CLUSTER CLUSTER

twitter linkedin flickr youtube
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • Quiénes somos
  • Áreas estratégicas
  • Actividades Clúster
  • Noticias de asociados
  • INFORMES
  • SVE
  • Contacto

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Noticias de asociados
     
  • Noticias asociados
     
  • Empresas vascas exploran la tecnología de almacenamiento de hidrógeno en Euskadi mediante el proyecto H2SALT

Noticias asociados

17
ago
2023

Empresas vascas exploran la tecnología de almacenamiento de hidrógeno en Euskadi mediante el proyecto H2SALT

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

La ingeniería Team Group lidera junto a Tubacex, Tubos Reunidos, Tamoin e Iberdrola una iniciativa financiada con fondos europeos.

El gran proyecto de corredor europeo de hidrógeno que impulsa Enagás en España para conectar la península con Europa plantea la construcción de un gran almacén para este gas en Euskadi. Un elemento considerado como una infraestructura facilitadora para mantener el flujo del hidroducto. A la espera de los pasos del proceso, que busca la calificación en Bruselas de Proyecto de Interés Comunitario (PIC), varias empresas vascas ya se están posicionando en la carrera para la gestión de ese depósito de hidrógeno que se instalará aprovechando las cavidades salinas de la orografía de Euskadi.

Es el caso de los principales fabricantes de tubos: Tubacex y Tubos Reunidos que, junto a Iberdrola y las ingenierías Team Group y Tamoin han presentado un proyecto para desarrollar un sistema de gestión del almacenamiento de hidrógeno en esas cuevas, H2SALT.

La iniciativa obtuvo la aprobación definitiva el pasado 20 julio en el Ministerio de Transición Ecológica para recibir 1,66 millones de los fondos europeos dentro del PERTE (proyectos estratégicos) destinado al hidrógeno.

El proyecto está liderado por la ingeniería vizcaína Team Group y el mayor peso del consorcio se reparte entre las dos grandes compañías tuberas alavesas (Tubacex y Tubos Reunidos) y Tamoin. En el caso de Iberdrola, su participación es tendente al aprovechamiento de los resultados del trabajo en aplicaciones para sus infraestructuras. La coordinación de los trabajos se realiza entre los clúster de energía y de siderurgia del País Vasco, Basque Energy Cluster y Siderex, respectivamente.

Se trata de desarrollar un sistema para la gestión integral del almacenamiento de hidrógeno en cavernas salinas y validar su viabilidad técnico-económica. Los resultados serían de aplicación al almacén que el operador estatal Enagás contempla para Euskadi, con una capacidad de 240 GWh y un presupuesto asignado de 590 millones de euros.

Según confirmaron fuentes del Gobierno vasco, actualmente se estudian ubicaciones en las múltiples cavidades salinas que presenta la orografía vasca. Son estructuras rocosas muy poco porosas que cuentan con unas condiciones de «calidad óptima» en la cuenca cántabro-vasca, una de las zonas en la península con mejores formaciones geológicas para este fin.

En cualquier caso, estas compañías vascas buscan desarrollar la tecnología necesaria no solo para la cavidad vasca, sino para que pueda emplearse en otras que se irán creando para el almacenamiento de esta fuente energética que, entre sus virtudes cuenta con la capacidad de guardar la generación renovable sobrante.

Noticia original: El Correo


  • Noticias asociados
  • Eventos
  • Programas de ayudas
  • Cursos de formación
  • Concursos y Licitaciones

Búsqueda rápida


Noticias asociados

Cluster de Energía

C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.
4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao

Tel. 94 424 02 11

mail@clusterenergia.com

  • Buscador
  • Mapa Web
  • Aviso Legal
  • Acceso Asociados
  • Menu
  • Quiénes somos
    • Quiénes somos
    • Quiénes Somos
    • Órganos de gobierno
      • Órganos de gobierno
      • Actas y documentación
    • Plan estratégico
      • Plan estratégico
      • Documentos PECE 2026
    • El sector energético vasco en cifras
    • Asociados
      • Asociados
      • Directorio
    • Cómo asociarse
    • Qué ofrecemos a las empresas asociadas
  • Áreas estratégicas
    • Áreas estratégicas
    • Redes Inteligentes
      • Redes Inteligentes
      • Smart Grids Basque Country
      • Proyecto Neosub
      • Proyecto SecureGrid
      • Proyecto Bidelek Sareak
      • Proyecto RESINET
      • Proyecto VIRTGRID
      • Proyecto OPTIAM
    • Energía eólica
      • Energía eólica
      • Wind Energy Basque Country
      • Offshore Wind Basque Country
      • Floating Wind Basque Country
      • Proyecto DAEKIN
      • Proyecto WIND2GRID
      • Proyecto Ioenergy
      • Proyecto Seapower
      • Proyecto Modeol
      • Windbox
      • Proyecto FLOW
      • Proyecto FLOAT&M
      • Proyecto MEEVCE
      • Proyecto MEGAWIND
      • Proyecto KONFLOT
      • Proyecto WILLOW
      • Proyecto INTEGRIA
    • Energía de las olas
      • Energía de las olas
      • Wave Energy Basque Country
    • Energía Solar
      • Energía Solar
      • GRETHA
      • Proyecto EKIOCEAN
    • Hidrógeno
      • Hidrógeno
      • Catálogo H2
      • H2BASQUE project
      • Proyecto H2MAT
      • Proyecto EKARRIH2
      • Proyecto AVOGADRO
      • Proyecto H2SALT
      • Proyecto ONTZHi
    • Recarga Eléctrica
      • Recarga Eléctrica
      • OPTICHARGER
      • BIDERATU
    • Descarbonización de la industria
      • Descarbonización de la industria
      • Proyecto BEROA
    • Low Carbon Solutions
      • Low Carbon Solutions
      • Oil&Gas Basque Industry
      • SmartO&G
    • PROYECTOS EUROPEOS
      • PROYECTOS EUROPEOS
      • INTERREG DURABLE
      • INNTERESTING
      • ATELIER
      • PLATOON
      • DOCC-OFF
      • Space2IDGO
      • ELBE EUROCLUSTER
      • SHAR-Q
      • Nessie
      • Bluesare
      • Proyecto ESECA
  • Actividades Clúster
    • Actividades Clúster
    • Tecnología
    • Internacional
    • Innovación
    • Talento
  • Noticias de asociados
    • Noticias asociados
    • Eventos
    • Programas de ayudas
    • Cursos de formación
    • Concursos y Licitaciones
  • INFORMES
    • INFORMES
    • Informes de Mercado Internacional
    • Informes tecnológicos de jornadas y congresos
    • Informes regulatorios, políticas públicas y estrategias
  • SVE
    • SVE
    • Contexto energético general
    • Unión Europea
    • Redes eléctricas
    • Eólica
    • Solar
    • Energías marinas
    • Movilidad eléctrica
    • Descarbonización del consumo
    • Low Carbon Solutions
    • Hidrógeno
  • Contacto
Arriba
Cargando Cargando ...