Search engine :
Return to the menu
21 Feb 2025
La instalación del generador de olas se ha llevado a cabo en el Departamento de Ingeniería Energética de la Escuela de Ingeniería de Bilbao. Este canal es único en el País Vasco por su longitud y se utilizará para probar futuros ensayos tecnológicos que se antes de su implementación en el mar, enfocados principalmente a fuentes de energía renovables.
Según ha explicado el Catedrático de Universidad Jesús Mari Blanco, director del Grupo ITSAS REM y coordinador del máster Erasmus Mundus REM+, “el diseño, construcción y puesta a punto de este canal de olas responde a la necesidad de disponer de una infraestructura en el País Vasco que permita validar sistemas/dispositivos a escala de laboratorio”.
El tanque de olas se configura de la siguiente manera: en un extremo se ubica el generador de olas, y en el otro extremo la zona de extinción o “playa". En la parte superior del tanque hay instaladas cámaras de última generación (tipo Qualisys) para registrar el movimiento de dispositivos flotantes en todas las direcciones posibles, junto con sondas de medición de oleaje, presión y fuerza, entre otros. Desde el puesto de control manejan el generador de oleaje y registran todos los datos recibidos de los sensores de medición.
El canal dispone de un sistema de generación de oleaje regular e irregular que permite reproducir cualquier tipo de estado de mar a través de un software de control diseñado exclusivamente para ello. Además, dispone de un sistema de absorción activa que evita el rebote de las olas en el extremo del canal, asegurando el oleaje deseado y, por tanto, pudiendo llevar a cabo ensayos de larga duración y fiabilidad.
“En función de la aplicación o estudio deseado, la escala puede variar, por lo general, entre 1:20 y 1:100”, ha explicado Blanco. Estas condiciones de operación permiten simular en el canal las olas, tanto los estados de mar más comunes como los estados más extremos que se pueden dar en la realidad.
El coste del canal se ha sufragado con los fondos obtenidos a través de un proyecto de investigación conseguido por el Grupo de Investigación ITSAS-REM en una convocatoria pública de carácter competitivo promovida por el Gobierno Vasco/Eusko Jaurlaritza.
La obra para instalar el generador de olas comenzó en enero de 2024 y el canal está operativo desde junio de ese mismo año. Para ello, se tuvieron que acometer importantes obras de infraestructura en tres laboratorios de la Escuela de Ingeniería de Bilbao.
Anteriormente contaban con un tanque de 12,5 m de longitud. Sin embargo, tal como subraya Blanco, el no disponer de un sistema de absorción activa y la longitud limitada en ese tanque inicial, impedía llevar a cabo ensayos de larga duración, así como evitar el fenómeno de rebote del oleaje. “Aun así, el tanque de 12,5 m ha sido una buena manera de adquirir conocimiento y experiencia para poder dar el salto a este nuevo tanque con prestaciones de máximo nivel tecnológico”, ha concluido.
Noticia original: UPV/EHU
Keyword
Associated News
C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao
Tel. 94 424 02 11
mail@clusterenergia.com