CLUSTER CLUSTER

twitter linkedin flickr youtube
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • Quiénes somos
  • Áreas estratégicas
  • Actividades Clúster
  • Noticias de asociados
  • INFORMES
  • SVE
  • Contacto

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Noticias de asociados
     
  • Noticias asociados
     
  • Glual y Sidenor, ejemplo de buenas prácticas para avanzar en la presencia de las mujeres en la industria, según el informe B-WOMENIN del Grupo SPRI

Noticias asociados

4
abr
2025

Glual y Sidenor, ejemplo de buenas prácticas para avanzar en la presencia de las mujeres en la industria, según el informe B-WOMENIN del Grupo SPRI

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

En sus 37 páginas, el informe de igualdad de género en la industria vasca, recién lanzado por el Grupo SPRI, analiza las buenas prácticas y estrategias para atraer y retener mujeres desarrolladas por algunas empresas industriales vascas como Glual y Sidenor.

El informe “Estrategias para atraer y retener mujeres en la industria” ofrece un análisis de las buenas prácticas desarrolladas por las empresas vascas que obtuvieron mejores resultados en términos de igualdad de género y competitividad en el estudio del Grupo SPRI “Impacto de la mujer en la competitividad industrial”, presentado en 2023. Un informe que demostraba cómo las empresas con mayor nivel de igualdad de género son más competitivas, con mejores resultados en aumento de facturación y empleo, actividad de I+D+i e internacionalización.

Dando continuidad a estas conclusiones, que encierran un enorme potencial como herramienta de motivación e incentivo para la aplicación de políticas de igualdad de género en la industria, se ha entrevistado a varias empresas de diferentes tamaños y características, pertenecientes a diversos sectores de especialización de la industria, con el objetivo de identificar las buenas prácticas que permitieron a las empresas obtener mejores resultados en su apuesta por la igualdad.

Como resultado de las entrevistas y complemento de los trabajos realizados por SPRI en el ámbito Women in Industry en los últimos años, se han identificado buenas prácticas de las empresas en los tres ámbitos considerados estratégicos para asegurar la participación de la mujer en la industria: acceso, promoción y liderazgo. En el primero de ellos destacan Glual y Sidenor, empresas asociadas al Cluster de Energía.

Fundada a finales de la década de los 60, Glual cuenta con una plantilla cercana a los 450 empleos y una facturación de 70 millones de euros. La empresa realiza actividades de I+D+i y tiene una destacada presencia internacional, con un 80% de su facturación procedente del extranjero, donde cuenta con 8 plantas.

Las acciones desarrolladas por Glual para acercar la industria a las mujeres repercuten en la empresa a todos los niveles, con resultados significativos. Por ejemplo, Glual ha logrado una representación paritaria entre hombres y mujeres en departamentos técnicos como TIC e I+D, una situación que solo se da en el 7% y 13% de las empresas participantes en el estudio, respectivamente. En cuanto a la estructura de liderazgo, las mujeres representan entre un 60% y 80% de los puestos de dirección en Glual, y entre un 40% y 60% en su Comité de Dirección, destacando un compromiso claro con la igualdad de género en todos los niveles organizativos.

Además, el hecho de que la dirección general de la empresa recaiga en una mujer es especialmente significativo teniendo en cuenta que únicamente ocurre en el 13% de las empresas del estudio.
Por su parte, Sidenor, con más de 1.800 personas empleadas en diversas plantas y 900 millones de euros de facturación, es uno de los mayores centros de producción de acero de Europa. La empresa está comprometida con la I+D+i y tiene una fuerte presencia internacional, con un 50% de su facturación en el extranjero.

Conscientes de la dificultad de incorporar a mujeres en una actividad de industria pesada de carácter históricamente masculino, impulsan desde hace años una estrategia específica para incrementar la presencia de las mujeres en todas las áreas de la empresa y equilibrar sus departamentos.

Entre las iniciativas que desarrollan se incluye la aplicación de un filtro más amplio en el análisis de los curriculums de mujeres que envían sus candidaturas, facilitando mediante esta discriminación positiva que puedan avanzar en el proceso de selección y poder contar con mayores perfiles femeninos para cubrir nuevos puestos.

Además, desarrollan colaboraciones con universidades y centros de formación como vía para seleccionar mujeres que puedan realizar sus prácticas en la empresa. Sumado a eso, su apuesta por potenciar el talento femenino incluye la elaboración de planes de acción personalizados que permitan promocionar a las mujeres dentro de la compañía.

