Search engine :
Return to the menu
6 May 2025
Jorge Gómez, Director General de Tecman, destaca la apuesta de la compañía por la eficiencia energética como piedra clave en la oferta hacia sus clientes. Especialistas en diseñar, montar y mantener instalaciones mecánicas (producción térmica, climatización, ventilación, contraincendios), eléctricas, telecomunicaciones, agua de procesos industriales o calidad de aire interior, la compañía cumple 40 años superando los 60 millones de facturación agregada.
El Grupo Tecman, que engloba a un conjunto de empresas dedicadas a los servicios industriales – Tecman, Energía y Control Industrial, Laenk, Ambilur, Efiner, Meditec y Facility Services – comprometidas con la calidad, el medio ambiente y la eficiencia energética, cumple 40 años de actividad. La compañía, con sede en Enekuri (Erandio), espera alcanzar 100 millones de facturación agregada en 2027, tal y como recoge su Plan Estratégico 2024-2027. No obstante, “siendo ello importante, no lo es menos el hecho de potenciar la creación, cuidado y captación de talento, uno de nuestros pilares en todas las actividades”, puntualiza el Director General de la compañía, Jorge Gómez.
¿En qué sectores son especialistas desde Grupo Tecman?
Somos especialistas en diseñar, montar y mantener instalaciones mecánicas (producción térmica, climatización, ventilación, contraincendios), eléctricas, telecomunicaciones, agua de procesos industriales, calidad de aire interior, y todo bajo una directriz transversal y común basado en la búsqueda de la eficiencia energética para nuestros clientes, a los que intentamos aportar el máximo valor añadido.
¿De cuántos empleados dispone Grupo Tecman?
Actualmente, Grupo Tecman lo componemos más de 500 personas, con una edad media ligeramente por encima de los 40 años. El perfil de nuestra plantilla se caracteriza por una alta cualificación técnica, contando con un muy nutrido grupo de personas con titulaciones universitarias, destacando las ingenierías en varias especialidades. De hecho, disponemos de varios departamentos de ingeniería (instalaciones mecánicas, eléctricas, e higiene ambiental) que desarrollan proyectos para nuestros clientes, y dan soporte durante las fases de montaje y mantenimiento de las instalaciones que ejecutamos.
¿Qué trayectoria han seguido durante estas cuatro décadas de actividad y de qué clientes disponen en la actualidad?
Podríamos dividir nuestra ‘performance’ en actividades recurrentes y no recurrentes, un 50% en cada grupo. Los contratos recurrentes son los asociados a permanencia plurianual en casa de nuestros clientes, y los no recurrentes van asociados a proyectos con inicio y final determinado. Entre los recurrentes contamos con un amplio espectro de clientes industriales (laboratorios, automoción, logística, plantas de tratamiento de aguas, siderurgia, …) y terciarios (hospitales, residencias, centros de datos, museos, centros deportivos…). Ese mismo cliente final confía en nosotros en actuaciones de nueva construcción o de reforma integral de sus centros operativos, y además aparece un actor relevante en estas operaciones, como es la empresa constructora. Nos sentimos plenamente agradecidos y orgullosos de poder tener entre nuestros clientes a industrias de gran prestigio, multinacionales líderes mundiales, las constructoras más relevantes del panorama vasco y estatal, y un sector público que reconoce la capacidad técnica y de gestión que ponemos a su disposición.
¿En qué consiste para ustedes el término Glocal?
La diversificación en los diferentes segmentos fortalece nuestra posición, con equilibrio de riesgos, suponiendo un 50% la actividad que dirigimos al sector público, donde competimos en un sector muy exigente, con ‘players’ de gran nivel e implantación mundial. Y, precisamente, nos identificamos con el término Glocal, entendido como capacitados para participar en proyectos complejos y globales, atendiendo a nuestros clientes con la agilidad y rapidez de una empresa local.
En cuanto a la energía... ¿Siempre han apostado por la eficiencia energética como piedra clave en la oferta hacia sus clientes?
En nuestro ADN ha estado siempre presente que, además de realizar un trabajo de ingeniería que ayude a dimensionar y definir las mejores soluciones técnicas a las necesidades de nuestros clientes, hemos de procurar que el factor de eficiencia energética sea piedra clave sobre el que basar nuestras líneas de actuación. Siendo completamente independientes de cualquier tipo de fabricante, hemos mantenido una constante búsqueda y conocimiento de las mejores tecnologías a implementar y mantener. A las tradicionales tecnologías basadas en combustibles fósiles, hemos ido incorporando soluciones basadas en geotermia, aerotermia, sensórica, software de control e inteligencia artificial, que aporten una mayor eficiencia energética, lo que supone una clara e irrenunciable apuesta por favorecer la descarbonización.
¿Qué proyectos de energías renovables han ejecutado o tienen en cartera?
Disponemos de una muy importante cartera de proyectos de implementación de energías renovables, habiendo entrado en el año 2024 en el ‘Top 20’ de los Grupos de Ingeniería y Montaje de instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo a nivel nacional. Próximamente, haremos entrega de un EPC de una instalación de estas características de un volumen de casi 12 MW de potencia instalada, la más grande del estado en autoconsumo directo.
Fuente original: Estrategia Empresarial
Keyword
Associated News
C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao
Tel. 94 424 02 11
mail@clusterenergia.com