Buscador :
Volver al Menú
24 oct 2023
Actividades cluster
REPSOL y NAVANTIA SEANERGIES presentaron sus respectivas estrategias y principales iniciativas que valoran llevar a cabo, así como una reflexión y un análisis de la situación del mercado eólico ante las diferentes incertidumbres actuales. RYSTAD ENERGY expuso las conclusiones de un estudio sobre el impacto y futuro de la cadena de suministro europea. La agenda se completó con presentaciones de proyectos de I+D en colaboración como WILLOW, FLOAT&M, KONFLOT y ELBE Eurocluster, y de las diferentes actividades de internacionalización que organizará ACE durante 2024.
El 24 de octubre tuvo lugar en el Palacio Euskalduna una nueva jornada del Foro Sectorial Eólico, que reunió a los principales agentes de la cadena de valor eólica en Euskadi, con más de 70 asistentes. La jornada se inauguró con la bienvenida de José Ignacio Hormaeche (Director General del Cluster de Energía) y la intervención de Jon Lezamiz (Global Head of Public Affairs de Siemens Gamesa) repasando la situación actual del sector eólico.
El primer bloque de la jornada contó con la participación de tres ponentes externos. Primero, Enrique Pedrosa (COO EU & Latam, Repsol Low Carbon Generation) presentó la estrategia y perspectivas de Repsol en el sector eólico. La segunda intervención estuvo a cargo de Navantia Seanergies, con Jose Luis Inogés (Responsable de Desarrollo de Negocio, Dirección Comercial) y Miriam Terceño (Responsable de Proyectos, Dirección de Ingeniería) presentando su visión de las oportunidades de negocio y de innovación en el ámbito de la eólica marina. Finalmente, Alexander Dobrowen Flotre (Vice President & Product Manager Offshore Wind, Rystad Energy) expuso las principales conclusiones del estudio "The State of the European Wind Energy Supply Chain", realizado recientemente para WindEurope.
Tras la pausa de café y espacio para networking, la segunda parte del foro sectorial se centró en los principales proyectos e iniciativas de I+D en colaboración. Primero, se dedicó específicamente una intervención de Ikerlan a presentar una propuesta colaborativa en desarrollo para la próxima convocatoria del programa Hazitek Estratégico.
A continuación, se presentaron los proyectos Horizon Europe WILLOW (Wholistic And Integrated Digital Tools for Extended Lifetime and Profitability of Offshore Wind Farms, liderado por CEIT), Hazitek FLOAT&M (Solución Integral para la O&M de Eólica Flotante, liderado por SAITEC OFFSHORE), Elkartek KONFLOT (Codiseño de control de energías renovables flotantes, liderado por TECNALIA) y ELBE Eurocluster (Eurocluster en Energías Renovables Marinas, liderado por ACE).
Posteriormente, el Cluster de Energía presentó la Estrategia Tecnológica Vasca en Eólica Flotante y las principales iniciativas de internacionalización previstas para los próximos meses, con foco en las actividades que se coordinarán desde el Clúster de Energía durante WindEurope Bilbao 2024.
La jornada finalizó con un espacio de una hora dedicado a encuentros B2B entre las distintas empresas de la cadena de valor del sector eólico vasco, en el que los asistentes pudieron crear contactos, compartir información y desarrollar oportunidades.
Palabra clave
C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao
Tel. 94 424 02 11
mail@clusterenergia.com