Buscador :
Volver al Menú
23 ene 2024
MONDRAGON UNIBERTSITATEA, TECNALIA y COREMARINE han colaborado con IDOM en la segunda fase del proyecto europeo EuropeWave promovido por el ENTE VASCO DE ENERGÍA (EVE). En la tercera fase, IDOM seguirá contando con esta colaboración para el desarrollo pre-comercial de su convertidor de olas MARMOK Atlantic.
El proyecto MARMOK Atlantic de IDOM ha sido seleccionado para fabricar, desplegar y demostrar su prototipo en la tercera y última fase del programa de contratación pre-comercial EuropeWave. En esta fase final, el proyecto completará su diseño, antes de desplegar un prototipo para un programa de demostración y pruebas operativas de un año de duración. Las pruebas tendrán lugar en las instalaciones en aguas abiertas de la Plataforma de Energía Marina de Vizcaya (BiMEP).
La segunda fase del proyecto se ha centrado en el diseño de ingeniería inicial, durante la cual, IDOM ha contado con la colaboración de cuatro entidades, siendo tres de ellas vascas, con el objetivo último de mejorar el rendimiento energético de su dispositivo de energía undimotriz.
Por un lado, MONDRAGON UNIBERTSITATEA les ha apoyado con las pruebas en el túnel de viento llevadas a cabo en las instalaciones construidas específicamente para esta campaña. Mediante estas pruebas, se ha confirmado la mejora del rendimiento aerodinámico del novedoso sistema de power take-off (PTO) diseñado por IDOM. Además, se han desarrollado y ajustado estrategias de control para integrarlas en la PTO, manteniendo su robustez al evitar instrumentos de medida externos.
Por otro lado, para conseguir reducir los costes al ampliar la tecnología se ha llevado a cabo el diseño detallado del amarre y del tendido de cables umbilicales (según DNV-OS-E301) para BiMEP y EMEC. Para este cometido, IDOM ha contado con la colaboración de TECNALIA siendo dos las conclusiones obtenidas: (i) se reduce el coste de amarre por dispositivo gracias al uso compartido de elementos y (ii) en una configuración de conjunto con varios dispositivos las cargas máximas no aumentan debido al movimiento "no en fase". Adicionalmente, y de cara al futuro de la tecnología, el equipo de IDOM ha diseñado un conjunto de dos dispositivos de bajo consumo cuya viabilidad se ha confirmado y se ha avanzado hacia la certificación de la tecnología. Para ello, DNV ha llevado a cabo una revisión por terceros de los subsistemas más críticos.
Por último, IDOM ha querido optimizar las operaciones marinas para lo que ha trabajado junto a COREMARINE. En la segunda fase se han detallado el proceso de la instalación de la configuración del array y han definido la participación de los buzos en las operaciones en mar abierto, limitándolas a operaciones sencillas y no arriesgadas. Además, las operaciones marinas que han identificado son operaciones comunes compatibles con medios comunes.
Palabra clave
Noticias asociados
C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao
Tel. 94 424 02 11
mail@clusterenergia.com