CLUSTER CLUSTER

twitter linkedin flickr youtube
  • Skip to the menu

  • Skip to the content
  • Who we are
  • Strategic Areas
  • Cluster Activities
  • Member News
  • REPORTS
  • SVE
  • Contact

Return to the menu

  • You are here:
  • Member News
     
  • Member News
     
  • Tecnalia desarrolla un electrolizador experimental para ensayar tecnologías para la producción de hidrógeno

Member News

4
Jun
2025

Tecnalia desarrolla un electrolizador experimental para ensayar tecnologías para la producción de hidrógeno

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Diseñado íntegramente por el centro de investigación y desarrollo tecnológico, este prototipo es un banco experimental híbrido (tecnologías alcalina y AEM) para probar los componentes de un electrolizador y, además, será capaz de producir hidrógeno verde desde sus instalaciones en Donostia-San Sebastián, donde actualmente se están llevando a cabo más de 50 proyectos para la investigación y validación de tecnologías del hidrógeno, así como su escalado para acelerar su industrialización.

El centro de investigación y desarrollo tecnológico Tecnalia ha desarrollado un electrolizador capaz de ensayar diferentes tecnologías para la producción de hidrógeno. Se trata de un banco experimental para que las empresas puedan probar los distintos componentes de un electrolizador, principalmente de su núcleo o stack, opera a una potencia de aproximadamente 50 kW y tiene una capacidad de producción de hidrógeno de alrededor de 1 kg/h. Con su puesta en marcha, Tecnalia arranca ya las pruebas y demos con empresas a nivel nacional e internacional en sus instalaciones.

El electrolizador se encuentra en el laboratorio dedicado al desarrollo de tecnologías para la generación, almacenamiento, transporte, distribución, usos y seguridad del hidrógeno que Tecnalia puso en marcha el año pasado en sus instalaciones de Donostia-San Sebastián, donde actualmente se están llevando a cabo más de 50 proyectos para la investigación y validación de tecnologías del hidrógeno, así como su escalado para acelerar su industrialización.

De las cuatro tecnologías capaces de desarrollar hidrógeno verde, este banco de ensayos es capaz de realizar pruebas con dos tecnologías diferentes: alcalino y AEM. Diseñado íntegramente por Tecnalia, este prototipo podrá probar el stack del electrolizador y realizar al mismo tiempo el balance de componentes de la planta en diferentes condiciones de operación, y además incluye herramientas avanzadas para la monitorización de los parámetros clave del proceso.

En palabras de Ekain Fernández, responsable de Tecnología del Hidrógeno en Tecnalia, “trabajamos conjuntamente con las empresas, para lograr una producción competitiva de hidrógeno verde. Para ello, investigamos y desarrollamos tecnologías innovadoras de electrólisis con el objetivo de reducir el coste del hidrógeno; y además, apoyamos a las empresas con ensayos y modelización de electrolizadores para su implantación en la industria. El desarrollo de este nuevo electrolizador es un gran paso en nuestro compromiso para contribuir al desarrollo de la economía del hidrógeno”.

Si bien el prototipo se ha constituido, de forma flexible, para realizar ensayos de tecnología Alcalina y AEM, Tecnalia cuenta con la capacidad para desarrollar prototipos para otras tecnologías como PEM.

Más de 80 proyectos de hidrógeno en 5 años

Solo en los últimos cinco años, Tecnalia ha participado en más de 80 proyectos de hidrógeno en diferentes ámbitos: generación, distribución, transporte, almacenamiento, usos y seguridad.

Actualmente trabaja en el diseño, desarrollo y operación de prototipos de electrolizadores para las empresas, y cuenta con más de 70 investigadores especializados en proyectos relacionados con el hidrógeno.

Su experiencia en fabricación y ensayos contribuye así al desarrollo de modelos avanzados para electrolizadores y sistemas de hidrógeno. El objetivo de estos modelos es optimizar el dimensionamiento de las plantas de hidrógeno y las estaciones de repostaje de hidrógeno, garantizando al mismo tiempo la rentabilidad y las normas de seguridad.

