CLUSTER CLUSTER

twitter linkedin flickr youtube
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • Quiénes somos
  • Áreas estratégicas
  • Actividades Clúster
  • Noticias de asociados
  • INFORMES
  • SVE
  • Contacto

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Noticias de asociados
     
  • Noticias asociados
     
  • Alba Emission Free Energy, filial de Petronor, obtiene el visto bueno para construir una planta en el Puerto de Bilbao para fabricar áridos sintéticos con captura de CO2

Noticias asociados

21
jun
2024

Alba Emission Free Energy, filial de Petronor, obtiene el visto bueno para construir una planta en el Puerto de Bilbao para fabricar áridos sintéticos con captura de CO2

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Petronor invertirá 20 millones de euros en un proyecto para fabricar áridos sintéticos que capturan CO2 en su proceso de producción. La planta, que comenzará a operar a principios de 2026, transformará las cenizas procedentes de la incineración de residuos urbanos en 55.000 toneladas anuales de áridos sintéticos como material de construcción, impulsando de forma significativa la economía circular.

El Puerto de Bilbao ha aprobado la construcción en Zierbena, a partir del segundo semestre de 2024, de esta planta de producción de Alba Emission Free Energy, filial de Petronor, junto a su socio tecnológico O.C.O Technology. En el proyecto, mediante la tecnología de carbonatación acelerada, se transformarán cenizas procedentes de la incineración de residuos urbanos en áridos sintéticos.

Según Elías Unzueta, gerente de Petronor Innovación, el enfoque del proyecto es valorizar materialmente las cenizas a partir de residuos que se pueden obtener de diferentes procesos, en lugar de enviarlas a un vertedero, para producir materiales de construcción seguros. Para consumar ese proceso se utilizará CO2 capturado, evitando su emisión a la atmósfera. Empleando la tecnología de O.C.O., se hará reaccionar el CO2 con residuos y el producto final que se logrará con este proceso serán áridos que se utilizarán como materia prima en el sector de la construcción. Mediante ese proceso se obtiene un tipo de piedra que se puede emplear en baldosas, ladrillos o cualquier otro elemento de construcción.

Según Unzueta, la planta producirá 55.000 toneladas al año de esas piezas, aunque ya se está trabajando para duplicar la producción. Este nuevo proyecto forma parte del proceso de impulso a la transición energética y la descarbonización que está llevando a cabo Petronor, y que se suma a los 200 millones de euros ya previstos para el denominado 'hub de descarbonización', una planta experimental que producirá combustibles con un balance neto de cero emisiones de carbono.

Fuente original: Petronor y El Correo


  • Noticias asociados
  • Eventos
  • Programas de ayudas
  • Cursos de formación
  • Concursos y Licitaciones

Búsqueda rápida


Noticias asociados

Cluster de Energía

C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.
4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao

Tel. 94 424 02 11

mail@clusterenergia.com

  • Buscador
  • Mapa Web
  • Aviso Legal
  • Acceso Asociados
  • Menu
  • Quiénes somos
    • Quiénes somos
    • Quiénes Somos
    • Órganos de gobierno
      • Órganos de gobierno
      • Actas y documentación
    • Plan estratégico
      • Plan estratégico
      • Documentos PECE 2026
    • El sector energético vasco en cifras
    • Asociados
      • Asociados
      • Directorio
    • Cómo asociarse
    • Qué ofrecemos a las empresas asociadas
  • Áreas estratégicas
    • Áreas estratégicas
    • Redes Inteligentes
      • Redes Inteligentes
      • Smart Grids Basque Country
      • Proyecto Neosub
      • Proyecto SecureGrid
      • Proyecto Bidelek Sareak
      • Proyecto RESINET
      • Proyecto VIRTGRID
      • Proyecto OPTIAM
    • Energía eólica
      • Energía eólica
      • Wind Energy Basque Country
      • Offshore Wind Basque Country
      • Floating Wind Basque Country
      • Proyecto DAEKIN
      • Proyecto WIND2GRID
      • Proyecto Ioenergy
      • Proyecto Seapower
      • Proyecto Modeol
      • Windbox
      • Proyecto FLOW
      • Proyecto FLOAT&M
      • Proyecto MEEVCE
      • Proyecto MEGAWIND
      • Proyecto KONFLOT
      • Proyecto WILLOW
      • Proyecto INTEGRIA
    • Energía de las olas
      • Energía de las olas
      • Wave Energy Basque Country
    • Energía Solar
      • Energía Solar
      • GRETHA
      • Proyecto EKIOCEAN
    • Hidrógeno
      • Hidrógeno
      • Catálogo H2
      • H2BASQUE project
      • Proyecto H2MAT
      • Proyecto EKARRIH2
      • Proyecto AVOGADRO
      • Proyecto H2SALT
      • Proyecto ONTZHi
    • Recarga Eléctrica
      • Recarga Eléctrica
      • OPTICHARGER
      • BIDERATU
    • Descarbonización de la industria
      • Descarbonización de la industria
      • Proyecto BEROA
    • Low Carbon Solutions
      • Low Carbon Solutions
      • Oil&Gas Basque Industry
      • SmartO&G
    • PROYECTOS EUROPEOS
      • PROYECTOS EUROPEOS
      • INTERREG DURABLE
      • INNTERESTING
      • ATELIER
      • PLATOON
      • DOCC-OFF
      • Space2IDGO
      • ELBE EUROCLUSTER
      • SHAR-Q
      • Nessie
      • Bluesare
      • Proyecto ESECA
  • Actividades Clúster
    • Actividades Clúster
    • Tecnología
    • Internacional
    • Innovación
    • Talento
  • Noticias de asociados
    • Noticias asociados
    • Eventos
    • Programas de ayudas
    • Cursos de formación
    • Concursos y Licitaciones
  • INFORMES
    • INFORMES
    • Informes de Mercado Internacional
    • Informes tecnológicos de jornadas y congresos
    • Informes regulatorios, políticas públicas y estrategias
  • SVE
    • SVE
    • Contexto energético general
    • Unión Europea
    • Redes eléctricas
    • Eólica
    • Solar
    • Energías marinas
    • Movilidad eléctrica
    • Descarbonización del consumo
    • Low Carbon Solutions
    • Hidrógeno
  • Contacto
Arriba
Cargando Cargando ...