Gracias a estas acciones, en los últimos años Sidenor ha visto incrementado de manera importante el número de mujeres en la compañía, logrando que la mayoría de sus departamentos sean paritarios. Destaca especialmente de manera positiva el equilibrio de género que presentan los departamentos de carácter técnico como TIC e I+D, situación que solo se da en el 7% y 13% de las empresas participantes en el estudio, respectivamente. Este compromiso estratégico por la igualdad queda reflejado también en la variedad de medidas de conciliación y políticas internas de igualdad implantadas en los últimos años, conscientes de la importancia que tiene fomentar el equilibrio de la vida personal y laboral.

El informe pone de relieve que los buenos resultados de las empresas en materia de igualdad de género no son producto de la casualidad, sino que se corresponden con un compromiso estratégico de las empresas y la aplicación consciente de medidas para aumentar el acceso, promoción y liderazgo de las mujeres en la empresa.

SPRI considera interesante compartir estos resultados con el fin de facilitar su implementación por parte de otras empresas y permitir de esta manera seguir avanzando de manera conjunta hacia una mayor presencia de mujeres en la industria vasca, impulsando su competitividad y sostenibilidad a largo plazo.

Noticia original: SPRI


  • Noticias asociados
  • Eventos
  • Programas de ayudas
  • Cursos de formación
  • Concursos y Licitaciones

Búsqueda rápida


Noticias asociados

Cluster de Energía

C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.
4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao

Tel. 94 424 02 11

mail@clusterenergia.com

  • Buscador
  • Mapa Web
  • Aviso Legal
  • Acceso Asociados
  • Menu
  • Quiénes somos
    • Quiénes somos
    • Quiénes Somos
    • Órganos de gobierno
      • Órganos de gobierno
      • Actas y documentación
    • Plan estratégico
      • Plan estratégico
      • Documentos PECE 2026
    • El sector energético vasco en cifras
    • Asociados
      • Asociados
      • Directorio
    • Cómo asociarse
    • Qué ofrecemos a las empresas asociadas
  • Áreas estratégicas
    • Áreas estratégicas
    • Redes Inteligentes
      • Redes Inteligentes
      • Smart Grids Basque Country
      • Proyecto Neosub
      • Proyecto SecureGrid
      • Proyecto Bidelek Sareak
      • Proyecto RESINET
      • Proyecto VIRTGRID
      • Proyecto OPTIAM
    • Energía eólica
      • Energía eólica
      • Wind Energy Basque Country
      • Offshore Wind Basque Country
      • Floating Wind Basque Country
      • Proyecto DAEKIN
      • Proyecto WIND2GRID
      • Proyecto Ioenergy
      • Proyecto Seapower
      • Proyecto Modeol
      • Windbox
      • Proyecto FLOW
      • Proyecto FLOAT&M
      • Proyecto MEEVCE
      • Proyecto MEGAWIND
      • Proyecto KONFLOT
      • Proyecto WILLOW
      • Proyecto INTEGRIA
    • Energía de las olas
      • Energía de las olas
      • Wave Energy Basque Country
    • Energía Solar
      • Energía Solar
      • GRETHA
      • Proyecto EKIOCEAN
    • Hidrógeno
      • Hidrógeno
      • Catálogo H2
      • H2BASQUE project
      • Proyecto H2MAT
      • Proyecto EKARRIH2
      • Proyecto AVOGADRO
      • Proyecto H2SALT
      • Proyecto ONTZHi
    • Recarga Eléctrica
      • Recarga Eléctrica
      • OPTICHARGER
      • BIDERATU
    • Descarbonización de la industria
      • Descarbonización de la industria
      • Proyecto BEROA
    • Low Carbon Solutions
      • Low Carbon Solutions
      • Oil&Gas Basque Industry
      • SmartO&G
    • PROYECTOS EUROPEOS
      • PROYECTOS EUROPEOS
      • INTERREG DURABLE
      • INNTERESTING
      • ATELIER
      • PLATOON
      • DOCC-OFF
      • Space2IDGO
      • ELBE EUROCLUSTER
      • SHAR-Q
      • Nessie
      • Bluesare
      • Proyecto ESECA
  • Actividades Clúster
    • Actividades Clúster
    • Tecnología
    • Internacional
    • Innovación
    • Talento
  • Noticias de asociados
    • Noticias asociados
    • Eventos
    • Programas de ayudas
    • Cursos de formación
    • Concursos y Licitaciones
  • INFORMES
    • INFORMES
    • Informes de Mercado Internacional
    • Informes tecnológicos de jornadas y congresos
    • Informes regulatorios, políticas públicas y estrategias
  • SVE
    • SVE
    • Contexto energético general
    • Unión Europea
    • Redes eléctricas
    • Eólica
    • Solar
    • Energías marinas
    • Movilidad eléctrica
    • Descarbonización del consumo
    • Low Carbon Solutions
    • Hidrógeno
  • Contacto
Arriba
Cargando Cargando ...