Buscador :
Volver al Menú
7 abr 2025
La micropyme vizcaína especializada en la construcción, mantenimiento y reparación de infraestructuras subacuáticas, intensificó su presencia en el ámbito de la energía solar flotante, eólica marina y energía de las olas en 2017, acometiendo proyectos de instalación de cables submarinos, conectores subacuáticos, subestaciones y servicios anexos, entre otros. Actualmente está realizando importantes progresos en el ámbito de la internacionalización, como la implantación de una filial en Oporto en 2027.
Comercial Diving Activities (CDA), empresa especializada en la oferta de servicios de buceo profesional, se ha convertido en un referente para el desarrollo de proyectos singulares en el ámbito de la generación de energía renovable marina. Prueba de ello es el trabajo que desarrollan en el muelle de emergencias del Puerto de Bilbao para el desguace submarino de un dispositivo de 2.200 Tm. de acero y hormigón, 45 metros de eslora y 22 metros de manga.
Los antecedentes del proyecto se remontan al año 2021, cuando el prototipo de generación de olas, propiedad de la compañía finlandesa Wello, instalado en el área de pruebas de BiMEP en Armintza, registra un incidente en alta mar y es rescatado por la empresa vizcaína, que lo trae a puerto, donde se hunde durante un temporal.
Casi cuatro años después, y ante la posibilidad de repararlo, una ingeniería italiana, especializada en actividades de perforación en los sectores de energía e infraestructuras, ha encargado a CDA su desmantelamiento, a través de un proceso complejo de desguace submarino que exige cortar la estructura con hilo de diamante y corte exotérmico para poder extraer, una a una, las 15 piezas de unas 200 Tm. cada una, que forman el dispositivo sumergido en el fondo marino. Posteriormente, el material rescatado será sometido a un proceso de recuperación y reciclaje.
El proyecto, que incrementará de manera importante la facturación de CDA Bilbao en 2025, tiene un plazo de ejecución de seis meses y ha exigido una fuerte inversión en equipamiento y know-how, avalada por el programa Indartu del Gobierno Vasco, para el desarrollo de un sistema específico de poleas y la adaptación de la ingeniería y los sistemas de tierra para trabajos bajo el agua. Además de la construcción en el mar de una plataforma estable, movible y auto-elevable dotada de un sistema de anclado y winches, próxima a la localización del prototipo.
Especializada desde 2009 en la construcción, mantenimiento y reparación de infraestructuras subacuáticas, en 2017, CDA intensificó su presencia en el ámbito de la energía solar flotante, eólica marina y energía de las olas y de las corrientes, acometiendo proyectos de instalación de cables submarinos, conectores subacuáticos, subestaciones y servicios anexos, entre otros. Una actividad para la que el responsable de CDA subraya la ventaja competitiva que aporta su carácter de micropyme, con capacidad para abordar el desarrollo de proyectos singulares.
Entre ellos destaca la implementación de un sistema hiperbárico que realizan para las Fuerzas Armadas de Honduras, en la base naval de Puerto Lempira; el landing de los cables de información submarinos desplegados hacia Estados Unidos; la instalación de paneles solares flotantes para Tecnalia, en el puerto de Mutriku; el desmantelamiento de la central de Garoña; o el futuro rescate de la grúa cigüeña de Navantia abatida en Ferrol a finales de 2024, para el que están licitando. Además de otros encargos como el diseño, fabricación e instalación de las jaulas para la cría de mejillón, en Muskiz; o la actividad formativa en media profundidad (60 metros), en su escuela de buceo profesional. CDA cuenta, además, con una filial en Baiona (Galicia), y un centro recreativo que imparte cursos de buceo en las islas Cíes.
Actualmente, la compañía está realizando importantes progresos en el ámbito de la internacionalización, en el marco de algunos proyectos apoyados por Cámara Bilbao, como la próxima implantación de una filial en Oporto (Portugal) en 2027, cerca de la frontera con España, donde la gestión para la construcción de parques de energía eólica flotante está más avanzada.
Noticia original: Empresa XXI
Palabra clave
Noticias asociados
C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao
Tel. 94 424 02 11
mail@clusterenergia.com