Buscador :
Volver al Menú
29 sep 2023
La sesión, enmarcada en el proyecto H2020 ATELIER y promovida por Deusto Business School y el Ayuntamiento de Bilbao, se celebró el 28 de septiembre en la sede de la Facultad Comercial de Deusto (Bilbao) y contó con la participación de representantes de 10 empresas y entidades.
Este workshop es el cuarto de una serie dedicada a “Experiencias y buenas prácticas en la financiación del ahorro energético”, que se ha desarrollado a lo largo de los últimos cuatro años y cuyo objetivo es compartir buenas prácticas y generar conocimiento en experiencias de colaboración público-privada para la financiación orientada al ahorro energético.
El workshop, conducido por Deusto Business School, contó con un destacado panel de ponentes por parte del Ayuntamiento de Bilbao (Jon González), Fundación EuroPACE (Jordi Ayats), Viviendas Municipales de Bilbao (Rosario Vallejo), Iberdrola (Tomás Humada), y Mugabi (Aznar Sánchez).
Los panelistas abordaron el papel de las ESCOs, las ventanillas únicas y la iniciativa privada en el ahorro energético desde la perspectiva de sus respectivas organizaciones. Tras una breve introducción del proyecto ATELIER y de las actuaciones previstas en el distrito de Zorrotzaurre por parte del Ayuntamiento de Bilbao, se dio paso a los ponentes invitados.
Jordi Ayats presentó la Fundación EuroPACE, cuyo objetivo es encontrar soluciones eficaces para luchar contras el cambio climático y mejorar al mismo tiempo la vida de las personas trabajando para ello en dos ejes: descarbonización de edificios e impulso a las Comunidades Energéticas. A continuación, describió el programa DOMUS, programa innovador para impulsar la rehabilitación energética de las viviendas y que constituye un caso de éxito de ventanilla única para impulsar y facilitar la eficiencia energética, resolviendo las principales barreras a través del marketing social efectivo y el acompañamiento personalizado 360º. A través de este programa se han desarrollado actuaciones como GarrotxaDomus y Rehabilita Bizkaia, entre otras.
Rosario Vallejo presentó la actividad de Viviendas Municipales de Bilbao como encargados de ejecutar la política municipal en materia de vivienda protegida y la experiencia de Otxar OpenGela como ventanilla única en el distrito de Otxarkoaga. Esta experiencia se sustenta, como pilares principales, en el conocimiento y la aportación de valor técnico, calidad y transparencia en las contrataciones; en el establecimiento de un proceso participativo con toma de decisiones basadas en información fiable; y en el empoderamiento de la comunidad de propietarios.
Por su parte, Tomás Humada presentó la actividad de Iberdrola en rehabilitación energética integral, que encaja en su apuesta por la transición energética y la descarbonización de la sociedad y que pretende estar al mismo nivel de las exigencias para la construcción de vivienda nueva. Con una larga experiencia con comunidades de propietarios, su condición de agente rehabilitador les permite acceder de forma directa a las ayudas y realizan una gestión integral del proyecto llave en mano. Realizan instalaciones de aerotermia e hibridación con fotovoltaica (paneles y vidrios BiPV) y cuentan con varios proyectos en marcha en esta línea, como el caso de Torre Efisa en A Coruña.
Finalmente, Aznar Sánchez presentó la labor de Mugabi como agente rehabilitador. Su enfoque de negocio se orienta a la servitización de la rehabilitación para facilitar y dar seguridad al cliente. Para ello, adoptan un modelo llave en mano que coloca al arquitecto, al contratista y la entidad financiera al mismo nivel, transformando la cadena de valor tradicional de la rehabilitación. Para cada proyecto establecen un plan de ayudas, un precio cerrado y un plan de pago personalizado.
Tras las exposiciones se estableció un diálogo abierto entre los panelistas y los asistentes, en el que se dio respuesta a diversas cuestiones y se intercambiaron puntos de vista en relación con las principales lecciones aprendidas de los modelos de ahorro energético desarrollados, el rol de las instituciones públicas en este contexto y la importancia de favorecer la colaboración público-privada.
Acerca del proyecto ATELIER
El proyecto H2020 ATELIER, coliderado por el Ayuntamiento de Bilbao junto con la ciudad de Ámsterdam, tiene entre sus objetivos el desarrollo y validación de diversas tecnologías y modelos de gestión que favorezcan la transición energética de Bilbao. En este marco, el Cluster de Energía dinamiza – en colaboración con los otros socios del proyecto – el Bilbao Innovation Atelier, un foro de encuentro abierto a otros grupos de interés que tiene por objeto involucrar a agentes relevantes en la adaptación de dichas innovaciones al contexto de la ciudad de Bilbao, difundir los avances del proyecto y aportar conocimiento y buenas prácticas para escalar los resultados a otras ciudades.
Palabra clave
Noticias asociados
C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao
Tel. 94 424 02 11
mail@clusterenergia.com