CLUSTER CLUSTER

twitter linkedin flickr youtube
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • Quiénes somos
  • Áreas estratégicas
  • Actividades Clúster
  • Noticias de asociados
  • INFORMES
  • SVE
  • Contacto

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Actividades Clúster
     
  • Internacional
     
  • El Cluster de Energía reúne a 45 empresas y entidades vascas en WindEurope 2025, consolidando la proyección internacional del sector eólico

Internacional

8
abr
2025

El Cluster de Energía reúne a 45 empresas y entidades vascas en WindEurope 2025, consolidando la proyección internacional del sector eólico

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

La industria eólica del País Vasco ha estado presente en WindEurope, el principal evento europeo del sector, celebrado del 8 al 10 de abril en Copenhague. En esta cita internacional, las empresas vascas han mostrado su potencial tecnológico e industrial dentro del área expositiva. El Cluster de Energía coordinó un stand agrupado bajo la marca Wind Energy Basque Country, en el que participaron una veintena de empresas y entidades que representan toda la cadena de valor del sector eólico.

WindEurope Copenhague ha congregado en esta edición a más de 16.000 profesionales del sector y ha contado con la participación de más de 550 empresas expositoras.

Durante los tres días que ha durado la feria las empresas vascas que forman parte de la cadena de valor eólica en Euskadi han tenido la oportunidad de destacar su capacidad tecnológica y competitividad en mercados internacionales. Concretamente han participado las siguientes empresas y entidades: Haizea Wind, Vicinay Marine, Slingsintt, Irizar Forge, Hine, Fosroc, Erreka, Saitec Offshore Technologies, Navacel, Kimua, Foro Maritimo Vasco, Bilbao Port, Spares in Motion, Sener, Sumcab, Alerion, Aeroblade, CarrRenewables, Antec y Glual Energy.

Además, 6 empresas vascas han contado con stand propio en el evento: Iberdrola, Siemens Gamesa, Ingeteam, Statkraft, Liftra, Texas Controls e igualmente, han asistido como empresas y entidades visitantes las siguientes: Bimep, Cidetec, Ditrel, Esteyco, Euskalforging, Eve, Galvasala, Geinsa, Gri, Hws, Inalia, Laulagun, Mondragon Unibertsitatea, Nabla, Ormazabal, Renogear, Tecnalia, Tubos Reunidos, Windtechnic.

ACE ha contado con su propio stand también bajo la marca “WIND ENERGY BASQUE COUNTRY”, donde ha puesto en valor los distintos proyectos de I + D en colaboración en los que participa. Concretamente, los proyectos Hazitek: (SCALE-UP, FLOWIND e INTEGRIA), los proyectos Elkartek (RUL-ET y MEECVEII), y los proyectos Europeos (WILLOW y EASYDCFOS).

En el marco del evento se organizaron diversas actividades de carácter internacional. Por un lado, el stand del Cluster de Energía recibió una visita institucional de una delegación del Gobierno Vasco. Asistieron Andoitz Korta, viceconsejero de Industria; Zigor Urkiaga, asesor del consejero de Industria; y Mikel Amundarain, director del Ente Vasco de la Energía (EVE). La visita permitió mostrar el respaldo institucional a las empresas vascas del sector eólico que participaron en la feria. Por otro lado, también se recibieron visitas de varias delegaciones, entre ellas la de Gales, coordinada en colaboración con el Gobierno de Gales y su clúster de energía limpia y renovable; y la delegación de Irlanda del Norte, cuya visita fue gestionada en colaboración con Invest in Northern Ireland.
Además, durante la feria, dos investigadores vascos fueron galardonados por sus pósteres. Manu Centeno, investigador de Mondragon Unibertsitatea, recibió el premio por su póster titulado "Onsite Major Component Replacement Strategy for Floating Offshore Wind: Breaking Down the Known-Unknowns". Por su parte, Ane Ugena, de Saitec Offshore Technologies, fue galardonada por su trabajo "Bird Monitoring in DemoSATH LAB".

