADRO
      • Proyecto H2SALT
      • Proyecto ONTZHi
    • Recarga Eléctrica
      • Recarga Eléctrica
      • OPTICHARGER
      • BIDERATU
    • Descarbonización de la industria
      • Descarbonización de la industria
      • Proyecto BEROA
    • Low Carbon Solutions
      • Low Carbon Solutions
      • Oil&Gas Basque Industry
      • SmartO&G
    • PROYECTOS EUROPEOS
      • PROYECTOS EUROPEOS
      • INTERREG DURABLE
      • INNTERESTING
      • ATELIER
      • PLATOON
      • DOCC-OFF
      • Space2IDGO
      • ELBE EUROCLUSTER
      • SHAR-Q
      • Nessie
      • Bluesare
      • Proyecto ESECA
  • Actividades Clúster
    • Actividades Clúster
    • Tecnología
    • Internacional
    • Innovación
    • Talento
  • Noticias de asociados
    • Noticias asociados
    • Eventos
    • Programas de ayudas
    • Cursos de formación
    • Concursos y Licitaciones
  • INFORMES
    • INFORMES
    • Informes de Mercado Internacional
    • Informes tecnológicos de jornadas y congresos
    • Informes regulatorios, políticas públicas y estrategias
  • SVE
    • SVE
    • Contexto energético general
    • Unión Europea
    • Redes eléctricas
    • Eólica
    • Solar
    • Energías marinas
    • Movilidad eléctrica
    • Descarbonización del consumo
    • Low Carbon Solutions
    • Hidrógeno
  • Contacto
Arriba
Cargando Cargando ...