Buscador :
Volver al Menú
26 jun 2025
El fabricante de motores eléctricos para elevación y energías renovables se encuentra en pleno proceso de transformación digital, con vistas a abrir la puerta a nuevos mercados gracias al desarrollo de proyectos a medida.
Lancor ha lanzado un Plan de transformación digital a ejecutar en los tres próximos años, que abarca desde la robotización de sus procesos productivos hasta la explotación del dato. El objetivo es posicionar a la compañía como un referente en innovación, eficiencia y sostenibilidad dentro del sector industrial, a la vez que abre la puerta a nuevos mercados con el desarrollo de proyectos a medida.
En busca de una mejora de la gestión interna y la productividad, el plan trazado se articula en torno a cuatro grandes ejes: robotización y automatización de líneas productivas; digitalización avanzada de procesos y gobernanza del dato; desarrollo de nuevos productos y mercados; y compromiso con la sostenibilidad. La hoja de ruta macada es cerrar 2025 con unos ingresos cercanos a los 26 millones de euros, para elevar su facturación hasta los 36 millones de cara a 2028.
Hasta la fecha, Lancor ya ha automatizado procesos clave como la soldadura, el bobina-do y, recientemente, el mecanizado con nuevas líneas robotizadas, además de ampliar el número de cabinas de pintura. Todo este despliegue responde a la mejora continua de su layout, con el foco puesto en su motor 'SILA', orientado a pequeños y medianos fabricantes que no tienen capacidad de diseño y desarrollo tecnológico. Como explica el responsable de proyectos IT, Yunior Lobo, buscan producir un mayor volumen de esta gama de producto propio como vía para diversificar su cartera de negocio más allá de las grandes multinacionales, "bríndanosles a los pequeños y medianos fabricantes acceso a nuestra experiencia, tecnología y capacidad de adaptación".
En el ámbito digital, la compañía transita de la simple digitalización de líneas a la economía del dato mediante la implantación de sistemas MES, ERP y PLM, y la construcción de un 'data lake' para el análisis de los datos a través de herramientas como Porwer BI. Como avanza Lobo, en la actualidad se encuentran consolidando la gobernanza del dato, un paso clave para garantizar la calidad y trazabilidad de la información. Constituye una condición previa para escalar en un segundo momento a proyectos de Inteligencia Artificial, para lo que han entrado a formar parte del BAIC, el Centro Vasco de Inteligencia Artificial, bajo la categoría de Baicers.
Fuente original: Empresa XXI
Palabra clave
Noticias asociados
C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao
Tel. 94 424 02 11
mail@clusterenergia.com