Buscador :
Volver al Menú
La energía eólica en alta mar (off-shore) tiene un gran potencial para transformar el panorama energético. Sin embargo, esta fuente de energía también plantea algunos retos: la ubicación de las estaciones, cada vez más lejanas a la costa, la creciente complejidad de las actividades de instalación, operación y mantenimiento o las restrictivas exigencias de suministro de corriente.
Para ofrecer alternativas a estos desafíos, un grupo de empresas vascas lideradas por Iberdrola Ingeniería y Construcción ha puesto en marcha el proyecto Marinel. Esta iniciativa cuenta con el apoyo financiero del Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco a través del programa Etorgai. Su presupuesto es de 10 millones de euros y el diseño conceptual se finalizará durante el 2016.
El principal objetivo de Marinel es diseñar una subestación transformadora marina de grandes dimensiones capaz de evacuar hacia la red eléctrica más de 500 MW. La principal novedad de este diseño es que será capaz de flotar y autoinstalarse, lo cual permitirá un gran ahorro en las costosas operaciones de transporte e instalación.
El principal objetivo de Marinel es diseñar una subestación transformadora marina de grandes dimensiones capaz de evacuar hacia la red eléctrica más de 500 MW.
En los parques eólicos, las subestaciones actúan como colectores de la potencia generada y la evacuan a la red. Los parques off-shore requerirán subestaciones cada vez mayores y con más capacidad, pero para que la energía resulte rentable deben disminuir los costes de estas infraestructuras.
El trabajo que se lleva a cabo en Marinel contribuirá a reforzar las capacidades de la industria vasca en el sector eólico en alta mar. Permitirá, en definitiva, avanzar en las tecnologías que hagan posible un mayor aprovechamiento de la energía del viento en el entorno marino.
Clica sobre cada Paquete de Trabajo para conocer sus objetivos
PT06 ANALISIS DE COSTES IMPACTOS AMBIENTALES
El objeto de este paquete de trabajo es efectuar un análisis coste-beneficio de las diferentes alternativas tecnológicas contempladas en el proyecto, para la configuración de subestaciones off-shore. Dicho análisis se plantea desde una doble perspectiva: Económico financiera y de Análisis de ciclo de vida/Análisis de ciclo de vida de costes (en adelante ACV-ACCV). Los objetivos específicos propuestos de acuerdo a este doble enfoque son:
Cerrar
PT01 FASE PRELIMINAR
PT02 DISEÑO CONCEPTUAL
PT03 OPTIMIZACIÓN ELÉCTRICA
PT04 OPERACIONES EN PUERTO
PT05 OPERACIONES EN MAR
Una vez obtenido el diseño conceptual de la subestación así como las especificaciones básicas de los equipos eléctricos que irán en el topside, los objetivos que se plantean para el PT4 son:
Una vez seleccionada la opción más favorable sobre la que se desarrollará la ingeniería conceptual, los objetivos de este paquete de trabajo son:
PT 07 DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓN
El objetivo de este paquete de trabajo es dar a conocer y difundir el proyecto a todos los ámbitos potencialmente interesados en él. Existen dos públicos objetivo:
Edificio Albia I - 2ª Plta. S. Vicente, 8. 48001 Bilbao
94 424 02 11
mail@clusterenergia.com