Search engine :
Return to the menu
23 Apr 2025
Tras asumir en 2022 el ensamblaje del dispositivo iSpin, procedente de la planta de Dinamarca, el centro alavés diseñará una nueva versión y subcontratará proveedores locales para fabricar los componentes de este anemómetro. Nabla Wind Hub ha instalado en torno a 1.200 iSpin en parques eólicos de toda Europa; fundamentalmente en Francia, Italia, Alemania y Reino Unido.
Nabla Wind Hub, grupo especializado en soluciones para la energía eólica, continúa con la ampliación de la capacidad operativa y de negocio para su filial de Vitoria. La planta, a la que se trasladó, desde Dinamarca, en 2022, el ensamblaje, la instalación y la monitorización de los anemómetros iSpin para aerogeneradores, diseñará una nueva versión de estos dispositivos, para la que subcontratará a proveedores vascos y nacionales la fabricación de sus componentes, culminando el enraizamiento en el territorio de este innovador producto.
En estos momentos, la empresa se encuentra inmersa en el cierre de las contrataciones de estos proveedores, fundamentalmente empresas de electrónica. En el diseño de este nuevo prototipo, que permitirá interconectar varios dispositivos, invertirá 250.00 euros.
Nabla Wind Hub mantendrá por otra parte a los proveedores daneses que le han servido estos componentes durante décadas en una duplicidad de suministros con la que persigue “no depender solo de una cadena de productores y optimizar recursos en términos de logística, sin perder, al mismo tiempo, el buen hacer y servicio de sus socios tradicionales” explica Eder Murga, director de operaciones de Nabla Wind Hub.
Los anemómetros iSpin de Nabla Wind Hub logran aumentar la producción de energía de los parques eólicos al detectar, a través de una medición muy precisa de la dirección y velocidad del viento, los fallos que disminuyen la potencia que produce el aerogenerador, como la desalineación del ‘yaw’ o la velocidad del rotor incorrecta en relación con las condiciones específicas del viento, entre otros.
Estos anemómetros están dotados de tecnología ultrasónica, y a diferencia de los tradicionales, que se sitúan detrás del rotor, los anemómetros iSpin se ubican en la cubierta del buje del rotor o spinner, donde el viento incide primero, obteniendo de esa forma datos de mayor precisión y fiabilidad.
Los anemómetros iSpin miden en primer lugar el ángulo de desalineación entre la turbina y el viento, lo cual reduce la potencia producida por el aerogenerador. Al corregir dicha desalineación, se pueden lograr incrementos de hasta un 10% en la energía producida, lo que, multiplicado por los distintos aerogeneradores que componen el parque eólico, se traduce en importantes mejoras anuales en la producción de energía y, por tanto, en una mayor rentabilidad económica para los productores de energía eólica.
A continuación, el anemómetro iSpin mide la velocidad del viento. La potencia que el aerogenerador produce a esa velocidad corresponde a su curva de potencia, la cual debe coincidir con la curva de potencia garantizada por el fabricante en el momento de la venta. Si la potencia producida por el aerogenerador es inferior a la garantizada, el propietario puede reclamar al fabricante que subsane dicho déficit o que le ofrezca una indemnización para reparar dicha pérdida.
Nabla Wind Hub ha instalado en torno a 1.200 iSpin en parques eólicos de toda Europa; fundamentalmente en Francia, Italia, Alemania y Reino Unido.
El negocio en España representa el 20% del total. Por cada parque eólico compuesto por 10 unidades de aerogeneradores se equipan generalmente dos o tres de los mismos.
Además del sensor, el sistema incluye una fuente de alimentación y un controlador, que envía los datos al centro de control situado en Vitoria. “Al cliente le ofrecemos la posibilidad de descargar estos datos por FTP, visualizarlos en un entorno gráfico o proporcionarle informes semestrales o anuales con resultados que procesamos en base a los datos obtenidos”, explica Murga.
Nabla también ofrece la posibilidad de incorporar un Yaw Module, un dispositivo que se instala en los aerogeneradores para corregir, a través de un sistema offset, la desalineación entre la turbina y el viento, restableciendo toda la capacidad de producción de energía del aerogenerador.
La planta de Álava de Nabla Wind pasó de ofrecer exclusivamente servicios de ingeniería a suministrar un producto físico, con el consiguiente desarrollo de nuevas instalaciones y ampliación de personal que ello supone.
Además de los nuevos desarrollos que lleva a cabo en la actualidad, Nabla Wind Hub se posiciona como experto en el análisis de vida de los aerogeneradores, que permite calcular la esperanza de vida útil de cada uno de sus componentes y determina y evalúa las causas que derivan en el fallo prematura del mismo a partir de la creación de un modelo aerolástico.
La combinación de estos modelos aerolásticos con la información en tiempo real que suministran los anemómetros iSpin ha llevado a la empresa al desarrollo de nuevas herramientas de monitorización como es el caso del Nabla Guardian. Gracias a esta nueva tecnología de seguimiento, que permite predecir el comportamiento de los aerogeneradores, se abre una gran oportunidad para los operadores de parque eólicos con la optimización del O&M y el ahorro en costes.
Fuente original: Empresa XXI
Keyword
Associated News
C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao
Tel. 94 424 02 11
mail@clusterenergia.com