Buscador :
Volver al Menú
12 dic 2024
Lointek, Tamoin, Tecuni y Sener participarán en la instalación de un sobrecalentador en el proceso de turbina de vapor de la planta de valorización energética de residuos de Bizkaia, permitiendo reducir más de un 90% su consumo de gas natural.
Los planes de Zabalgarbi para mantener sus instalaciones como una pieza clave para el desarrollo sostenible vizcaíno alcanzarán un nuevo hito en 2025, ejercicio en el que cumplirá el 20 aniversario de su puesta en marcha. En su senda de adaptación al futuro, la compañía prevé una serie de acciones para situarse como referente internacional gracias a la mejora de sus tecnologías de producción de energía eléctrica, a la implantación de un modelo intensivo de digitalización industrial y al desarrollo de nuevos planes de I+D que minimicen su impacto ambiental.
Concretamente, las cuatro líneas de actuación principales en las que incidirá serán la descarbonización de la planta a través de una importante reducción del consumo de gas, los planes de reducción del impacto ambiental en el entorno, el diseño de soluciones de eficiencia energética para todos los equipos e instalaciones y la implantación de un modelo de digitalización industrial que dé soporte al cambio.
El rediseño industrial de Zabalgarbi para el periodo 2023-2025, impulsado por la división de proyectos de la compañía junto con la ingeniería Sener, comenzó con la instalación de un nuevo filtro de mangas en 2023, que ha reducido en más del 70% las emisiones de partículas, de 2,62 a 0,73 mg/Nm3. Sin embargo, el mayor salto en descarbonización se producirá en 2025, cuando culminen una modificación sustancial en el consumo de gas en su proceso. La modificación tecnológica diseñada por Zabalgarbi y Sener cuenta con la colaboración de Lointek, Tamoin y Tecuni, entre otros actores.
Para julio de 2025, Zabalgarbi planea la instalación de un equipo de sobrecalentamiento del vapor generado en el horno-caldera de valorización de residuo con el objetivo de reducir más de un 90% el consumo de gas natural de la planta. La modificación de este proceso forma parte de la estrategia de la empresa vasca para descarbonizar y digitalizar su actividad industrial.
El nuevo sistema integrará un sobrecalentador en el proceso de la turbina de vapor para elevar la temperatura del vapor que se genera en la caldera de 340 a 450 grados centígrados, frente a los 540 que se alcanza con el sistema en servicio. El nuevo rango asegura el correcto funcionamiento de la turbina de vapor de forma más sostenible y eficiente que la actual “Heat Recovery Boiler” (HRB).
Asimismo, Zabalgarbi ha completado el desarrollo del gemelo digital del horno-caldera, en el que ha identificado todos los elementos físicos (refractario y tubos incluidos). Esto les aportará mejoras en el mantenimiento predictivo y la eficiencia energética, así como experimentar procesos o modificaciones de forma virtual para su posterior aplicación en el proceso.
Por otro lado, la empresa vasca ha completado el proyecto de inyección reactiva con hidróxido de cal y magnesio en la caldera, lo que reduce las emisiones de SO2 y eleva el rendimiento térmico del equipo. Además, ha instalado un sistema automático de microexplosiones en la zona de gases de caldera, que mediante ondas vibratorias limpia las tuberías y mejora el intercambio térmico.
Fuente: Empresa XXI
Palabra clave
Noticias asociados
C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao
Tel. 94 424 02 11
mail@clusterenergia.com