Buscador :
Volver al Menú
15 jul 2024
Tecnología
El segundo encuentro del año del Foro de Descarbonización de la Industria, coordinado por SPRI y organizado por los clústeres industriales que conforman la Alianza DCARTECH (Cluster de Energía, Aclima, AFV, ClusterPapel y Siderex), tuvo lugar el 11 de julio en el Palacio Euskalduna de Bilbao. Contó con la participación de más de 120 representantes de 72 empresas y entidades vascas, que abordaron los retos y oportunidades que ofrecen las tecnologías actuales y emergentes para la electrificación del consumo energético industrial.
La jornada comenzó con la intervención de Aitor Urzelai, Director General de SPRI, quién destacó el gran interés de las empresas de Euskadi por la descarbonización de la industria y agradeció a los asistentes su participación en el evento. A continuación, Cristina Oyón, Directora de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad de SPRI, presentó el estado de la situación de la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster (NZBISC), que tiene como objetivo acelerar la descarbonización de la industria vasca y, al mismo tiempo, fomentar la creación de oportunidades de desarrollo tecnológico. En su presentación, Cristina se centró en las líneas de trabajo que se desarrollarán durante la próxima etapa de NZBISC.
A continuación, Samuel Pérez, Responsable de Tecnologías de Demanda en IBERDROLA, presentó la visión y estrategia de la compañía en relación con la electrificación de la demanda energética de la industria. En su intervención, expuso las previsiones de aumento de consumo de energía eléctrica a medio y largo plazo, así como una visión general de las diversas tecnologías que permitirán esta electrificación. Seguidamente, Isabel Loureiro, Responsable de Planificación de Red de la Región Norte de i-DE, expuso la necesidad de inversiones en la red eléctrica para hacer frente a este incremento del consumo eléctrico y habilitar así el proceso de descarbonización de la industria vasca.
El bloque de presentaciones pitch de empresas ofertantes de soluciones de electrificación, comenzó con Ander Aparicio, Jefe de Producto de Bombas de Calor en SEDICAL, quien presentó diversos casos de aplicación de bombas de calor de alta temperatura, destacando que son ya una realidad. Por su parte, Gorka Naveran, Coordinador del Departamento de I+D+i en GIROA-VEOLIA, presentó diversas soluciones para descarbonizar los sistemas auxiliares de los procesos: destacó la oportunidad de mejorar la eficiencia de los procesos implementando cambios en la filosofía de control, así como a través del desarrollo de la tecnología de almacenamiento térmico para aportar flexibilidad a los procesos. Por último, Sergio Calvo, Sales Manager de la Zona Norte en EDISON NEXT, presentó los múltiples servicios que ofrecen a las empresas industriales para la mejora de la eficiencia energética y la descarbonización de sus procesos. Tras la pausa café, durante la cual los asistentes pudieron disfrutar de un espacio de networking para compartir sus impresiones, se dio paso al segundo bloque de la jornada, que comenzó con las presentaciones de 2 proyectos de I+D. En primer lugar, Laura Juaristi, Responsable de I+D+i de TAMOIN, presentó el proyecto Hazitek Estratégico BEROA+, en el que un consorcio de 10 empresas vascas desarrolla prototipos de bomba de calor de alta temperatura y transformador de calor por absorción. Posteriormente, Alberto Abuin, Responsable de Mercado del Área de Procesos de Fabricación y Materiales, e Iñigo Crespo, Investigador Senior en el Área de Materiales y procesos de TECNALIA, presentaron el proyecto Elkartek DESGAS, que tiene como objetivo investigar sistemas híbridos de calentamiento a alta temperatura para la descarbonización de la industria siderometalúrgica y de cemento.
Para finalizar con las presentaciones, Marcos Escudero, Jefe de Área de Políticas Industriales en el Ministerio de Industria y Turismo, hizo balance de los proyectos presentados en la primera convocatoria de la Línea 1 del PERTE de Descarbonización, en la que se han presentado 138 proyectos tractores siendo Euskadi, con 20 propuestas, la segunda comunidad autónoma con más proyectos presentados por detrás de Cataluña. Por último, Marcos presentó el planteamiento de la Línea 4 del PERTE y avanzó algunos detalles sobre las previsiones para las futuras convocatorias tanto de la Línea 1 como de la Línea 4.
Para concluir el encuentro, se habilitó un espacio de reuniones bilaterales B2B con el objetivo de fomentar el conocimiento mutuo entre los asistentes, a quienes con anterioridad se les facilitó una herramienta de matchmaking para poder solicitar y aceptar reuniones entre sí. En total, se llevaron a cabo más de 30 B2B, en las que los participantes pudieron conocer a distintas entidades y explorar posibles oportunidades de colaboración.
Palabra clave
Actividades cluster
C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao
Tel. 94 424 02 11
mail@clusterenergia.com