CLUSTER CLUSTER

twitter linkedin flickr youtube
  • Skip to the menu

  • Skip to the content
  • Who we are
  • Strategic Areas
  • Cluster Activities
  • Member News
  • REPORTS
  • SVE
  • Contact

Return to the menu

  • You are here:
  • Member News
     
  • Member News
     
  • La joint venture de Iberdrola y bp pulse avanza en la creación de una red de carga pública rápida y ultrarrápida en la península Ibérica

Member News

23
Jul
2024

La joint venture de Iberdrola y bp pulse avanza en la creación de una red de carga pública rápida y ultrarrápida en la península Ibérica

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Pablo Pirles, director de la joint venture entre Iberdrola y bp pulse, analiza la evaluación de la compañía y la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos en España durante una entrevista concedida a El Español el 22 de julio.

- ¿Cuánto tiempo lleva operando Iberdrola | bp pulse y en qué países está en funcionamiento?

Iberdrola | bp pulse opera en España y Portugal. Para nosotros es una única unidad geográfica. Cada país tiene sus reglas, pero a la hora de programar la red y las inversiones, lo vemos como un conjunto. Nacimos en diciembre de 2023, así que apenas llevamos ocho meses como compañía.

- ¿Cuántos puntos de recarga tienen operativos?

Actualmente tenemos 510 puntos de recarga 100% operativos, de los que 454 están en España. Todos estos puntos son de recarga rápida y ultrarrápida. Es importante recalcar que nuestros puntos de recarga son rápidos y ultrarrápidos porque no tienen nada que ver con los puntos de carga de baja potencia. Son dos mundos totalmente diferentes. El mundo de la carga rápida y ultrarrápida es mucho más complejo con niveles de inversión mucho mayores, especializaciones técnicas mucho más específicas, proyectos más complejos y tiempos más largos. Y esta cifra de recarga rápida en España es un número muy alto.

- ¿Todos los puntos están operativos?

Además de estos 510 puntos, tenemos otros 300 construidos y esperando el visto bueno para comenzar a dar servicio, de los cuales 200 de estos se encuentran en España. Y a nosotros nos encantaría que ahora de cara al verano estos puntos se pudieran poner en marcha…

- ¿Qué objetivo tiene a corto plazo?

Nuestra intención es tener 5.000 puntos de recarga rápida y ultrarrápida disponibles a final del año que viene. Hay que tener en cuenta que ahora mismo en toda España hay 2.500 puntos rápidos y ultrarrápidos. Y nosotros el año que viene vamos a llegar a los 5.000 mencionados.

- ¿Y teniendo 500 actualmente les dará tiempo a llegar a los 5.000?

Ese es nuestro objetivo. Y tenemos las localizaciones necesarias para alcanzar esta cifra.

- ¿Tan importante es diferenciar los puntos de recarga rápidos de los lentos?

Los puntos de recarga ultrarrápida son mucho más complejos y las inversiones son muy elevadas. Y a ello hay que sumar especificaciones técnicas mayores, proyectos más complejos, tiempos de instalación más largos... Es un mercado más especializado, no lo puede hacer cualquiera. Las recargas rápidas tienen como objetivo que el usuario cargue lo antes posible y también deje libre el punto de recarga para el siguiente usuario.

- ¿La recarga lenta sí es más fácil de desarrollar?

Digamos que la recarga lenta, la que llamamos de oportunidad, prácticamente no tiene barreras de acceso. Y esto es muy bueno, porque hace que no haya barreras al acceso a la electrificación, ya que el 90% de las veces que carguemos lo haremos en un entorno urbano y utilizaremos este tipo de recarga, es decir, la residencial (la del domicilio) o la de oportunidad (cuando vas a un centro comercial, a un supermercado…)

- ¿Están orgullosos entonces de estos primeros meses de Iberdrola | bp pulse?

Sí, estamos muy orgullosos de presentar estos 510 puntos de recarga rápida o ultrarrápida en solo seis meses. Estas cifras nos permiten estar en el podio de la recarga rápida y ultrarrápida en España y Portugal.

- Si Iberdrola | bp pulse está especializada en la recarga rápida… ¿por qué tienen puntos de 50 kW?

Porque hay ciertas ubicaciones, como por ejemplo, un hotel, donde ofrecemos puntos de recarga para las diferentes tipologías de clientes, para los que están de paso y tienen que cargar en 20 minutos, pero también para los que están alojados y no tienen tanta prisa…

Aún con ello, si se da el caso de que en una estación hay muchos puntos de carga lenta, no solemos asumir ese sitio, ya que en Iberdrola | bp pulse estamos especializados en carga rápida y ultrarrápida.

