Buscador :
Volver al Menú
13 feb 2025
El pleno del Ayuntamiento del municipio alavés ha aprobado el plan especial del parque eólico de Labraza, el último trámite previo a su construcción. Este complejo eólico, el primero que se levantará en Euskadi en casi dos décadas, contará con 8 aerogeneradores de 5MW.
La sociedad Aixeindar, formada por Iberdrola y el Ente Vasco de la Energía (EVE), ha obtenido los últimos permisos necesarios para la construcción del parque eólico de Labraza, en el municipio de Oion (Álava).
Tras la aprobación de los permisos urbanísticos por parte del pleno del Ayuntamiento de Oion, Aixeindar debe pedir la licencia de obra para comenzar con la instalación del parque, que ha sido declarado de interés público por la Diputación Foral de Álava.
El proyecto eólico de Labraza, con una inversión de 49 M€, contará con 8 aerogeneradores de 5MW y tiene resuelta la conexión eléctrica de la línea de evacuación con la subestación de Laguardia.
Producirá anualmente 99.679 MWh que abastecerán mediante energía renovable a 29.951 hogares, lo que evitará la emisión a la atmósfera de 16.300 tCO2. Se prevé la creación de hasta 90 empleos durante la fase de construcción.
Este proyecto renovable se convierte así en la primera instalación eólica que se pone en marcha en Euskadi desde 2006, sumándose a la capacidad eólica instalada en la actualidad, que es de 153 MW distribuida en cinco parques eólicos (Oiz, Elgea, Urkilla, Badaia y Punta Lucero).
Aixeindar, sociedad constituida en 2019, también avanza favorablemente en la tramitación del parque eólico de Azaceta, ubicado en Álava. El parque de Azaceta, con una potencia de 40 MW, cuenta también con la autorización administrativa de construcción (AAC). Adicionalmente, Aixeindar prevé la construcción de un tercer proyecto, Laminoria, la primera instalación mixta eólica y fotovoltaica de Euskadi. La totalidad de los proyectos previstos por Aixeindar evitarán la emisión a la atmósfera de más de 50.000 toneladas de CO2 al año.
Aixeindar continúa trabajando para incorporar propuestas de carácter social para los municipios y los ciudadanos cercanos a los proyectos de parques eólicos que está promoviendo. Entre otras opciones está valorando la creación de comunidades energéticas, lo que posibilitaría una reducción del precio de la energía, y el crowdfunding -microfinanciación- mediante la participación de los ciudadanos como socios del proyecto, en una fórmula de ‘cooperativismo eólico’.
El desarrollo de estos proyectos renovables representa las primeras actuaciones de la sociedad Aixeindar, constituida por Iberdrola España y el Ente Vasco de la Energía (EVE), para impulsar nuevos proyectos renovables en Euskadi.
Aixeindar se alinea con los objetivos, entre otros, de la Estrategia Energética de Euskadi 2030 con el fin de reforzar la apuesta por las renovables y responder a los compromisos establecidos en el Acuerdo de París.
Fuentes: El Economista, Iberdrola
Palabra clave
Noticias asociados
C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao
Tel. 94 424 02 11
mail@clusterenergia.com