CLUSTER CLUSTER

twitter linkedin flickr youtube
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • Quiénes somos
  • Áreas estratégicas
  • Actividades Clúster
  • Noticias de asociados
  • INFORMES
  • SVE
  • Contacto

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Actividades Clúster
     
  • El papel de la movilidad eléctrica en el camino de la economía hacia una transición energética sostenible (Euskadi Irratia, Ekosfera)

Actividades Clúster

4
sep
2020

El papel de la movilidad eléctrica en el camino de la economía hacia una transición energética sostenible (Euskadi Irratia, Ekosfera)

Innovación

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

La COVID19 ha afectado a nuestra vida en todos los aspectos: más allá de la enfermedad, la primera consecuencia del cierre fue que las emisiones de CO2 disminuyeron significativamente cuando nuestra movilidad era limitada. Por otro lado, en un intento por hacer frente a la crisis económica y frenar el declive del sector de la automoción, una de las primeras medidas adoptadas por las administraciones ha sido la puesta en marcha de subvenciones para impulsar la compra de vehículos. Aunque hay más apoyo para los coches eléctricos en comparación con los vehículos convencionales, el modelo de movilidad y su impacto en el cambio climático siguen siendo un gran desafío en la actualidad. La movilidad eléctrica surge como respuesta a esta parte del problema, pero también ¿cómo y dónde se dispondrá la energía necesaria para mover estos vehículos, es decir, utilizarán energía limpia? Para averiguarlo, la periodista Marijo Deogracias invita a Mikel Zamalloa de IBIL y a Jone Irigoyen del Clúster vasco de la Energía.

Jone Irigoyen del Clúster de Energía sitúa el contexto global y la situación actual del País Vasco. En noviembre de 2017, la Comisión Europea propuso un endurecimiento de los estándares de emisiones de CO2 para vehículos de pasajeros y vehículos comerciales ligeros hasta el año 2030, lo que provocará un aumento en las ventas de automóviles eléctricos, que se espera que continúe aumentando en el futuro cercano. En España, por ejemplo, se espera que la electricidad incremente su peso en el sector del transporte, pasando de representar menos del 5% de la energía final consumida en 2017, a un 15% en 2030 y a un 70% en el año 2050. El País Vasco cuenta con cierto posicionamiento internacional en movilidad eléctrica de mano de iniciativas tanto públicas como privadas, siendo los principales aspectos diferenciales del sector en el País Vasco la Presencia de operadores y servicios de recarga locales, la presencia de fabricantes de puntos de recarga y una Apuesta pública por la Movilidad Eléctrica.  

De hecho, la propuesta de Marijo hoy es presentar el proyecto de investigación y desarrollo EMOVLAB, que agrupa a 9 de estas empresas. Este proyecto se está desarrollando en 3 líneas de trabajo, como explica Jone. Buscar nuevas oportunidades de negocio ligadas a productos y servicios avanzados asociados a la movilidad, que proporcionará una plataforma que analiza datos proporcionados por la conectividad de vehículos y de otros elementos públicos/privados para avanzar hacia la movilidad integral; capacitarse con los mejores procesos de sistemas y componentes para vehículos; y por último diseñar sistemas energéticos basados en generación renovable y almacenamiento, capaces de proporcionar de manera flexible y adaptativa las necesidades energéticas de la movilidad, con nuevos productos para la recarga de vehículos eléctricos para que esta sea más cómoda, barata y eficiente. 

Este proyecto involucra a empresas líderes como IBIL, uno de los socios más activos y destacados en el campo de la movilidad eléctrica y especialmente en la recarga eléctrica. Jone presenta a Mikel Zamalloa, quien está a cargo de la recarga ultrarrápida en la empresa IBIL. 

Marijo da la bienvenida a Mikel y, con el fin de conocer mejor el impacto del COVID19 en este sector, comenta que la caída de ventas provocada por el estancamiento del mercado no ha sido la misma para los vehiculos diésel y gasolina que para los coches eléctricos.  

Mikel confirma que la crisis de salud de Covid19 ha afectado a la economía y ha reducido las ventas de automóviles, pero que las ventas de los vehículos eléctricos se han mantenido bien y han seguido aumentando. 

Marijo y Mikel coinciden en que la crisis del automóvil no es un tema de actualidad, y que la mayor crisis o cambio viene de atrás: la crisis o cambio climático. Esta crisis afectará a muchos ámbitos, especialmente a la actividad económica (PIB, empleo ...), ecosistema demográfico, salud, urbanismo, movilidad ... 

Ante esto, Mikel cree que la movilidad eléctrica servirá para prevenir o reducir tales daños, y especialmente para eliminar las emisiones de CO2 en las ciudades; para reducir las emisiones de CO2 en la producción de electricidad; para reducir el ruido... 

En esta transición a la movilidad eléctrica, sin embargo, Marijo cree que lograr una fuente de energía limpia es de suma importancia. Mikel dice que varias empresas vascas están trabajando en sectores clave de esta transición energética, como la descarbonización del mix de energías mediante renovables (FV, Eólica…), el desarrollo de dispositivos y sistemas de control de energía eléctrica, o sistemas de almacenamiento de energía (baterías). De hecho, IBIL está ayudando a dar una segunda vida o uso a las baterías utilizadas en los autobuses Irizar.  