- ¿Qué potencia se está instalando como estándar en España en los puntos de recarga?

Actualmente estamos instalando un tipo de cargadores que nos permitan repotenciar en el futuro. Hoy hay pocos vehículos que puedan sacar todo el partido a determinados puntos de recarga. Imagina que ponemos un punto de recarga de 400 kW de potencia de carga. Es una potencia que pocos coches pueden aprovechar y la inversión es mayor, así que preferimos instalar puntos que luego puedan admitir más potencia. En este sentido, ahora estamos instalando puntos de entre 150 kW y 200 kW.

Estos puntos posteriormente, modificando el hardware interno, los podremos aumentar hasta los 300 o 400 kW. Por tanto, en una estación de seis puntos, por ejemplo, ponemos cuatro de ellos con 150 o 200 kW y otros dos a plena potencia para que los usuarios con los vehículos más avanzados puedan sacar todo el partido.

- ¿Y qué emplazamientos buscan a la hora de buscar nuevos puntos de recarga?

Hay varios nichos en el mundo de la recarga ultrarrápida. El más diferencial y estratégico es disponer de estaciones de recarga que sean 'hubs'. Es decir, sitios con seis, ocho o diez puntos de recarga que transmitan la sensación al usuario de que en estos lugares siempre va a poder recargar.

Deben estar a pie de carretera, en las principales vías de comunicación y con servicios alrededor para que la gente pueda parar o hacer algo en este tiempo que puede durar entre 15 y 40 minutos… Este tipo de estaciones son muy necesarias hoy. Con este tipo de paradas no cambia la experiencia de viaje y los desplazamientos no difieren en absoluto de recorrer una larga distancia con un vehículo de combustión.

- ¿Y por qué no hay estaciones de carga, por ejemplo, entre Madrid y Valencia… ahora que en verano vamos todos a la playa?

Nosotros ya contamos con estaciones como la de Villargordo del Cabriel. No obstante, una vez más hay que tener en cuenta que llevamos solo seis meses de existencia. Y los puntos de recarga ultrarrápido llevan un tiempo ponerlos en marcha. Por ello, hemos lanzado esta compañía, para mejorar estos plazos gracias a la experiencia con la que contamos. Y todavía hay que seguir teniendo en cuenta que son procesos complejos y proyectos caros.

- ¿Cuánto se tarda en dar de alta un punto de recarga?

Depende de muchos factores. Pero un proyecto de media tensión es bastante largo, principalmente el proceso administrativo. En España estos proyectos tardan aproximadamente dos años y medio… y estos plazos son teniendo cierto control y conocimiento de los procesos gracias a nuestra experiencia acumulada. Por tanto, los puntos de recarga que se inauguran hoy en realidad se comenzaron con ellos hace ya tres años.

- ¿Y en Portugal… cuánto se tarda en poner en marcha un punto de recarga?

Para un proyecto de media tensión en Portugal, de características similares, se tarda un año.

- ¿Por qué en Portugal se tarda menos en dar de alta un punto de recarga?

Quizá en Portugal se haya puesto mayor foco en la electrificación por parte de las autoridades públicas. En España, es más difícil porque hay más administraciones. Pero sería útil tener un organismo que coordinara a todas las administraciones, organismos y empresas implicadas y viese qué se puede hacer para que el despliegue de las ventas sea mayor. En Portugal se venden el triple vehículos eléctricos que nosotros.

- ¿Y de estos dos años y medio… qué lleva más tiempo en España?

La construcción y la ejecución del proyecto son tres o cuatro meses. El resto son permisos y licencias. También llevan parte de este tiempo los permisos y licencias de las distribuidoras y, finalmente, las autorizaciones de puesta en servicio de las consejerías.

- ¿Cómo cree que se puede dar a conocer más el coche eléctrico?

Actualmente la sociedad tiene un poco de miedo al eléctrico. Pero, poco a poco, los amigos y familiares irán explicando a su círculo de alrededor de todas las ventajas… Hablamos de lo que te ahorras en combustible, en mantenimiento, en estacionamiento en las ciudades, en impuestos de circulación… Por no hablar de que estás dejando un planeta mejor a tus hijos.

- ¿La red de recarga hoy admite el número de coches eléctricos que existe en España?

La red de recarga de España hoy admite bastantes vehículos eléctricos más de los que existen…

- ¿Cuánto se usan los puntos de recarga?

