Buscador :
Volver al Menú
29 nov 2024
El segundo encuentro del año, celebrado el 29 de noviembre en el Centro Corporativo José Ignacio Berroeta de Iberdrola, contó con la participación de 68 asistentes de 34 organizaciones. Las ponencias de i-DE abordaron las necesidades de las redes en Baja Tensión ante el aumento de peticiones de conexión e incidieron en las inversiones anticipatorias como mecanismo para garantizar la innovación y el cumplimiento de los objetivos de la transición energética.
La apertura de la sesión correspondió a José Ignacio Hormaeche – Director General del Cluster de Energía – y Nicolás Arcauz – Director de Smart Grids de i-DE y coordinador del Foro Sectorial de Redes Inteligentes.
A continuación, Ramón Cerero – Responsable del Plan Director de Baja Tensión (BT) en i-DE – mostró los retos a los que se enfrentan las redes eléctricas en BT a raíz de la entrada masiva de instalaciones fotovoltaicas de potencia igual o inferior a 15 kW sin necesidad de presentar permisos de acceso y de conexión (según el RD 1183/20), lo que ha supuesto un aumento de la inestabilidad en la red y problemas de protección ante cortocircuitos. Ante este escenario, i-DE planteó diferentes soluciones y oportunidades para el control de tensiones y la protección en las líneas de BT, con una visión de futuro de la red donde exista una coordinación integral gracias a nuevas arquitecturas y equipos.
Por su parte, Luis Layo – Responsable de Innovación en i-DE – subrayó el rol de la innovación en las redes eléctricas para afrontar la transición energética, incidiendo en la necesidad de invertir anticipadamente y presentando diferentes proyectos para facilitar una gestión activa y flexible de la red. Asimismo, repasó las actividades recientes del Global Smart Grids Innovation Hub (GSGIH), referente en tecnología e innovación de redes inteligentes.
Seguidamente tuvo lugar una sesión de presentaciones pitch por parte de tres entidades asociadas: Zigor, fabricante de equipos de electrónica de potencia para la generación fotovoltaica, transporte y distribución, industria y movilidad eléctrica; Uriarte Safybox, fabricante de envolventes de poliéster para equipamientos en el sector eléctrico, entre otros; y Xabet, dedicada a la gestión de datos y desarrollo de plataformas digitales para diversos sectores, entre ellos la energía.
El primer bloque se completó con una revisión por parte de José Ignacio Hormaeche – Director del Cluster de Energía – de la actividad del Grupo de Trabajo (GT) de soluciones digitales para redes eléctricas, coordinado por Ariadna y en el que colaboran Arteche, Ingeteam, Lumiker, Merytronic, Ormazabal, Pronutec y ZIV. Como resultado de su labor, se ha elaborado un informe técnico que incluye una propuesta de 20 nuevos códigos CINI para la evolución técnica de las instalaciones y los nuevos desarrollos digitales, así como un reconocimiento expreso al papel de las empresas vascas de la cadena de valor industrial y una caracterización técnica de un conjunto de equipos y soluciones digitales, con el objetivo de promover su reconocimiento en el próximo marco regulatorio y retributivo. En base a las conclusiones del GT, se presentaron alegaciones en julio a la Consulta pública previa del MITERD sobre la modificación del límite de inversiones en redes de transporte y distribución y a la Consulta pública específica de la CNMC para la revisión de la metodología de cálculo de la retribución de la actividad de distribución de energía eléctrica para el periodo regulatorio 2026-2031.
Tras el café-networking, se dedicó un espacio a las actividades de I+D en colaboración. En primer lugar, se presentaron dos proyectos con la participación de diversos miembros del Foro Sectorial: el proyecto Horizon Europe EasyDC-FOS (Towards a wide-spread HVDC-based power system enabled by new highly efficient cable & fibre optic monitoring systems), coordinado por Lumiker, y el Hazitek Estratégico EIDER (Investigación y desarrollo en datos y arquitecturas de redes eléctricas para la mejora de visibilidad de red e integración de prosumidores), coordinado por Aclara-Hubbell. El Cluster de Energía participa en ambos proyectos desarrollando las actividades de comunicación y difusión. Seguidamente, Ikerlan presentó una propuesta de proyecto para el programa Hazitek Estratégico 2025 en torno a la electrificación de puertos deportivos y pesqueros, con el objetivo de despertar interés entre las empresas y generar la masa crítica necesaria para articular el proyecto conforme a los requisitos de la convocatoria.
El encuentro finalizó con un repaso de las actividades de internacionalización impulsadas por el Cluster de Energía con foco en el evento ENLIT Europe: el balance de la última edición celebrada en Milán (octubre 2024) y los preparativos en curso para la próxima edición que se celebrará en el BEC en 2025, centrados en la configuración y diseño del stand Smart Grids Basque Country con las empresas y agentes de la cadena de valor, así como en una propuesta de “side events” con sesiones dirigidas a presentar nuevas soluciones y avances tecnológicos relevantes en sistemas y productos para la red eléctrica por parte de empresas y agentes tecnológicos.
Palabra clave
Innovación
C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao
Tel. 94 424 02 11
mail@clusterenergia.com