Bilatzailea :
Menura itzuli
17 Mar 2025
Teknologia
El pasado 17 de marzo se celebró la Mesa técnica del Observatorio de Coyuntura Industrial (OCI), encuentro organizado por SPRI y presidido por el nuevo Director General de la SPRI, Jon Ansoleaga y por el Director de Industria del Gobierno Vasco, José Luis Azkue. En este encuentro de carácter anual, los 17 clusters reconocidos por el Gobierno Vasco presentaron sus balances de actividad del año anterior y las perspectivas para el ejercicio en curso.
Esta primera reunión de la Mesa técnica del OCI en la nueva legislatura contó con numerosos cambios respecto a la estructura y formato de anteriores ediciones. En las primeras intervenciones por parte de diversos responsables de SPRI se presentaron de forma agregada y resumida los informes remitidos previamente por cada uno de los Clusters con la valoración del ejercicio 2024 (cartera de pedidos, facturación, exportaciones, empleo, I+D) y las expectativas para 2025. A continuación el Director General de la SPRI, Jon Ansoleaga, moderó una interesante y animada sesión en la que fue interpelando a los representantes de los distintos clusters con preguntas y cuestiones específicas sobre su situación y aspectos clave en los próximos tiempos. Por parte del Cluster de Energía intervino su Director General, José Ignacio Hormaeche, quien valoró muy positivamente la reciente publicación por parte de la Comisión Europea del “Clean Industrial Deal”. informó de que la actividad del sector energético vasco ha sufrido una notable ralentización en 2023 en las empresas vascas de 2 de las cadenas de valor más relevantes en Euskadi: eólica y redes eléctricas. Por otro lado mencionó que algunos subsectores están en mejor situación, como es el caso de las empresas que operan en las cadena de valor de Solar fotovoltaica y de Oil&Gas, que han aumentado su actividad en 2023. Anunció que se espera una reactivación general de las inversiones en Europa a lo largo del segundo semestre de 2024, lo que previsiblemente propiciará la recuperación del nivel de pedidos. Estas expectativas se fundamentan en el impulso que deberá producirse con la aplicación de las diversas medidas e incentivos aprobados en la Unión Europea (UE) a lo largo de 2023. Tras la publicación del “Net-Zero Industry Act”, en el que la Comisión Europea establecía objetivos de capacidad de fabricación en la UE de las definidas como tecnologías estratégicas “Net Zero”, hemos asistido en el último trimestre del año a la aprobación del “Wind Power Action Plan” y el “EU Action Plan for Grids. A continuación hizo referencia al esfuerzo continuado en I+D de las empresas vascas para reforzar sus ventajas competitivas basadas en la tecnología y la innovación, que se ha mantenido en 2023 y se prevén incrementos en este tipo de proyectos en 2024, especialmente en los ámbito de eólica offshore y de descarbonización de la industrial. La Mesa técnico del OCI finalizó con la intervención del Director de Industria José Luis Azkue, que agradeció las aportaciones de todos los participantes y destacó la apuesta del Gobierno Vasco por impulsar el crecimiento de la industria en Euskadi en sectores y actividades de valor añadido.
Hitz gakoa
Kluster aktibitateak
C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao
Tel. 94 424 02 11
mail@clusterenergia.com