Buscador :
Volver al Menú
20 jun 2025
En las instalaciones se valorizarán hasta 50.000 toneladas de residuos orgánicos anuales a través de un proceso en el que se descompone la fracción orgánica en ausencia de oxígeno para generar biogás que, tras ser purificado, se convertirá en biometano, de iguales características caloríficas y comportamiento que el gas natural y que será inyectado a la misma red de este gas natural.
La futura planta de biometano de Artigas, una zona de tratamiento de residuos en el municipio de Alonsotegi, dará respuesta en los próximos años al crecimiento esperado de la recogida selectiva de la fracción orgánica.
Concretamente, la planta vizcaína impulsada por Gobierno Vasco a través del Ente Vasco de la Energía (EVE), Garbiker (Diputación Foral de Bizkaia) y PreZero, valorizará los residuos a través de un proceso en el que se descompone la fracción orgánica en ausencia de oxígeno para generar biogás que, tras ser purificado, se convertirá en biometano, de iguales características caloríficas y comportamiento que el gas natural y que será inyectado a la misma red de este gas natural.
Asimismo, se plantean posibles alternativas a futuro para el aprovechamiento de este biogás, que también podría utilizarse para para generar biohidrógeno u otros usos renovables.
En el proceso de descomposición de la fracción orgánica para la creación de biogás también se genera un residuo sólido estabilizado que se denomina digestato, o digerido sólido, y que se trata para generar compost en condiciones similares a la fracción orgánica procedente directamente del contenedor marrón, es decir, sin el proceso previo de obtención de biometano. Este digestato requerirá de un menor tiempo de fermentación y maduración, lo que contribuirá también a aumentar notablemente la capacidad de producción de Bizkaiko Konpostegia.
Con todo ello, al entrar en funcionamiento la planta de biometanización, el flujo de entradas y salidas anuales en el sistema de tratamiento de la fracción orgánica sería: 6.000 toneladas a compostar en las plantas de compostaje comarcal, 50.000 toneladas a tratar en la planta de biometanización y el digestato resultante a compostar en Bizkaiko Konpostegia, planta que podría absorber aún el exceso que hubiera de recogida de orgánico en el contenedor marrón.
La planta de biometanización se ubicará en el ecoparque de Artigas, sobre una superficie de 8.300 metros cuadrados, aprovechando el espacio de una antigua infraestructura ya existente. Estará por tanto en un complejo de tratamiento de residuos ya existente, cerca del destino del digestato resultante para su recuperación, de forma que se minimiza el impacto ambiental que supone el transporte de los mismos.
Para su puesta en marcha, Garbiker y el EVE licitaron la entrada al proyecto de una entidad privada, encargada de aportar el conocimiento técnico y operativo necesarios para la construcción y explotación de la planta, así como una parte importante de la financiación necesaria para su desarrollo. Finalmanete, fue PreZero, firma del Grupo Schwarz referente en el despliegue del gas renovable en España, quien se sumó al proyecto. El contrato con la compañía se prolongará durante 25 años; los dos primeros para llevar a cabo la inversión inicial y construcción de la planta y los 23 restantes para su explotación.
Este socio privado se integra en lo que se conoce como una sociedad de economía mixta, público-privada, y que será la entidad que redacte el proyecto de ejecución. En un primer momento se estimó la puesta en marcha de la planta de Artigas para finales de 2024 o el inicio de 2025, aunque el arranque tendrá que esperar al menos hasta el año que viene.
Así, la planta vizcaína generará y enviará a la red su primer gas limpio en el tercer trimestre de 2026, según estimaciones en función de cómo evolucionan las obras en el complejo de residuos de Artigas.
Fuentes originales: Crónica Vasca y Diputación Foral de Bizkaia
Palabra clave
Noticias asociados
C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao
Tel. 94 424 02 11
mail@clusterenergia.com