CLUSTER CLUSTER

twitter linkedin flickr youtube
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • Quiénes somos
  • Áreas estratégicas
  • Actividades Clúster
  • Noticias de asociados
  • INFORMES
  • SVE
  • Contacto

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Actividades Clúster
     
  • Internacional
     
  • El Cluster de Energía organiza su primera misión a Australia para explorar el mercado eólico y los planes del país para la eólica offshore

Internacional

9
jul
2024

El Cluster de Energía organiza su primera misión a Australia para explorar el mercado eólico y los planes del país para la eólica offshore

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

La semana del 8 al 12 de julio, el Cluster de Energía organizó una misión exploratoria a Australia con seis empresas vascas. El objetivo de la misión consistía en realizar esos primeros contactos con grandes empresas que se encuentran en pleno desarrollo del sector eólico en el país y conocer de forma detallada los planes del gobierno, las oportunidades del país y los retos de las empresas en el sector.

Australia se ha destapado en los últimos años como una de las primeras economías mundiales para las próximas décadas. Tanto por recursos como por política, presenta serios argumentos para convertirse en un país a tener en cuenta. En el sector energético, también han dado un giro a su economía, basada durante tantos años en el carbón. Ahora, apuestan por el desarrollo de energías renovables y la consecuente mejora de las redes de transmisión ligadas a esta tecnología. Tanto la energía solar, eólica, baterías e incluso el hidrógeno son fuertes apuestas del gobierno australiano para eliminar las centrales térmicas de carbón.

Poniendo el foco en el sector eólico, el país está viendo que el recurso eólico terrestre se le agota. Tanto por restricciones de espacio (la población y las antiguas comunidades locales – denominadas allí first nations – no son muy partidarias de ceder mucho más espacio al sector), como por el propio recurso (limitado a zonas muy concretas y otras que no presentan núcleos poblados como para hacerla rentable).

Es por ello, que el gobierno y los estados miran hacia el mar. La eólica offshore, con probada tecnología en Europa y cercana a grandes núcleos de población en el país, se antoja como una tecnología en la que invertir para el gobierno australiano. En este sentido, tienen planes tanto para eólica fija (más avanzados) como para flotante (largo plazo).

Por ello, el Cluster de Energía organizó junto a seis empresas vascas una misión al otro lado del globo con la intención de conocer de primera mano los planes del gobierno en el sector y las sensaciones de las grandes empresas con presencia en el país que tendrán que afrontar esos futuros proyectos. Las seis empresas participantes (ALERION, DITREL, HINE, HWS, LIFTRA y SAITEC) han sido una muestra del potencial que tiene el tejido industrial vasco, con 150 empresas activas en el sector eólico, para las oportunidades que presenta Australia.

El Cluster de Energía, como representante de estas 150 empresas, y la propia delegación pudieron mostrar esas capacidades con reuniones en Melbourne ante grandes desarrolladores como GPG (Naturgy), BlueFloat, Ocean Winds e Iberdrola. La delegación tuvo reuniones con estas cuatro empresas para hablar de posibles colaboraciones y del futuro desarrollo de parques eólicos en el país por su parte.

Por otro lado, la delegación también tuvo sendas reuniones con entidades del Gobierno australiano, que mostraron sus planes para el desarrollo eólico, tanto onshore como offshore, y el desarrollo necesario de las transmisiones eléctricas para dar soporte a estas tecnologías. Sorprendió la rapidez y la claridad del gobierno respecto a los planes presentados de eólica offshore y los objetivos que mantienen para los próximos años (desean empezar a construir a finales de 2026 sus primeros 2 GW).

Todos allí son conscientes de que necesitarán personal cualificado y empresas de otros países para lograr sus objetivos, aunque como todos, prefieren que el desarrollo se realice desde un punto de vista local.

Cabe destacar que la misión se organizó en el marco de la Australia Wind Energy, donde la delegación pudo hablar con las empresas activas en el sector eólico que ya tienen presencia en el país y tener reuniones individuales de mayor interés propio. Además, destaca la presencia de Saitec como uno de los ponentes en la conferencia del evento.