Cada punto de recarga de Iberdrola | bp pulse se usa menos de una hora al día. Por tanto, si tomamos como referencia solo las horas de luz se podrían vender 12 veces más coches de los que actualmente se venden para que esta infraestructura estuviera más utilizada. Y no se están vendiendo estos coches…

- ¿Y qué ocurre? ¿Por qué no se venden más coches eléctricos?

Desde luego, la infraestructura está. Y los proyectos de los puntos que se van a instalar, tanto nuestros como de otras compañías, son muy grandes. Así que lo que necesitamos es que se vendan más vehículos…

- ¿El hecho de que Iberdrola sea accionista de vuestra compañía y que Iberdrola sea suministradora… os permite tener alguna ventaja?

No, nosotros no tenemos ningún tratamiento diferente al de otros operadores.

- Además… ¿cuentan con todas las estaciones de servicio de BP?

Sí, disponemos de una magnífica red de estaciones de servicio que aporta nuestro otro socio, que es BP. En total son 1.300 estaciones en España y Portugal.

- ¿Cómo se pueden mejorar las ventas de eléctricos?

Sería muy bueno que tuviéramos, aparte de la voluntad que existe por parte de las Administraciones públicas, una comunicación más activa. Sobre sobre señalando que se puede hacer una vida normal con un eléctrico.

El miedo a estar condicionado por la autonomía ya no está fundado. Así que es bueno transmitir que se puede hacer una vida 'normal' con el coche eléctrico.

Fuente: El Español


  • Member News
  • Events
  • Programs and grants
  • Training courses
  • Tenders

Search in 1 click


Associated News

Cluster de Energía

C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.
4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao

Tel. 94 424 02 11

mail@clusterenergia.com

  • Search
  • Web Map
  • Legal Information
  • Login and password reminder
  • Menu
  • Who we are
    • Who we are
    • Who we are
    • Governing Bodies
      • Governing Bodies
      • Meetings and documents
    • Strategic Plan
      • Strategic Plan
      • Documentos PECE 2026
    • The Basque energy sector in figures
    • Members
      • Members
      • Directory
    • How to join
    • What we offer to our members
  • Strategic Areas
    • Strategic Areas
    • Smart Grids
      • Smart Grids
      • Smart Grids Basque Country
      • Neosub Project
      • SecureGrid Project
      • Bidelek Sareak Project
      • RESINET project
      • VIRTGRID project
    • Wind Power
      • Wind Power
      • Wind Energy Basque Country
      • Offshore Wind Basque Country
      • Floating Wind Basque Country
      • DAEKIN project
      • WIND2GRID project
      • Ioenergy Project
      • Seapower Project
      • Modeol Project
      • Windbox
      • FLOW project
      • FLOAT&M project
      • MEEVCE project
      • MEGAWIND project
      • KONFLOT project
      • WILLOW Project
      • INTEGRIA Project
    • Wave Power
      • Wave Power
      • Wave Energy Basque Country
    • Solar Energy
      • Solar Energy
      • GRETHA
      • EKIOCEAN project
    • Hydrogen
      • Hydrogen
      • H2 catalogue
      • H2BASQUE project
      • H2MAT project
      • EKARRIH2 project
      • AVOGADRO project
      • H2SALT project
      • ONTZHi Project
    • Electric Recharging
      • Electric Recharging
      • OPTICHARGER
      • BIDERATU
    • Industry decarbonization
      • Industry decarbonization
      • Proyecto BEROA
    • Low Carbon Solutions
      • Low Carbon Solutions
      • Oil&Gas Basque Industry
      • Smart O&G
    • EUROPEAN PROJECTS
      • EUROPEAN PROJECTS
      • INTERREG DURABLE
      • INNTERESTING
      • ATELIER
      • PLATOON
      • DOCC-OFF
      • Space2IDGO
      • ELBE EUROCLUSTER
      • SHAR-Q
      • Nessie
      • Bluesare
      • ESECA Project
  • Cluster Activities
    • Cluster Activities
    • Technology
    • International
    • Innovation
    • Talent
  • Member News
    • Member News
    • Events
    • Programs and grants
    • Training courses
    • Tenders
  • REPORTS
    • REPORTS
    • International Market Reports
    • Technological reports of conferences and congresses.
    • Reports on regulatory issues, public policies and strategies
  • SVE
    • SVE
    • Overall energy context
    • European Union
    • Electricity Networks
    • Wind Power
    • Solar
    • Wave Power
    • Electric mobility
    • Decarbonisation of consumption
    • Low Carbon Solutions
    • Hydrogen
  • Contact
Arriba
Loading Loading ...