CLUSTER CLUSTER

twitter linkedin flickr youtube
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • Quiénes somos
  • Áreas estratégicas
  • Actividades Clúster
  • Noticias de asociados
  • INFORMES
  • SVE
  • Contacto

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Noticias de asociados
     
  • Noticias asociados
     
  • Tecnalia pone en marcha un laboratorio para el desarrollo de tecnologías del hidrógeno

Noticias asociados

9
feb
2024

Tecnalia pone en marcha un laboratorio para el desarrollo de tecnologías del hidrógeno

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Las instalaciones, ubicadas en el Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa, están destinadas a la investigación y validación de tecnologías innovadoras, así como su escalado a la industria para impulsar la descarbonización y la competitividad empresarial. Actualmente se están llevando a cabo más de 50 proyectos en torno a la generación, almacenamiento, distribución, transporte, usos y seguridad del hidrógeno.

El centro de investigación y desarrollo tecnológico Tecnalia ha puesto en marcha un laboratorio dedicado al desarrollo de tecnologías para la generación, almacenamiento, transporte, distribución, usos y seguridad del hidrógeno, con unas instalaciones preparadas para su investigación y validación, así como su escalado para acelerar su industrialización.

Ubicado en el Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa, el laboratorio de Hidrógeno ha sido inaugurado por el Lehendakari Iñigo Urkulllu, la Diputada General de Gipuzkoa, Eider Mendoza, el alcalde de Donostia-San Sebastián, Eneko Goia, el Presidente de Tecnalia, Alex Belaustegui, y el Director General de Tecnalia, Jesús Valero.

Estas instalaciones, que abarcan una superficie de más de 1.000 metros cuadrados y que han requerido de una inversión de más de 5 millones de euros, nacen con un doble objetivo: por un lado, desarrollar tecnología innovadora para favorecer la competitividad empresarial en el mercado global y que esto a su vez revierta en el entorno y tenga un impacto social; y por otro, impulsar el escalado de las tecnologías de hidrógeno, desde aquellas que están destinadas a la generación a las que abordan los usos, distribución, almacenaje y transporte pasando por la seguridad, para llevarlas a la industria.

Para hacerlo posible, Tecnalia colabora con empresas de la cadena de valor del hidrógeno para impulsar la innovación y el progreso en este ámbito. Además, ha contado con el apoyo de Gobierno Vasco a través del programa Azpitek, Cervera del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial CDTI y del programa PERTE de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento ERHA del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía IDAE.

Actualmente, en este laboratorio, se están llevando a cabo más de 50 proyectos en torno a la generación, almacenamiento, distribución, transporte, usos y seguridad del hidrógeno. En el ámbito de la generación, el laboratorio cuenta con equipamiento para testear todas las tecnologías disponibles tanto de electrolizadores como de pilas de combustible. Paralelamente, Tecnalia está desarrollando tecnologías como la electrólisis de nueva generación y reactores de membrana para la generación de hidrógeno verde a un coste competitivo. Asimismo, lidera el mayor proyecto europeo de I+D de electrolizadores junto a otras 28 entidades.

En torno al almacenamiento, está inmerso en la búsqueda de alternativas de transporte que permitan trasladar grandes cantidades de hidrógeno a largas distancias a un coste competitivo y de manera sostenible. Asimismo, investigan la compatibilidad de diferentes materiales en contacto con hidrógeno gas a alta presión para tuberías, tanques de almacenamiento y cavernas salinas para almacenamiento subterráneo. En materia de seguridad, el centro trabaja en el desarrollo de sensores para la detección de fugas de hidrógeno y análisis de riesgos asociados. Trabaja también en soluciones avanzadas a partir de hidrógeno para la movilidad sostenible; en sistemas de propulsión de vehículos; y para sistemas de combustión aplicados a otras industrias como la siderurgia.

Este laboratorio completa las capacidades que Tecnalia ha desarrollado desde hace más de 20 años, trabajando en tecnologías innovadoras propias en torno al hidrógeno, que han dado lugar a una infraestructura de más de 1.500 metros cuadrados y que se extiende por Álava, Gipuzkoa y Bizkaia.