Y aquí es exactamente donde se ubica el proyecto EMOVLAB mencionado al comienzo de la sesión. Mikel comenta que es un proyecto creado en colaboración con varias empresas en la que cada una hace su propia contribución. Una de las principales tareas de IBIL es implementar baterías en conjunto con sistemas de recarga. Por un lado, sería imposible establecer una carga rápida en algunos lugares sin batería. Con baterías, incluso si el automóvil tiene menos energía disponible de la que necesita, se puede cargar con la energía más alta que el automóvil puede tomar (CARGA RÁPIDA). Por otro lado, se reduce el costo de operación y se logra una carga a mayor potencia (CARGA AUN MÁS RÁPIDA). Y finalmente, dando un segundo uso a las baterías usadas, se genera menos desperdicio y se impulsa la economía circular. 

Tras hablar de EMOVLAB, agradeciendo a Mikel y Jone su participación, Marijo concluye la sesión dedicada a la movilidad eléctrica y los tres ponentes se despiden.  

Podcast completo en la web de EITB 'nahieran' y sobre EMOVLAB a partir del minuto 27: https://euskalpmdeus-vh.akamaihd.net/multimedia/audios/2020/07/24/2634793/20200724_12400009_0012942799_002_001_EKOSFERA__20.mp3


  • Tecnología
  • Internacional
  • Innovación
  • Talento

Búsqueda rápida


Actividades cluster

Cluster de Energía

C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.
4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao

Tel. 94 424 02 11

mail@clusterenergia.com

  • Buscador
  • Mapa Web
  • Aviso Legal
  • Acceso Asociados
  • Menu
  • Quiénes somos
    • Quiénes somos
    • Quiénes Somos
    • Órganos de gobierno
      • Órganos de gobierno
      • Actas y documentación
    • Plan estratégico
      • Plan estratégico
      • Documentos PECE 2026
    • El sector energético vasco en cifras
    • Asociados
      • Asociados
      • Directorio
    • Cómo asociarse
    • Qué ofrecemos a las empresas asociadas
  • Áreas estratégicas
    • Áreas estratégicas
    • Redes Inteligentes
      • Redes Inteligentes
      • Smart Grids Basque Country
      • Proyecto Neosub
      • Proyecto SecureGrid
      • Proyecto Bidelek Sareak
      • Proyecto RESINET
      • Proyecto VIRTGRID
      • Proyecto OPTIAM
    • Energía eólica
      • Energía eólica
      • Wind Energy Basque Country
      • Offshore Wind Basque Country
      • Floating Wind Basque Country
      • Proyecto DAEKIN
      • Proyecto WIND2GRID
      • Proyecto Ioenergy
      • Proyecto Seapower
      • Proyecto Modeol
      • Windbox
      • Proyecto FLOW
      • Proyecto FLOAT&M
      • Proyecto MEEVCE
      • Proyecto MEGAWIND
      • Proyecto KONFLOT
      • Proyecto WILLOW
      • Proyecto INTEGRIA
    • Energía de las olas
      • Energía de las olas
      • Wave Energy Basque Country
    • Energía Solar
      • Energía Solar
      • GRETHA
      • Proyecto EKIOCEAN
    • Hidrógeno
      • Hidrógeno
      • Catálogo H2
      • H2BASQUE project
      • Proyecto H2MAT
      • Proyecto EKARRIH2
      • Proyecto AVOGADRO
      • Proyecto H2SALT
      • Proyecto ONTZHi
    • Recarga Eléctrica
      • Recarga Eléctrica
      • OPTICHARGER
      • BIDERATU
    • Descarbonización de la industria
      • Descarbonización de la industria
      • Proyecto BEROA
    • Low Carbon Solutions
      • Low Carbon Solutions
      • Oil&Gas Basque Industry
      • SmartO&G
    • PROYECTOS EUROPEOS
      • PROYECTOS EUROPEOS
      • INTERREG DURABLE
      • INNTERESTING
      • ATELIER
      • PLATOON
      • DOCC-OFF
      • Space2IDGO
      • ELBE EUROCLUSTER
      • SHAR-Q
      • Nessie
      • Bluesare
      • Proyecto ESECA
  • Actividades Clúster
    • Actividades Clúster
    • Tecnología
    • Internacional
    • Innovación
    • Talento
  • Noticias de asociados
    • Noticias asociados
    • Eventos
    • Programas de ayudas
    • Cursos de formación
    • Concursos y Licitaciones
  • INFORMES
    • INFORMES
    • Informes de Mercado Internacional
    • Informes tecnológicos de jornadas y congresos
    • Informes regulatorios, políticas públicas y estrategias
  • SVE
    • SVE
    • Contexto energético general
    • Unión Europea
    • Redes eléctricas
    • Eólica
    • Solar
    • Energías marinas
    • Movilidad eléctrica
    • Descarbonización del consumo
    • Low Carbon Solutions
    • Hidrógeno
  • Contacto
Arriba
Cargando Cargando ...