En esta línea, cabe destacar la iniciativa HYNNOVA, que pretende desarrollar soluciones tecnológicas avanzadas para el diseño modular y la gestión eficiente de plantas de producción de hidrógeno renovable a gran escala. Liderado por BOSLAN, el proyecto cuenta con la colaboración de 12 empresas y TECNALIA es el encargado de ensayar el stack del electrolizador, mejorando la competitividad del hidrógeno renovable al reducir su coste nivelado. El proyecto cuenta con el apoyo del Gobierno Vasco, a través de su programa Hazitek.

Fuente original: Tecnalia


  • Member News
  • Events
  • Programs and grants
  • Training courses
  • Tenders

Search in 1 click


Associated News

Cluster de Energía

C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.
4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao

Tel. 94 424 02 11

mail@clusterenergia.com

  • Search
  • Web Map
  • Legal Information
  • Login and password reminder
  • Menu
  • Who we are
    • Who we are
    • Who we are
    • Governing Bodies
      • Governing Bodies
      • Meetings and documents
    • Strategic Plan
      • Strategic Plan
      • Documentos PECE 2026
    • The Basque energy sector in figures
    • Members
      • Members
      • Directory
    • How to join
    • What we offer to our members
  • Strategic Areas
    • Strategic Areas
    • Smart Grids
      • Smart Grids
      • Smart Grids Basque Country
      • Neosub Project
      • SecureGrid Project
      • Bidelek Sareak Project
      • RESINET project
      • VIRTGRID project
    • Wind Power
      • Wind Power
      • Wind Energy Basque Country
      • Offshore Wind Basque Country
      • Floating Wind Basque Country
      • DAEKIN project
      • WIND2GRID project
      • Ioenergy Project
      • Seapower Project
      • Modeol Project
      • Windbox
      • FLOW project
      • FLOAT&M project
      • MEEVCE project
      • MEGAWIND project
      • KONFLOT project
      • WILLOW Project
      • INTEGRIA Project
    • Wave Power
      • Wave Power
      • Wave Energy Basque Country
    • Solar Energy
      • Solar Energy
      • GRETHA
      • EKIOCEAN project
    • Hydrogen
      • Hydrogen
      • H2 catalogue
      • H2BASQUE project
      • H2MAT project
      • EKARRIH2 project
      • AVOGADRO project
      • H2SALT project
      • ONTZHi Project
    • Electric Recharging
      • Electric Recharging
      • OPTICHARGER
      • BIDERATU
    • Industry decarbonization
      • Industry decarbonization
      • Proyecto BEROA
    • Low Carbon Solutions
      • Low Carbon Solutions
      • Oil&Gas Basque Industry
      • Smart O&G
    • EUROPEAN PROJECTS
      • EUROPEAN PROJECTS
      • INTERREG DURABLE
      • INNTERESTING
      • ATELIER
      • PLATOON
      • DOCC-OFF
      • Space2IDGO
      • ELBE EUROCLUSTER
      • SHAR-Q
      • Nessie
      • Bluesare
      • ESECA Project
  • Cluster Activities
    • Cluster Activities
    • Technology
    • International
    • Innovation
    • Talent
  • Member News
    • Member News
    • Events
    • Programs and grants
    • Training courses
    • Tenders
  • REPORTS
    • REPORTS
    • International Market Reports
    • Technological reports of conferences and congresses.
    • Reports on regulatory issues, public policies and strategies
  • SVE
    • SVE
    • Overall energy context
    • European Union
    • Electricity Networks
    • Wind Power
    • Solar
    • Wave Power
    • Electric mobility
    • Decarbonisation of consumption
    • Low Carbon Solutions
    • Hydrogen
  • Contact
Arriba
Loading Loading ...