Search engine :
Return to the menu
4 Jan 2024
Jesús Valero, director general de Tecnalia en una entrevista concedida a Estrategia Empresarial el 4 de enero, subraya que ahora todos los esfuerzos de innovación deben estar volcados en un futuro más sostenible, con la tecnología como aliada para hacerlo realidad.
Con algunos de los retos marcados en su Plan Estratégico 2021-2024 ya cumplidos, los buenos resultados que les llevarán a superar el año que viene los 140 millones de facturación y la consolidación de un grupo de 1.525 personas animan a Tecnalia a encarar la segunda parte de un Plan enfocado a incrementar la ayuda a la innovación de las empresas, a la creación de nuevo tejido industrial a través de nuevas startups y a la mejora de la atractividad de la organización para el talento.
- El Plan Estratégico que pusieron en marcha en 2021 encara su segunda etapa. ¿Cuáles son los retos principales que afronta?
- Hemos cumplido ya con algunos de los retos que nos habíamos marcado para el año 2024, pero aún tenemos trabajo por delante para culminar un Plan Estratégico que era ambicioso y con un plazo de apenas tres años. El foco de esta segunda parte del Plan va a estar, por un lado, en seguir incrementando la ayuda a la innovación de las empresas y a la creación de nuevo tejido industrial mediante la creación de nuevas startups. Y, por otro, en mejorar aún más la atractividad de la organización para el talento. Además, también queremos lograr que Tecnalia sea una organización más abierta y para ello creemos que la innovación abierta, en la que profundizaremos en esta segunda fase del Plan Estratégico, va a ser una de las claves de futuro. Todo ello, por supuesto, en torno a los grandes retos del futuro, como la fabricación inteligente, transformación digital, transición energética, movilidad sostenible, salud personalizada, ecosistema urbano y economía circular. - El documento recogía para 2024 unos objetivos de facturación de 140 millones y consolidar un equipo de 1.525 personas. ¿Van por el buen camino?
- No solo los vamos a cumplir, sino que los vamos a superar. Los resultados conseguidos en la primera etapa del Plan Estratégico nos animan a seguir trabajando para lograrlo. De todas formas, por encima de las cifras de Tecnalia, lo importante es hacer crecer el impacto, tanto económico como social, que genera Tecnalia en nuestro territorio. Esto es algo que llevamos midiendo ya algunos años y dicho impacto se ha incrementado de forma muy significativa en este ciclo estratégico. Este es nuestro propósito principal. - En la presentación del balance de 2022 anunciaron que destinarían 13 millones de euros a nuevos desarrollos, equipamientos e infraestructuras, aumentando la inversión en un 11,3%. ¿A qué necesidades responde? ¿En qué se concreta?
- La inversión irá destinada a nuevas inversiones, equipamientos e infraestructuras alineadas con los retos tecnológicos a los que nos enfrentamos, como, por ejemplo, equipamientos de hidrógeno o tecnologías cuánticas. - ¿Cuáles son sus principales apuestas tecnológicas y con mayor potencial de crecimiento en la actualidad?
- Nos fijamos como principales apuestas tecnológicas con potencial de crecimiento para 2023 en la computación cuántica, la inteligencia artificial, la fabricación avanzada, la movilidad sostenible y el hidrógeno, con la descarbonización como eje trasversal. Y es que todos nuestros esfuerzos tienen que estar ahora volcados en un futuro más sostenible, con la tecnología como aliado para hacerlo realidad. En este sentido, nuestro papel con la descarbonización es incuestionable. Debemos, por un lado, ser ejemplo y punta de lanza en nuestro propio proceso de descarbonización, y por otro, ayudar a las empresas a llevarlo a cabo. - La movilidad, con proyectos como el de Mubil, el Aerotaxi Concept Integrity, es una de las áreas que cuenta con más visibilidad. ¿En qué punto se encuentran estas iniciativas? ¿Existen otras en este área?
- Por un lado, el Aerotaxi Concept Integrity realizó por primera vez en 2022 pruebas en campo abierto en Francia y España y actualmente está en fase de industrialización de la mano de Umiles Next. Y por otro, Mubil nos va a permitir crecer en nuestra decidida apuesta por la movilidad sostenible y disponer de nuevas infraestructuras al servicio de las empresas. En este nuevo polo, que está previsto que esté en marcha para 2025, contaremos con un edificio destinado a la movilidad sostenible y la transición energética. Otras iniciativas en las que estamos trabajando en este ámbito son el autobús inteligente, conectado y cero emisiones que se está desarrollando con Irizar y actualmente en pruebas en Zaragoza o la automatización de vehículos de la mano de empresas como Renault y Alsa. - ¿Cuáles son los principales proyectos en los que trabajan en torno a áreas como la energía, el hidrógeno, la computación cuántica…?
- En energía, estamos trabajando a pleno rendimiento con el HarshLab, el mayor laboratorio flotante de ensayos de Europa para la industria offshore, en el que las empresas pueden ensayar materiales y soluciones en un entorno real para mejorar su competitividad. En torno al hidrógeno, tenemos prevista la puesta en marcha para este año, en Donostia, de un laboratorio pionero para el ensayo y evaluación de componentes y materiales para la generación y almacenamiento de este vector energético. La nueva gran tecnología emergente es la computación cuántica, en la que estamos creando nuevos desarrollos técnicos para aprovechar las propiedades de la mecánica cuántica e implementar modelos híbridos clásicos-cuánticos de Inteligencia Artificial, con énfasis en los algoritmos de optimización cuánticos y en el aprendizaje-máquina, colaborando con empresas como Quantum Mads o Ibermática. - El crecimiento en el apartado de venta de propiedad intelectual también ha sido exponencial en el último año. ¿Qué supone esto para Tecnalia?
- Convertir la I+D en impacto en el mercado mediante la gestión integral del ciclo de vida de desarrollos tecnológicos, la cual culmina en la creación de empresas de base tecnológica o la venta de propiedad industrial, es uno de nuestros objetivos. Además de ayudar a las empresas que ya existen, tenemos el compromiso de crear nuevo tejido industrial. De esta forma, obtenemos resultados que generan impacto económico, y no hay mejor reflejo que cuando logramos valorizar nuestras tecnologías y convertirlas en inversión en I+D+i.
Fuente: Estrategia Empresarial
Keyword
Associated News
C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao
Tel. 94 424 02 11
mail@clusterenergia.com