Buscador :
Volver al Menú
Marinel tiene el impulso de 12 entidades vascas, entre las que se encuentran empresas, asociaciones empresariales, centros de investigación y entidades académicas. Cada una de ellas aportará su conocimiento y experiencia para enriquecer el proyecto.
Estos son los socios que conforman el consorcio de Marinel y el papel que juega cada uno de ellos:
PROYECTO LIDERADO POR
La filial de ingeniería del Grupo Iberdrola es una empresa dedicada fundamentalmente al desarrollo de infraestructuras de generación energética que abarca todo el ciclo de vida de las instalaciones.
Iberdrola Engineering & Construction, además de liderar el proyecto Marinel, participará en la fase preliminar, el diseño conceptual, la integración de los equipos eléctricos, los procedimientos y planificación de operaciones de fabricación y montaje en puerto y en mar, así como en el análisis de costes e impactos ambientales.Web
Arteche se dedica al diseño, desarrollo y comercialización de soluciones de interrupción en media tensión y de mejora de la calidad del suministro eléctrico.
En Marinel, aportará sus conocimientos en las tecnologías relacionadas con la eficiencia y mejora de la calidad del suministro eléctrico.Web
El Clúster de Energía integra a las principales empresas de la cadena de valor del sector presentes en el País Vasco, agentes de la red vasca de ciencia y tecnología y organismos de la administración pública con responsabilidades en el campo de la energía.
En Marinel, está encargado de la difusión del proyecto a los ámbitos interesados en proyectos relacionados con subestaciones autoinstalables off-shore. Asimismo realiza labores de coordinación interna y externa con otras iniciativas enmarcadas en la prioridad estratégica "Euskadi 2020: líder en off-shore".Web
El Foro Marítimo Vasco está integrado por empresas, asociaciones e instituciones del sector marítimo vasco.
Su función es difundir y promocionar el proyecto entre las empresas del sector marítimo y los ámbitos interesados en proyectos relacionados con subestaciones autoinstalables off-shore.Web
Oasa Transformadores fabrica motores, generadores y transformadores eléctricos.
Sus funciones en Marinel consisten en el análisis y desarrollo de soluciones para la transformación de energía eléctrica en las plataformas de parques eólicos offshore, con transformadores de potencia de hasta 240MVA y sistemas de monitorización avanzada basados en sensórica de última generación.
Ingeteam es una empresa especializada en el diseño de electrónica de potencia y de control, máquinas eléctricas, ingeniería eléctrica y plantas de generación.
En el proyecto, esta compañía tendrá dos objetivos: el desarrollo de una arquitectura de equipos de protección y control, por un lado, y el desarrollo de un sistema de monitorización online de transformadores de potencia por otro.Web
La Naval se ha dedicado tradicionalmente a la construcción de buques, estructuras metálicas, módulos y dragas. En los últimos años ha diversificado su actividad hacia otros sectores afines.
En Marinel, participa en las actividades relacionadas con el diseño básico de la subestación, el diseño para fabricación y en el proceso de transporte e instalación.Web
Ormazabal diseña, fabrica, y ofrece soluciones para el transporte, transformación y distribución de la electricidad desde su generación hasta su consumo.
Participa en el proyecto investigando y desarrollando una nueva aparamenta de hasta 72,5 kV para la subestación offshore del parque eólico.Web
Semantic trabaja en el desarrollo de productos y tecnologías TIC. Unos de sus ámbitos estratégicos es el cálculo de impactos ambientales.
Sus objetivos en este proyecto son la ampliación de las meta-ontologías que alimentan las funcionalidades base de configurador y el análisis de la viabilidad económica de las soluciones propuestas.Web
Edificio Albia I - 2ª Plta. S. Vicente, 8. 48001 Bilbao
94 424 02 11
mail@clusterenergia.com