CLUSTER CLUSTER

twitter linkedin flickr youtube
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • Quiénes somos
  • Áreas estratégicas
  • Actividades Clúster
  • Noticias de asociados
  • INFORMES
  • SVE
  • Contacto

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Noticias de asociados
     
  • Noticias asociados
     
  • CEIT firma un acuerdo con la Diputación Foral de Gipuzkoa para avanzar en el desarrollo de una biorrefinería de biometano

Noticias asociados

30
ago
2024

CEIT firma un acuerdo con la Diputación Foral de Gipuzkoa para avanzar en el desarrollo de una biorrefinería de biometano

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

El centro tecnológico continuará la línea de investigación iniciada en 2023 y se centrará en la determinación de la mezcla óptima de residuos, el prediseño industrial de la futura biorrefinería y el estudio de la viabilidad económica de dicho proyecto en Gipuzkoa.

CEIT y la Diputación Foral de Gipuzkoa han firmado un convenio de colaboración respaldado con una inversión de 164.150 euros por parte del Departamento de Sostenibilidad de la Diputación. Este acuerdo tiene como objetivo desarrollar investigaciones en bioeconomía y promover proyectos innovadores que fortalezcan el uso eficiente de los recursos y la valorización de residuos orgánicos.

Esta colaboración continúa la línea de investigación iniciada en 2023 y se enfoca en varios objetivos estratégicos para 2024. Entre estos se incluye el prediseño integral de la primera biorrefinería en Gipuzkoa, destinada a la producción de biometano, así como la investigación de nuevas líneas de valorización de diversas biomasas. Además, se desarrollará un software para la incorporación de nuevas biomasas a la biorrefinería y se estudiarán alternativas para la valorización del digestato producido.

Gracias a este convenio, en 2024 se espera alcanzar la caracterización de los residuos de una muestra de empresas que representan aproximadamente el 80% de los residuos orgánicos industriales del territorio.

Entre las actividades previstas en este acuerdo se incluyen la determinación de la mezcla óptima de residuos caracterizados y su potencial de producción de biometano, el estudio de la escalabilidad del proceso y el prediseño industrial de la futura biorrefinería y la realización de un estudio de mercado para evaluar la viabilidad económica de la instalación de una biorrefinería en el territorio, basado en un modelo de colaboración público-privada.

Fuente: CEIT


  • Noticias asociados
  • Eventos
  • Programas de ayudas
  • Cursos de formación
  • Concursos y Licitaciones

Búsqueda rápida


Noticias asociados

Cluster de Energía

C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.
4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao

Tel. 94 424 02 11

mail@clusterenergia.com

  • Buscador
  • Mapa Web
  • Aviso Legal
  • Acceso Asociados
  • Menu
  • Quiénes somos
    • Quiénes somos
    • Quiénes Somos
    • Órganos de gobierno
      • Órganos de gobierno
      • Actas y documentación
    • Plan estratégico
      • Plan estratégico
      • Documentos PECE 2026
    • El sector energético vasco en cifras
    • Asociados
      • Asociados
      • Directorio
    • Cómo asociarse
    • Qué ofrecemos a las empresas asociadas
  • Áreas estratégicas
    • Áreas estratégicas
    • Redes Inteligentes
      • Redes Inteligentes
      • Smart Grids Basque Country
      • Proyecto Neosub
      • Proyecto SecureGrid
      • Proyecto Bidelek Sareak
      • Proyecto RESINET
      • Proyecto VIRTGRID
      • Proyecto OPTIAM
    • Energía eólica
      • Energía eólica
      • Wind Energy Basque Country
      • Offshore Wind Basque Country
      • Floating Wind Basque Country
      • Proyecto DAEKIN
      • Proyecto WIND2GRID
      • Proyecto Ioenergy
      • Proyecto Seapower
      • Proyecto Modeol
      • Windbox
      • Proyecto FLOW
      • Proyecto FLOAT&M
      • Proyecto MEEVCE
      • Proyecto MEGAWIND
      • Proyecto KONFLOT
      • Proyecto WILLOW
      • Proyecto INTEGRIA
    • Energía de las olas
      • Energía de las olas
      • Wave Energy Basque Country
    • Energía Solar
      • Energía Solar
      • GRETHA
      • Proyecto EKIOCEAN
    • Hidrógeno
      • Hidrógeno
      • Catálogo H2
      • H2BASQUE project
      • Proyecto H2MAT
      • Proyecto EKARRIH2
      • Proyecto AVOGADRO
      • Proyecto H2SALT
      • Proyecto ONTZHi
    • Recarga Eléctrica
      • Recarga Eléctrica
      • OPTICHARGER
      • BIDERATU
    • Descarbonización de la industria
      • Descarbonización de la industria
      • Proyecto BEROA
    • Low Carbon Solutions
      • Low Carbon Solutions
      • Oil&Gas Basque Industry
      • SmartO&G
    • PROYECTOS EUROPEOS
      • PROYECTOS EUROPEOS
      • INTERREG DURABLE
      • INNTERESTING
      • ATELIER
      • PLATOON
      • DOCC-OFF
      • Space2IDGO
      • ELBE EUROCLUSTER
      • SHAR-Q
      • Nessie
      • Bluesare
      • Proyecto ESECA
  • Actividades Clúster
    • Actividades Clúster
    • Tecnología
    • Internacional
    • Innovación
    • Talento
  • Noticias de asociados
    • Noticias asociados
    • Eventos
    • Programas de ayudas
    • Cursos de formación
    • Concursos y Licitaciones
  • INFORMES
    • INFORMES
    • Informes de Mercado Internacional
    • Informes tecnológicos de jornadas y congresos
    • Informes regulatorios, políticas públicas y estrategias
  • SVE
    • SVE
    • Contexto energético general
    • Unión Europea
    • Redes eléctricas
    • Eólica
    • Solar
    • Energías marinas
    • Movilidad eléctrica
    • Descarbonización del consumo
    • Low Carbon Solutions
    • Hidrógeno
  • Contacto
Arriba
Cargando Cargando ...