Buscador :
Volver al Menú
21 nov 2022
En los presupuestos de 2023 recientemente presentados, el Gobierno Vasco ha doblado el presupuesto para el impulso de energías renovables y la inversión total cuenta con 33 millones de euros.
El 'Plan de Transición Energética y Cambio Climático 2021-2024' aprobado en otoño de 2021 por el ejecutivo vasco se proponía reducir en un 30% la emisión de gases de efecto invernadero y lograr una cuota de las renovables del 20% en el consumo final de energía. En el camino para lograr tales objetivos, se enmarca la construcción de parques eólicos y fotovoltaicos de gran tamaño.
Próximos proyectos De estas cuentas nace el tercer parque eólico de Aixeindar (sociedad en la que Iberdrola y el EVE son socios). Contará con una potencia instalada de 40 MW y será un proyecto hibridado con una planta solar fotovoltaica aledaña de una potencia de 30 MW. Ambas instalaciones estarán localizadas en la antigua cantera de Laminoria, en Álava, encuadrándose en un proyecto de recuperación del entorno.
Otro de los planes de inversión del Gobierno Vasco, esta vez contando como socio a Solaria, es la instalación de dos plantas solares fotovoltaicas con un total de 100 MW en la localidad de Arrazua Ubarrundia, cerca de Vitoria.
El presupuesto de la cartera industrial y medioambiental del Gobierno vasco se eleva en total un 9,3% sobre el pasado año hasta alcanzar los 849,8 millones. La partida más importante seguirá siendo los 544 millones que se destinarán a 66 programas de ayudas a las empresas para, entre otras cosas, desarrollar la innovación, la digitalización, la internacionalización y las inversiones destinadas a mejorar la eficiencia energética.
Proyectos en marcha Otras de las inversiones contempladas para proyectos estratégicos incluyen el aporte de 14 millones de euros para la fábrica de baterías BasqueVolt.
Por otro lado, la localidad alavesa de Armiñón ya ha obtenido el visto bueno de la Diputación de Álava para construir en 2023 el parque solar Ekinea. Ocupará una superficie de 170 hectáreas y tendrá una infraestructura capaz de generar 135 MW, siendo el más grande del territorio alavés.
Se calcula que Ekinea podrá producir alrededor de 175.500 megavatios por hora cada año. Esta cantidad equivale al consumo eléctrico de 70.000 familias a lo largo de 365 días, lo que evitará la emisión a la atmósfera de casi 42.300 toneladas de dióxido de carbono. Esta idea nace como fruto de la alianza público-privada de Iberdrola, el Grupo Mondragón, la Diputación Foral de Álava y el EVE. El ahorro energético y la eficiencia es una de las líneas del Plan de Contingencia aprobado este verano por el Gabinete Urkullu que se deja sentir en los presupuestos. Así, el EVE (Ente Vasco de la Energía) gestionará 114 millones de euros en ayudas para personas y empresas, entre los que se cuentan 76 millones transferidos por el Gobierno central procedentes de los fondos europeos.
Concretamente, en Euskadi hay cerca de 350 empresas vinculadas al sector energético cuya facturación global alcanza los 47.000 millones de euros. Además, el sector vasco de la energía genera 63.000 empleos a nivel mundial, 21.000 en Euskadi y 13.400 en Vizcaya.
Link a las noticias: El Correo y Expansión
Palabra clave
Noticias asociados
C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao
Tel. 94 424 02 11
mail@clusterenergia.com