CLUSTER CLUSTER

twitter linkedin flickr youtube
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • Quiénes somos
  • Áreas estratégicas
  • Actividades Clúster
  • Noticias de asociados
  • INFORMES
  • SVE
  • Contacto

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Noticias de asociados
     
  • Programas de ayudas
     
  • El CDTI Innovación lanza la convocatoria 2025 de Misiones Ciencia e Innovación, dotada con 60M€

Programas de ayudas

29
may
2025

El CDTI Innovación lanza la convocatoria 2025 de Misiones Ciencia e Innovación, dotada con 60M€

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

La convocatoria apoyará grandes proyectos estratégicos de I+D+i a través de siete misiones que abordan desafíos transversales y estratégicos de país. Los proyectos, cuyo presupuesto será de entre 3,5M€ y 15M€, con un plazo de ejecución de 3-4 años, se presentan por consorcios de entre 3-6 empresas (al menos, una pyme), con un presupuesto mínimo por empresa de 175.000€. El plazo de presentación de proyectos comienza el 29 de mayo y finaliza el 1 de julio de 2025.

El Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), la agencia de innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha lanzado la convocatoria 2025 de Misiones Ciencia e Innovación.

Objetivo

La finalidad de la actuación es apoyar grandes proyectos estratégicos de investigación precompetitiva enfocados en fomentar una investigación relevante que proponga soluciones a desafíos transversales y estratégicos de la economía española, mejorar la base de conocimiento y tecnología en la que se apoyan las empresas españolas para competir y estimular la cooperación público-privada entre empresas e instituciones de I+D+I.

Misiones subvencionables

Para la convocatoria 2025, cuyo plazo de presentación de propuestas es del 29 de mayo al 1 de julio de 2025, se han definido siete misiones para abordar los desafíos país de carácter socioeconómico identificados:

  1. Movilidad sostenible y descarbonización del transporte colectivo y de grandes volúmenes.
  2. Planificación y gestión territorial para mejorar la resiliencia y hacer frente a los riesgos climáticos.
  3. Una industria interconectada y segura que contribuya a una mayor autonomía estratégica.
  4. Soberanía estratégica en las materias primas minerales fundamentales para la industria y la transición energética.
  5. Una inteligencia artificial responsable.
  6. Soluciones tecnológicas para reducir las estancias hospitalarias y la presión asistencial.
  7. Capacitación para la autonomía estratégica en seguridad y defensa.

Consulta el documento detallado: Contenido de Misiones 2025.

Características de proyectos y consorcio

Para ello, se apoyarán proyectos de I+D:

  • Los proyectos tendrán un plazo de ejecución de tres o cuatro años y comenzarán el 1 de enero de 2026.
  • Presentados por consorcios de entre 3 y 6 empresas que incluyan, al menos, una pyme.
  • Una de las empresas del consorcio deberá asumir la coordinación del proyecto.
  • El presupuesto de los proyectos será de entre 3.500.000 euros y 15.000.000 euros.
  • Al menos, un 40% del presupuesto destinado a investigación industrial.
  • Al menos, un 15% del presupuesto destinado a subcontratación a organismos de investigación.
  • El presupuesto mínimo por empresa deberá ser de 175.000 euros.

Las misiones no están priorizadas, por lo que se seleccionarán los proyectos con independencia de la misión a la que estén orientados.

Tipo de convocatoria

Concurrencia competitiva con plazos determinados de presentación.

Presupuesto convocatoria

El presupuesto de la convocatoria es de 60.000.000 euros. De este presupuesto, se destinará un mínimo de 15.000.000 euros a proyectos encuadrados en la misión "Capacitación para la autonomía estratégica en seguridad y defensa.".

Características de la ayuda

Subvención hasta los límites de intensidad máximos:

  • 65% Gran Empresa
  • 75% Mediana Empresa
  • 80% Pequeña Empresa

La cuantía individualizada de las ayudas se determinará en función del coste financiable real del proyecto, de las características del beneficiario y de las disponibilidades presupuestarias.

Para cada proyecto y beneficiario, el límite de intensidad de ayuda vendrá dado por el peso de cada tipo de actividad (investigación industrial o desarrollo experimental) y por la intensidad máxima que corresponda en cada caso.

Gastos elegibles

Se admiten los siguientes costes directos:

  • Costes de personal.
  • Costes de instrumental y material inventariable.
  • Subcontrataciones.
  • Los gastos generales y otros gastos de explotación adicionales, incluidos los costes de material, suministros y productos similares, que deriven directamente del proyecto.
  • Gasto derivado del informe realizado por un auditor (hasta 1.500 euros por beneficiario y anualidad).
  • Gastos de viajes vinculados a la coordinación del proyecto (hasta un límite de 5.000 euros por beneficiario).