Asimismo, German Pérez, responsable del área de Energías Renovables Offshore en Tecnalia, participó en una sesión dedicada al análisis del mercado español. En otra de las sesiones, Jorge Peña y Marco Vergassola, de Sener, fueron ponentes en la mesa titulada "Mastering System Dynamics: Tools and Models for Floating Wind Farms".

La próxima edición de la feria se llevará a cabo en Madrid del 21 al 23 de abril de 2026. El Cluster de Energía ya ha comenzado los preparativos para facilitar la participación de las empresas vascas mediante un stand agrupado bajo la marca Wind Energy Basque Country.


  • Tecnología
  • Internacional
  • Innovación
  • Talento

Búsqueda rápida


Internacionalización

Cluster de Energía

C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.
4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao

Tel. 94 424 02 11

mail@clusterenergia.com

  • Buscador
  • Mapa Web
  • Aviso Legal
  • Acceso Asociados
  • Menu
  • Quiénes somos
    • Quiénes somos
    • Quiénes Somos
    • Órganos de gobierno
      • Órganos de gobierno
      • Actas y documentación
    • Plan estratégico
      • Plan estratégico
      • Documentos PECE 2026
    • El sector energético vasco en cifras
    • Asociados
      • Asociados
      • Directorio
    • Cómo asociarse
    • Qué ofrecemos a las empresas asociadas
  • Áreas estratégicas
    • Áreas estratégicas
    • Redes Inteligentes
      • Redes Inteligentes
      • Smart Grids Basque Country
      • Proyecto Neosub
      • Proyecto SecureGrid
      • Proyecto Bidelek Sareak
      • Proyecto RESINET
      • Proyecto VIRTGRID
      • Proyecto OPTIAM
    • Energía eólica
      • Energía eólica
      • Wind Energy Basque Country
      • Offshore Wind Basque Country
      • Floating Wind Basque Country
      • Proyecto DAEKIN
      • Proyecto WIND2GRID
      • Proyecto Ioenergy
      • Proyecto Seapower
      • Proyecto Modeol
      • Windbox
      • Proyecto FLOW
      • Proyecto FLOAT&M
      • Proyecto MEEVCE
      • Proyecto MEGAWIND
      • Proyecto KONFLOT
      • Proyecto WILLOW
      • Proyecto INTEGRIA
    • Energía de las olas
      • Energía de las olas
      • Wave Energy Basque Country
    • Energía Solar
      • Energía Solar
      • GRETHA
      • Proyecto EKIOCEAN
    • Hidrógeno
      • Hidrógeno
      • Catálogo H2
      • H2BASQUE project
      • Proyecto H2MAT
      • Proyecto EKARRIH2
      • Proyecto AVOGADRO
      • Proyecto H2SALT
      • Proyecto ONTZHi
    • Recarga Eléctrica
      • Recarga Eléctrica
      • OPTICHARGER
      • BIDERATU
    • Descarbonización de la industria
      • Descarbonización de la industria
      • Proyecto BEROA
    • Low Carbon Solutions
      • Low Carbon Solutions
      • Oil&Gas Basque Industry
      • SmartO&G
    • PROYECTOS EUROPEOS
      • PROYECTOS EUROPEOS
      • INTERREG DURABLE
      • INNTERESTING
      • ATELIER
      • PLATOON
      • DOCC-OFF
      • Space2IDGO
      • ELBE EUROCLUSTER
      • SHAR-Q
      • Nessie
      • Bluesare
      • Proyecto ESECA
  • Actividades Clúster
    • Actividades Clúster
    • Tecnología
    • Internacional
    • Innovación
    • Talento
  • Noticias de asociados
    • Noticias asociados
    • Eventos
    • Programas de ayudas
    • Cursos de formación
    • Concursos y Licitaciones
  • INFORMES
    • INFORMES
    • Informes de Mercado Internacional
    • Informes tecnológicos de jornadas y congresos
    • Informes regulatorios, políticas públicas y estrategias
  • SVE
    • SVE
    • Contexto energético general
    • Unión Europea
    • Redes eléctricas
    • Eólica
    • Solar
    • Energías marinas
    • Movilidad eléctrica
    • Descarbonización del consumo
    • Low Carbon Solutions
    • Hidrógeno
  • Contacto
Arriba
Cargando Cargando ...