CLUSTER CLUSTER

twitter linkedin flickr youtube
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • Quiénes somos
  • Áreas estratégicas
  • Actividades Clúster
  • Noticias de asociados
  • INFORMES
  • SVE
  • Contacto

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Noticias de asociados
     
  • Programas de ayudas
     
  • El Grupo SPRI lanza la 2ª convocatoria del Programa Fast Track Innobideak, con 10 M€ para acelerar la innovación de las pymes

Programas de ayudas

9
abr
2025

El Grupo SPRI lanza la 2ª convocatoria del Programa Fast Track Innobideak, con 10 M€ para acelerar la innovación de las pymes

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

El programa está orientado a acelerar el desarrollo de proyectos de innovación que impulsen la competitividad, especialización y diversificación de las pymes industriales vascas y servicios conexos a la industria. La convocatoria, que se articula en concurrencia competitiva, ofrece subvenciones a fondo perdido: hasta 250.000€ por empresa y año para proyectos de innovación y hasta 25.000€ por empresa y año para acciones de gestión avanzada que impulsen la innovación. A partir del 9 de abril y hasta el 20 de mayo de 2025 se pueden presentar las solicitudes al programa.

El programa de innovación Fast Track Innobideak ofrece un apoyo integral a las actividades de innovación de las pymes para la consecución de nuevos o mejorados productos, servicios, procesos o modelos de negocio. Su objetivo es acelerar el desarrollo de proyectos de innovación que promuevan la competitividad, especialización y diversificación de las pymes industriales vascas y servicios conexos a la industria, contribuyendo, además, al proceso de sistematización de la innovación.

El Programa no sólo apoya la subcontratación de expertos clave sino que añade otros necesarios para la ejecución y éxito del proyecto de innovación (gasto de personal, gasto de materiales, instrumental, expertos, etc.). Fast Track Innobideak se complementa con acciones Gestión Avanzada-Kudeabide que favorezcan la sistematización de la innovación.

Fast Track Innobideak abona, al aceptarse la solicitud, el 60% de la cantidad aprobada a modo de anticipo para aminorar la necesidad de acceder a otras fuentes de financiación. Este año, el presupuesto aumenta hasta los 10M€ y se articula en concurrencia competitiva, financiando aquellos proyectos de innovación que tras su evaluación obtengan las mejores puntuaciones.

Requisitos de elegibilidad:

Está dirigido a las pymes industriales vascas o de servicios conexos a la industria, que vayan a desarrollar proyectos de innovación:

  1. que entrañen una novedad sustancial, un cambio significativo al menos para la empresa: un avance tecnológico o metodológico por incorporación de nuevas tecnologías o nuevas utilizaciones o combinaciones de las existentes.
  2. que muestren una intencionalidad de materialización en resultados y una definición del impacto esperado. El proyecto debe perseguir el fortalecimiento de la empresa al desarrollar soluciones innovadoras.

Presupuesto, porcentajes de financiación y condiciones de pago:

Fast Track Innobideak subvenciona a fondo perdido los gastos de las innovaciones más cercanas al mercado:

1. En proyectos de innovación. Hasta un 50%, máximo 250.000€ por empresa y año.

  • Los costes de personal dedicado al proyecto.
  • Indirectos (15 % de los costes directos de personal elegibles en el proyecto).
  • Costes de instrumentos y equipos, en la medida y durante el período en que se utilicen para el proyecto.
  • Gastos de materiales, suministros y productos similares, que se deriven directamente del proyecto.
  • Costes de patentes adquiridos u obtenidos por licencia de fuentes externas en condiciones de plena competencia.
  • Costes de subcontratación de la RVCTI y/u otras colaboraciones externas de parte del proyecto.
  • Los costes de envío en comisión de servicio de personal altamente cualificado procedente de un organismo de investigación y difusión de conocimientos o una gran empresa, que trabaje en actividades de investigación, desarrollo e innovación en una función recientemente creada en la entidad beneficiaria y que no sustituya a otro personal.
  • Costes de servicios de asesoramiento y apoyo en materia de innovación (incluido el coste de auditoría que será subvencionable hasta un máximo de 1.500€ por proyecto, entidad beneficiaria y anualidad).
  • Para que un proyecto sea objeto de subvención deberá presentar un presupuesto total mínimo de 50.000 euros.
  • Cuantía de la ayuda: hasta un 50%, máximo 250.000€ por empresa y año.

2. En las acciones de gestión avanzada que impulsen la innovación. Hasta un 50%, máximo 25.000€ por empresa y año.

  • Costes de servicios de asesoramiento y apoyo en materia de innovación.
  • Para que un proyecto sea objeto de subvención deberá presentar un presupuesto total mínimo de 10.000 euros.
  • Cuantía de la ayuda: hasta un 50%, máx. 25.000€ por empresa y año.

Proyectos subvencionables:

El programa de ayudas subvenciona 4 tipos de proyectos de innovación:

1. Proyectos de desarrollo en TRLs altos (TRL 7-9) para producto y proceso productivo

Proyectos que incluyen desde actividades de demostración, elaboración de pilotos, ensayo y validación de productos, procesos o servicios nuevos o mejorados, en entornos representativos de condiciones reales de funcionamiento, hasta pruebas y demostraciones para un sistema completo y certificado en entorno real.

2. Para la incorporación de tecnologías para producto y proceso productivo

Proyectos para la aceptación, integración y uso de una o varias soluciones tecnológicas que contribuyan a crear nuevos/mejorados productos y/o procesos.

3. Implementación de metodologías para procesos de negocio

Proyectos para la aceptación, integración y uso de nuevos métodos o nuevas utilizaciones o combinaciones de métodos ya existentes, que den como resultado la implantación de nuevos/significativamente mejorados procesos.

