MARINEL MARINEL

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • Inicio
  • El proyecto
  • Objetivos
  • Socios
  • Hitos y resultados

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Hitos y resultados
     
  • Desarrollo técnico
     
  • Los equipos eléctricos ofrecerán una relación potencia/peso al menos un 15% mayor respecto al actual

Desarrollo técnico

4
dic
2015

Los equipos eléctricos ofrecerán una relación potencia/peso al menos un 15% mayor respecto al actual

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

En MARINEL estamos desarrollando nuevos equipos eléctricos optimizados que ofrezcan una relación potencia/peso al menos un 15% mayor respecto al estado actual y desarrollo del correspondiente sistema de mantenimiento preventivo.

Investigamos y desarrollamos nuevos equipos eléctricos bajo criterios de ecodiseño, destinados a maniobra y protección de instalaciones eléctricas de primera categoría, para alcanzar tensiones nominales de hasta 72,5 kV.

La aparamenta de hasta 72,5 kV será la encargada de recoger la energía producida en los aerogeneradores y transferirla al transformador elevador para su evacuación a la instalación onshore.

La subestación offshore que estamos desarrollando está formada por varias celdas modulares que se ensamblarán en puerto.

Arquitectura general las celdas:

El diseño de la celda está formado por dos compartimentos independientes, uno para el interruptor automático y otro para el seccionador y el sistema de barras, pero unidos a través de un pasamuros. Se utilizará el hexafluoruro de azufre (SF6) como medio de aislamiento con una presión mínima de diseño de 0,05 MPa. Este nivel de llenado conlleva una reducción de un 60% respecto a aparamenta convencional (tubular).

Los elementos de maniobra se han situado en la parte delantera para que tengan fácil accesibilidad para su mantenimiento y chequeo. Además, si surgiese algún problema en cualquiera de ellos, se pueden desmotar para su mantenimiento y reparación, ya que se han diseñado para que sean enchufables.

Por otro lado, las celdas GIS se han diseñado para cumplir con el nivel alto de sismicidad de la normativa IEEE 693, el cual se valida mediante cálculos con elementos finitos (FEA). Este estudio ha sido realizado por Ormazabal Corporate Technology. Se han realizado ensayos sísmicos en un laboratorio externo sobre una maqueta para validar los conceptos.
Se ha diseñado la estructura metálica y envolventes exteriores para cumplir con el ambiente anti-corrosivo C5M de las subestaciones offshore

Interruptor automático y seccionador/seccionador de puesta a tierra:
En el diseño del interruptor automático se ha optado por la tecnología de corte en vacío frente a los interruptores tradicionales de SF6. En el diseño del seccionador y del seccionador de puesta a tierra se ha optado por utilizar un diseño de seccionador lineal.
En el diseño de los elementos de maniobra, se ha adaptado un mecanismo utilizado en media tensión para cumplir con los requerimientos de los interruptores de vacío de alta tensión.

Sistemas de interconexión:
El sistema de interconexión de las celdas GIS está formado por:
- Pasamuros de tipo tripolar para la interconexión de celdas: En el diseño adoptado se ha decidido emplear el mismo pasamuros para cubrir dos funciones. Por una parte, unión de las cubas de seccionador y de automático, y por otra, de interconexión entre celdas.
- Pasatapas de cono exterior para unión a cable.

Características eléctricas de las celdas:
 
CaracterísticaValorCaracterísticaValor
Tensión nominal72,2 kVAislamiento a 50 Hz140 kV
Tensión de red66 kVBIL350 kV
Corriente nominal1250 A
2000 A (Barras)
Corriente de cortocircuito25 kA/31,5 kA
Arco interno31,5 kATiempo de cortocircuito2 s
T arco interno0,5 s / 1s  
Presión de SF60.05 / 0.07 M-Pa  

  • Desarrollo técnico
  • Difusión

Búsqueda rápida


Desarrollo técnico

Marinel

CONTACTA

Edificio Albia I - 2ª Plta.
S. Vicente, 8. 48001 Bilbao

94 424 02 11

mail@clusterenergia.com

PROYECTO FINANCIADO POR

Gobierno Vasco 

  • Buscador
  • Mapa web
  • Acceso Área Privada
  • Menu
  • Inicio
  • El proyecto
  • Objetivos
  • Socios
  • Hitos y resultados
    • Hitos y resultados
    • Desarrollo técnico
    • Difusión
Arriba
Cargando Cargando ...