Por último, parte de la delegación viajó a Sidney, donde la región de New South Wales también tiene intención de desarrollar la eólica marina, pero en este caso, deberá ser flotante debido a la profundidad de la plataforma marina. Se organizó una reunión con el puerto de Newcastle, interesado en invertir en esta tecnología, pero con unas miras a largo plazo y un plan más inestable. En cualquier caso, muy a tener en cuenta el apoyo y la experiencia que se pueda ofrecer desde las empresas vascas en un futuro.


  • Tecnología
  • Internacional
  • Innovación
  • Talento

Búsqueda rápida


Internacionalización

Cluster de Energía

C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.
4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao

Tel. 94 424 02 11

mail@clusterenergia.com

  • Buscador
  • Mapa Web
  • Aviso Legal
  • Acceso Asociados
  • Menu
  • Quiénes somos
    • Quiénes somos
    • Quiénes Somos
    • Órganos de gobierno
      • Órganos de gobierno
      • Actas y documentación
    • Plan estratégico
      • Plan estratégico
      • Documentos PECE 2026
    • El sector energético vasco en cifras
    • Asociados
      • Asociados
      • Directorio
    • Cómo asociarse
    • Qué ofrecemos a las empresas asociadas
  • Áreas estratégicas
    • Áreas estratégicas
    • Redes Inteligentes
      • Redes Inteligentes
      • Smart Grids Basque Country
      • Proyecto Neosub
      • Proyecto SecureGrid
      • Proyecto Bidelek Sareak
      • Proyecto RESINET
      • Proyecto VIRTGRID
      • Proyecto OPTIAM
    • Energía eólica
      • Energía eólica
      • Wind Energy Basque Country
      • Offshore Wind Basque Country
      • Floating Wind Basque Country
      • Proyecto DAEKIN
      • Proyecto WIND2GRID
      • Proyecto Ioenergy
      • Proyecto Seapower
      • Proyecto Modeol
      • Windbox
      • Proyecto FLOW
      • Proyecto FLOAT&M
      • Proyecto MEEVCE
      • Proyecto MEGAWIND
      • Proyecto KONFLOT
      • Proyecto WILLOW
      • Proyecto INTEGRIA
    • Energía de las olas
      • Energía de las olas
      • Wave Energy Basque Country
    • Energía Solar
      • Energía Solar
      • GRETHA
      • Proyecto EKIOCEAN
    • Hidrógeno
      • Hidrógeno
      • Catálogo H2
      • H2BASQUE project
      • Proyecto H2MAT
      • Proyecto EKARRIH2
      • Proyecto AVOGADRO
      • Proyecto H2SALT
      • Proyecto ONTZHi
    • Recarga Eléctrica
      • Recarga Eléctrica
      • OPTICHARGER
      • BIDERATU
    • Descarbonización de la industria
      • Descarbonización de la industria
      • Proyecto BEROA
    • Low Carbon Solutions
      • Low Carbon Solutions
      • Oil&Gas Basque Industry
      • SmartO&G
    • PROYECTOS EUROPEOS
      • PROYECTOS EUROPEOS
      • INTERREG DURABLE
      • INNTERESTING
      • ATELIER
      • PLATOON
      • DOCC-OFF
      • Space2IDGO
      • ELBE EUROCLUSTER
      • SHAR-Q
      • Nessie
      • Bluesare
      • Proyecto ESECA
  • Actividades Clúster
    • Actividades Clúster
    • Tecnología
    • Internacional
    • Innovación
    • Talento
  • Noticias de asociados
    • Noticias asociados
    • Eventos
    • Programas de ayudas
    • Cursos de formación
    • Concursos y Licitaciones
  • INFORMES
    • INFORMES
    • Informes de Mercado Internacional
    • Informes tecnológicos de jornadas y congresos
    • Informes regulatorios, políticas públicas y estrategias
  • SVE
    • SVE
    • Contexto energético general
    • Unión Europea
    • Redes eléctricas
    • Eólica
    • Solar
    • Energías marinas
    • Movilidad eléctrica
    • Descarbonización del consumo
    • Low Carbon Solutions
    • Hidrógeno
  • Contacto
Arriba
Cargando Cargando ...