Buscador :
Volver al Menú
17 feb 2016
La plataforma de investigación de energías marinas Bimep acogerá las pruebas en el mar de un generador de energía en condiciones marinas reales desarrollado por la empresa Oceantec. Tecnalia lidera este proyecto, denominado OPERA, que cuenta con la financiación de la UE a través del programa Horizon 2020.
Para seguir avanzando en la investigación sobre la generación de energía de las olas, el proyecto europeo OPERA ('Open Sea Operating Experience to Reduce Wave Energy Cost'), coordinado por TECNALIA y el Ente Vasco de la Energía, va a desarrollar una tecnología que permitirá una reducción de costes de operación en el mar y que abrirá el camino a una reducción de costos a largo plazo de más del 50%, acelerando el establecimiento de estándares internacionales y reduciendo incertidumbres y riesgos tecnológicos, tanto de las operaciones en mar como de negocio. OPERA es un proyecto de investigación con un generador de energía de olas en condiciones reales que recogerá y analizará los datos de operación del dispositivo en el mar (en Mutriku y Bimep) durante un mínimo de dos años, datos que compartirá con todos los agentes involucrados en el desarrollo del sector de energía undimotriz.
Para llevar a buen puerto los objetivos marcados, OPERA combina un consorcio en el que participan agentes de gran experiencia en toda la cadena de valor de la energía de las olas (TECNALIA, la Universidad de Edimburgo, la Universidad de Exeter, la Universidad de Cork, el Instituto Superior Técnico de Portugal, el Ente Vasco de la Energía, Bimep, KYMANER, Iberdrola Ingeniería y Construcción, OCEANTEC, DNV GL y Global Maritime) que han destinado un presupuesto de 5.740.000 € a este proyecto.
El prototipo que se instalará es un captador del tipo absorbedor puntual basado en el principio de la columna de agua oscilante. El captador tiene la forma de una boya gigante y el prototipo tiene unas dimensiones de cinco metros de diámetro, cuarenta metros de alto y un peso aproximado de 70 toneladas. La generación de electricidad se consigue gracias al movimiento de la columna de agua del interior del dispositivo que, con el movimiento desacompasado de las olas, ejerce de pistón y comprime y descomprime el aire de la parte superior. Este aire, expulsado hacia arriba, es aprovechado por una turbina para generar la electricidad.
Los ensayos tendrán lugar en Bimep y en la planta de energía de las olas de Mutriku, instalaciones de ensayo puestas en marcha por el Ente Vasco de la Energía.
Palabra clave
Noticias asociados
C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao
Tel. 94 424 02 11
mail@clusterenergia.com