Los costes indirectos se calcularán, sin necesidad de aportar justificantes de gasto, mediante la aplicación de un porcentaje del 20% sobre los gastos directos del proyecto.

Criterios de evaluación

Los criterios de evaluación son:

  1. Grado de adecuación de la propuesta a la misión (0-10)
  2. Tecnología e innovación de la propuesta (0-35)
  3. Capacidad del consorcio en relación con la propuesta (0-35)
  4. Impacto socioeconómico y ambiental (0-20)

Plazo de presentación

El plazo de presentación de solicitudes, que se realizará a través de la Sede Electrónica del CDTI, comenzará el 29 de mayo y finalizará el 1 de julio de 2025.

Más Información

  • documentopdf descripcion_de_las_misiones_2025_v16_final_web
  • documentopdf misiones_2025_convocatoria

  • Noticias asociados
  • Eventos
  • Programas de ayudas
  • Cursos de formación
  • Concursos y Licitaciones

Búsqueda rápida


Programas y ayudas

Cluster de Energía

C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.
4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao

Tel. 94 424 02 11

mail@clusterenergia.com

  • Buscador
  • Mapa Web
  • Aviso Legal
  • Acceso Asociados
  • Menu
  • Quiénes somos
    • Atras
    • Quiénes somos
    • Quiénes Somos
    • Órganos de gobierno
      • Atras
      • Órganos de gobierno
      • Actas y documentación
    • Plan estratégico
      • Atras
      • Plan estratégico
      • Documentos PECE 2026
    • El sector energético vasco en cifras
    • Asociados
      • Atras
      • Asociados
      • Directorio
    • Cómo asociarse
    • Qué ofrecemos a las empresas asociadas
  • Áreas estratégicas
    • Atras
    • Áreas estratégicas
    • Redes Inteligentes
      • Atras
      • Redes Inteligentes
      • Smart Grids Basque Country
      • Proyecto Neosub
      • Proyecto SecureGrid
      • Proyecto Bidelek Sareak
      • Proyecto RESINET
      • Proyecto VIRTGRID
      • Proyecto OPTIAM
    • Energía eólica
      • Atras
      • Energía eólica
      • Wind Energy Basque Country
      • Offshore Wind Basque Country
      • Floating Wind Basque Country
      • Proyecto DAEKIN
      • Proyecto WIND2GRID
      • Proyecto Ioenergy
      • Proyecto Seapower
      • Proyecto Modeol
      • Windbox
      • Proyecto FLOW
      • Proyecto FLOAT&M
      • Proyecto MEEVCE
      • Proyecto MEGAWIND
      • Proyecto KONFLOT
      • Proyecto WILLOW
      • Proyecto INTEGRIA
    • Energía de las olas
      • Atras
      • Energía de las olas
      • Wave Energy Basque Country
    • Energía Solar
      • Atras
      • Energía Solar
      • GRETHA
      • Proyecto EKIOCEAN
    • Hidrógeno
      • Atras
      • Hidrógeno
      • Catálogo H2
      • H2BASQUE project
      • Proyecto H2MAT
      • Proyecto EKARRIH2
      • Proyecto AVOGADRO
      • Proyecto H2SALT
      • Proyecto ONTZHi
    • Recarga Eléctrica
      • Atras
      • Recarga Eléctrica
      • OPTICHARGER
      • BIDERATU
    • Descarbonización de la industria
      • Atras
      • Descarbonización de la industria
      • Proyecto BEROA
    • Low Carbon Solutions
      • Atras
      • Low Carbon Solutions
      • Oil&Gas Basque Industry
      • SmartO&G
    • PROYECTOS EUROPEOS
      • Atras
      • PROYECTOS EUROPEOS
      • INTERREG DURABLE
      • INNTERESTING
      • ATELIER
      • PLATOON
      • DOCC-OFF
      • Space2IDGO
      • ELBE EUROCLUSTER
      • SHAR-Q
      • Nessie
      • Bluesare
      • Proyecto ESECA
  • Actividades Clúster
    • Atras
    • Actividades Clúster
    • Tecnología
    • Internacional
    • Innovación
    • Talento
  • Noticias de asociados
    • Atras
    • Noticias asociados
    • Eventos
    • Programas de ayudas
    • Cursos de formación
    • Concursos y Licitaciones
  • INFORMES
    • Atras
    • INFORMES
    • Informes de Mercado Internacional
    • Informes tecnológicos de jornadas y congresos
    • Informes regulatorios, políticas públicas y estrategias
  • SVE
    • Atras
    • SVE
    • Contexto energético general
    • Unión Europea
    • Redes eléctricas
    • Eólica
    • Solar
    • Energías marinas
    • Movilidad eléctrica
    • Descarbonización del consumo
    • Low Carbon Solutions
    • Hidrógeno
  • Contacto
Arriba
Cargando Cargando ...