CLUSTER CLUSTER

twitter linkedin flickr youtube
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • Quiénes somos
  • Áreas estratégicas
  • Actividades Clúster
  • Noticias de asociados
  • INFORMES
  • SVE
  • Contacto

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Actividades Clúster
     
  • Innovación
     
  • El Cluster de Energía presenta sus alegaciones a la Consulta pública previa del MITERD sobre la modificación del límite de inversiones en redes de transporte y distribución

Innovación

2
jul
2024

El Cluster de Energía presenta sus alegaciones a la Consulta pública previa del MITERD sobre la modificación del límite de inversiones en redes de transporte y distribución

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Las alegaciones se basan en el informe de “Análisis técnico de soluciones digitales para las redes eléctricas y propuestas de estandarización técnica regulatoria”, elaborado por un Grupo de Trabajo (GT) compuesto por 8 empresas asociadas fabricantes de bienes y equipos eléctricos y soluciones de digitalización de redes eléctricas.

El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITERD) ha abierto una consulta pública previa sobre la modificación del límite de inversiones en redes de transporte y distribución, con plazo de presentación de alegaciones hasta el 3 de julio de 2024.

En respuesta a esta petición, el Cluster de Energía ha presentado un documento de alegaciones que propone elevar con carácter general el volumen de inversión máximo en redes de distribución y/o transporte como porcentaje del producto interior bruto, hasta un valor que se considere suficiente para atender las necesidades de red previstas en el actual contexto de transición energética. Asimismo, el Cluster de Energía solicita reconocer en el marco regulatorio y retribuir adecuadamente determinadas tipologías de equipos y soluciones digitales de especial relevancia para reforzar las redes eléctricas.

Además, se destaca la gran oportunidad que estas inversiones representan para la creación de actividad económica y empleo de calidad en el país por parte de las empresas proveedoras de los productos, servicios y tecnologías demandadas. España, y en particular el País Vasco, disponen de una potente cadena de valor industrial en redes eléctricas inteligentes, con empresas innovadoras, competitivas y bien posicionadas en los mercados internacionales.

Las alegaciones se sustentan en la labor realizada por el Grupo de Trabajo (GT) constituido en 2023 a iniciativa de Ariadna Grid, que cuenta con la participación de Arteche, Ingeteam, Lumiker, Merytronic, Ormazabal, Pronutec y ZIV. Sus objetivos han sido analizar el marco retributivo actual de las inversiones en redes de distribución eléctrica, valorar su impacto en las empresas de la cadena de valor de Redes inteligentes y elaborar propuestas de mejora del marco regulatorio a las entidades reguladoras y a otros agentes de interés. Las propuestas se centran en caracterizar técnicamente determinados equipos y soluciones digitales desarrolladas por las empresas del GT, con el fin de contribuir a su adecuado reconocimiento en el marco regulatorio y retributivo.


El Real Decreto 1048/2013, de 27 de diciembre, por el que se establece la metodología para el cálculo de la retribución de la actividad de distribución de energía eléctrica, determina que el volumen anual de inversión de la red de distribución de energía eléctrica puesto en servicio un determinado año con derecho a retribución a cargo del sistema no podrá superar al 0,13% del producto interior bruto (P.I.B.) de España previsto por el Gobierno para dicho año. En el caso de la actividad de transporte de energía eléctrica, el límite del volumen anual de inversión en la red está establecido en el 0,065% del P.I.B.

La determinación del volumen de inversión en redes de transporte y distribución fue establecida en una situación económica y energética distinta de la actual. En este momento, el MITERD realiza la consulta en torno a la necesidad de revisar la regulación que establece la inversión anual en redes eléctricas, para acompasarla al nuevo contexto de transición energética y dotarla de mayor flexibilidad.


  • Tecnología
  • Internacional
  • Innovación
  • Talento

Búsqueda rápida


Innovación

Cluster de Energía

C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.
4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao

Tel. 94 424 02 11

mail@clusterenergia.com

  • Buscador
  • Mapa Web
  • Aviso Legal
  • Acceso Asociados
  • Menu
  • Quiénes somos
    • Quiénes somos
    • Quiénes Somos
    • Órganos de gobierno
      • Órganos de gobierno
      • Actas y documentación
    • Plan estratégico
      • Plan estratégico
      • Documentos PECE 2026
    • El sector energético vasco en cifras
    • Asociados
      • Asociados
      • Directorio
    • Cómo asociarse
    • Qué ofrecemos a las empresas asociadas
  • Áreas estratégicas
    • Áreas estratégicas
    • Redes Inteligentes
      • Redes Inteligentes
      • Smart Grids Basque Country
      • Proyecto Neosub
      • Proyecto SecureGrid
      • Proyecto Bidelek Sareak
      • Proyecto RESINET
      • Proyecto VIRTGRID
      • Proyecto OPTIAM
    • Energía eólica
      • Energía eólica
      • Wind Energy Basque Country
      • Offshore Wind Basque Country
      • Floating Wind Basque Country
      • Proyecto DAEKIN
      • Proyecto WIND2GRID
      • Proyecto Ioenergy
      • Proyecto Seapower
      • Proyecto Modeol
      • Windbox
      • Proyecto FLOW
      • Proyecto FLOAT&M
      • Proyecto MEEVCE
      • Proyecto MEGAWIND
      • Proyecto KONFLOT
      • Proyecto WILLOW
      • Proyecto INTEGRIA
    • Energía de las olas
      • Energía de las olas
      • Wave Energy Basque Country
    • Energía Solar
      • Energía Solar
      • GRETHA
      • Proyecto EKIOCEAN
    • Hidrógeno
      • Hidrógeno
      • Catálogo H2
      • H2BASQUE project
      • Proyecto H2MAT
      • Proyecto EKARRIH2
      • Proyecto AVOGADRO
      • Proyecto H2SALT
      • Proyecto ONTZHi
    • Recarga Eléctrica
      • Recarga Eléctrica
      • OPTICHARGER
      • BIDERATU
    • Descarbonización de la industria
      • Descarbonización de la industria
      • Proyecto BEROA
    • Low Carbon Solutions
      • Low Carbon Solutions
      • Oil&Gas Basque Industry
      • SmartO&G
    • PROYECTOS EUROPEOS
      • PROYECTOS EUROPEOS
      • INTERREG DURABLE
      • INNTERESTING
      • ATELIER
      • PLATOON
      • DOCC-OFF
      • Space2IDGO
      • ELBE EUROCLUSTER
      • SHAR-Q
      • Nessie
      • Bluesare
      • Proyecto ESECA
  • Actividades Clúster
    • Actividades Clúster
    • Tecnología
    • Internacional
    • Innovación
    • Talento
  • Noticias de asociados
    • Noticias asociados
    • Eventos
    • Programas de ayudas
    • Cursos de formación
    • Concursos y Licitaciones
  • INFORMES
    • INFORMES
    • Informes de Mercado Internacional
    • Informes tecnológicos de jornadas y congresos
    • Informes regulatorios, políticas públicas y estrategias
  • SVE
    • SVE
    • Contexto energético general
    • Unión Europea
    • Redes eléctricas
    • Eólica
    • Solar
    • Energías marinas
    • Movilidad eléctrica
    • Descarbonización del consumo
    • Low Carbon Solutions
    • Hidrógeno
  • Contacto
Arriba
Cargando Cargando ...