¡¡NUEVO!! Este año se incluyen como proyectos de innovación todo el conjunto de metodologías orientadas a la Internacionalización de la I+D+i y la Protección y valorización de los resultados de la I+D+i.

  • Protección y Valorización de la I+D+i. Se financiarán proyectos que ayuden a las organizaciones a analizar cómo proteger adecuadamente la propiedad intelectual de un producto, servicio o proceso. Esto incluye:
    • Análisis de la viabilidad técnica y económica de proteger un producto, servicio o proceso.
    • Definición del tipo de protección más adecuado (patente, modelo de utilidad, diseño industrial, etc.).
    • Determinación del ámbito geográfico de cobertura (nacional, europeo, internacional…).
    • Integración de la protección en el proceso de innovación de la organización.
    • Preparación de la memoria y documentación técnica necesaria.
    • Presentación de la solicitud de protección ante los organismos de registro correspondientes.
  • Internacionalización de la I+D+i. Se financiarán proyectos que ayuden a las pymes vascas a aprovechar las oportunidades que ofrece Europa en el ámbito de la I+D+i, mediante la contratación de servicios externos especializados. Estos proyectos permiten:
    • Identificar programas e iniciativas europeas de apoyo a la I+D+i.
    • Definir una estrategia de acceso y participación en dichos programas.
    • Contar con asesoramiento técnico especializado para facilitar el acceso a convocatorias europeas.
    • Promover la internacionalización de la actividad innovadora de la empresa.

4. Innovación en modelos de negocio. Proyectos orientados al diseño y puesta en marcha de nuevos modelos de negocio que permitan crear y mejorar los principales productos y servicios que la empresa vende, actualmente o en el futuro, para alcanzar sus metas y objetivos estratégicos.

El acceso a la normativa del programa de la convocatoria de ayudas y a la solicitud de la misma ya están disponibles. El plazo de solicitud comienza el 9 de abril y termina el 20 de mayo de 2025.


  • Noticias asociados
  • Eventos
  • Programas de ayudas
  • Cursos de formación
  • Concursos y Licitaciones

Búsqueda rápida


Programas y ayudas

Cluster de Energía

C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.
4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao

Tel. 94 424 02 11

mail@clusterenergia.com

  • Buscador
  • Mapa Web
  • Aviso Legal
  • Acceso Asociados
  • Menu
  • Quiénes somos
    • Quiénes somos
    • Quiénes Somos
    • Órganos de gobierno
      • Órganos de gobierno
      • Actas y documentación
    • Plan estratégico
      • Plan estratégico
      • Documentos PECE 2026
    • El sector energético vasco en cifras
    • Asociados
      • Asociados
      • Directorio
    • Cómo asociarse
    • Qué ofrecemos a las empresas asociadas
  • Áreas estratégicas
    • Áreas estratégicas
    • Redes Inteligentes
      • Redes Inteligentes
      • Smart Grids Basque Country
      • Proyecto Neosub
      • Proyecto SecureGrid
      • Proyecto Bidelek Sareak
      • Proyecto RESINET
      • Proyecto VIRTGRID
      • Proyecto OPTIAM
    • Energía eólica
      • Energía eólica
      • Wind Energy Basque Country
      • Offshore Wind Basque Country
      • Floating Wind Basque Country
      • Proyecto DAEKIN
      • Proyecto WIND2GRID
      • Proyecto Ioenergy
      • Proyecto Seapower
      • Proyecto Modeol
      • Windbox
      • Proyecto FLOW
      • Proyecto FLOAT&M
      • Proyecto MEEVCE
      • Proyecto MEGAWIND
      • Proyecto KONFLOT
      • Proyecto WILLOW
      • Proyecto INTEGRIA
    • Energía de las olas
      • Energía de las olas
      • Wave Energy Basque Country
    • Energía Solar
      • Energía Solar
      • GRETHA
      • Proyecto EKIOCEAN
    • Hidrógeno
      • Hidrógeno
      • Catálogo H2
      • H2BASQUE project
      • Proyecto H2MAT
      • Proyecto EKARRIH2
      • Proyecto AVOGADRO
      • Proyecto H2SALT
      • Proyecto ONTZHi
    • Recarga Eléctrica
      • Recarga Eléctrica
      • OPTICHARGER
      • BIDERATU
    • Descarbonización de la industria
      • Descarbonización de la industria
      • Proyecto BEROA
    • Low Carbon Solutions
      • Low Carbon Solutions
      • Oil&Gas Basque Industry
      • SmartO&G
    • PROYECTOS EUROPEOS
      • PROYECTOS EUROPEOS
      • INTERREG DURABLE
      • INNTERESTING
      • ATELIER
      • PLATOON
      • DOCC-OFF
      • Space2IDGO
      • ELBE EUROCLUSTER
      • SHAR-Q
      • Nessie
      • Bluesare
      • Proyecto ESECA
  • Actividades Clúster
    • Actividades Clúster
    • Tecnología
    • Internacional
    • Innovación
    • Talento
  • Noticias de asociados
    • Noticias asociados
    • Eventos
    • Programas de ayudas
    • Cursos de formación
    • Concursos y Licitaciones
  • INFORMES
    • INFORMES
    • Informes de Mercado Internacional
    • Informes tecnológicos de jornadas y congresos
    • Informes regulatorios, políticas públicas y estrategias
  • SVE
    • SVE
    • Contexto energético general
    • Unión Europea
    • Redes eléctricas
    • Eólica
    • Solar
    • Energías marinas
    • Movilidad eléctrica
    • Descarbonización del consumo
    • Low Carbon Solutions
    • Hidrógeno
  • Contacto
Arriba
Cargando Cargando ...