Se trata del laboratorio de Membranas, donde se desarrollan membranas para la producción y purificación de hidrógeno; el laboratorio de Superficies, para crear recubrimientos para componentes de electrolizadores y sensores de hidrógeno; el laboratorio de Electrónica de Potencia, para electrolizadores y pilas de combustible; el laboratorio de Eficiencia Energética, para tecnologías de aprovechamiento energético de tecnologías de hidrógeno; el laboratorio de Composites donde se desarrollan tanques de almacenamiento de hidrógeno a alta presión; el laboratorio de Powertrain para movilidad, donde se diseñan sistemas de propulsión de vehículos de hidrógeno; el laboratorio de tecnologías de Combustión de Hidrógeno, donde se testean quemadores y hornos de hidrógeno; y el laboratorio H2LOOP, liderado por Nortegás, para evaluar la compatibilidad de materiales y componentes de la red de distribución de gas con mezclas de hidrógeno con gas natural.

Noticia original: Estrategia Empresarial


  • Noticias asociados
  • Eventos
  • Programas de ayudas
  • Cursos de formación
  • Concursos y Licitaciones

Búsqueda rápida


Noticias asociados

Cluster de Energía

C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.
4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao

Tel. 94 424 02 11

mail@clusterenergia.com

  • Buscador
  • Mapa Web
  • Aviso Legal
  • Acceso Asociados
  • Menu
  • Quiénes somos
    • Atras
    • Quiénes somos
    • Quiénes Somos
    • Órganos de gobierno
      • Atras
      • Órganos de gobierno
      • Actas y documentación
    • Plan estratégico
      • Atras
      • Plan estratégico
      • Documentos PECE 2026
    • El sector energético vasco en cifras
    • Asociados
      • Atras
      • Asociados
      • Directorio
    • Cómo asociarse
    • Qué ofrecemos a las empresas asociadas
  • Áreas estratégicas
    • Atras
    • Áreas estratégicas
    • Redes Inteligentes
      • Atras
      • Redes Inteligentes
      • Smart Grids Basque Country
      • Proyecto Neosub
      • Proyecto SecureGrid
      • Proyecto Bidelek Sareak
      • Proyecto RESINET
      • Proyecto VIRTGRID
      • Proyecto OPTIAM
    • Energía eólica
      • Atras
      • Energía eólica
      • Wind Energy Basque Country
      • Offshore Wind Basque Country
      • Floating Wind Basque Country
      • Proyecto DAEKIN
      • Proyecto WIND2GRID
      • Proyecto Ioenergy
      • Proyecto Seapower
      • Proyecto Modeol
      • Windbox
      • Proyecto FLOW
      • Proyecto FLOAT&M
      • Proyecto MEEVCE
      • Proyecto MEGAWIND
      • Proyecto KONFLOT
      • Proyecto WILLOW
      • Proyecto INTEGRIA
    • Energía de las olas
      • Atras
      • Energía de las olas
      • Wave Energy Basque Country
    • Energía Solar
      • Atras
      • Energía Solar
      • GRETHA
      • Proyecto EKIOCEAN
    • Hidrógeno
      • Atras
      • Hidrógeno
      • Catálogo H2
      • H2BASQUE project
      • Proyecto H2MAT
      • Proyecto EKARRIH2
      • Proyecto AVOGADRO
      • Proyecto H2SALT
      • Proyecto ONTZHi
    • Recarga Eléctrica
      • Atras
      • Recarga Eléctrica
      • OPTICHARGER
      • BIDERATU
    • Descarbonización de la industria
      • Atras
      • Descarbonización de la industria
      • Proyecto BEROA
    • Low Carbon Solutions
      • Atras
      • Low Carbon Solutions
      • Oil&Gas Basque Industry
      • SmartO&G
    • PROYECTOS EUROPEOS
      • Atras
      • PROYECTOS EUROPEOS
      • INTERREG DURABLE
      • INNTERESTING
      • ATELIER
      • PLATOON
      • DOCC-OFF
      • Space2IDGO
      • ELBE EUROCLUSTER
      • SHAR-Q
      • Nessie
      • Bluesare
      • Proyecto ESECA
  • Actividades Clúster
    • Atras
    • Actividades Clúster
    • Tecnología
    • Internacional
    • Innovación
    • Talento
  • Noticias de asociados
    • Atras
    • Noticias asociados
    • Eventos
    • Programas de ayudas
    • Cursos de formación
    • Concursos y Licitaciones
  • INFORMES
    • Atras
    • INFORMES
    • Informes de Mercado Internacional
    • Informes tecnológicos de jornadas y congresos
    • Informes regulatorios, políticas públicas y estrategias
  • SVE
    • Atras
    • SVE
    • Contexto energético general
    • Unión Europea
    • Redes eléctricas
    • Eólica
    • Solar
    • Energías marinas
    • Movilidad eléctrica
    • Descarbonización del consumo
    • Low Carbon Solutions
    • Hidrógeno
  • Contacto
Arriba
Cargando Cargando ...