CLUSTER CLUSTER

twitter linkedin flickr youtube
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • Quiénes somos
  • Áreas estratégicas
  • Actividades Clúster
  • Noticias de asociados
  • INFORMES
  • SVE
  • Contacto

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Actividades Clúster
     
  • El Foro de Descarbonización de la Industria analiza los desafíos y oportunidades que presentan las tecnologías de oxicombustión y uso de hidrógeno verde

Actividades Clúster

22
nov
2024

El Foro de Descarbonización de la Industria analiza los desafíos y oportunidades que presentan las tecnologías de oxicombustión y uso de hidrógeno verde

Tecnología

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

El pasado viernes, 15 de noviembre, se celebró en el Bilbao Exhibition Center el tercer encuentro del año del Foro de Descarbonización de la Industria, coordinado por SPRI y organizado por los clústeres industriales que integran la Alianza DCARTECH (Cluster de Energía, Aclima, AFV, ClusterPapel y Siderex).

El evento, moderado por el CLUSTER DE ENERGÍA, estuvo inaugurado por Irantzu Allende, Viceconsejera de Transición Energética del Gobierno Vasco, y contó con la participación de más de 120 representantes de 80 empresas y entidades, pertenecientes tanto a las cadenas de valor que desarrollan y ofrecen tecnologías y soluciones de descarbonización como a los segmentos industriales más intensivos en consumo energético y emisiones.

La jornada comenzó con la intervención de Irantzu Allende, nueva Viceconsejera de Transición Energética del Gobierno Vasco, quien puso en valor la iniciativa Net-Zero Basque Industrial SuperCluster (NZBISC) para impulsar la reducción de emisiones en la industria y destacó que el objetivo de descarbonización es, al mismo tiempo, una gran oportunidad de desarrollo tecnológico e industrial en Euskadi.

A continuación, Cristina Oyón, Directora de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad de SPRI, presentó el estado de situación de la iniciativa NZBISC y describió las principales líneas de actuación del Plan de Trabajo 2024-2025. Durante su intervención, ofreció también una visión general de los nuevos proyectos de I+D e inversión en descarbonización aprobados en las convocatorias de 2024 de los diferentes mecanismos de apoyo del Gobierno Vasco.

Seguidamente, Nora Fernandez, Responsable de Proyectos de TECNALIA, presentó el informe titulado “Análisis del potencial de ahorro de emisiones mediante la oxicombustión y retos para su implementación en Euskadi”, desarrollado por NZIBSC. Jorge Visús, Combustion & Heat Treatings Market Manager en NIPPON GASES, complementó este análisis con la presentación de diversos casos de éxito en la implantación de tecnologías de oxicombustión en industrias intensivas en el uso de energía.

El primer bloque de la jornada finalizó con la presentación de dos iniciativas de descarbonización lideradas por REPSOL-PETRONOR. Jose Ignacio Zudaire, Adjunto al CEO de PETRONOR, presentó “Hard to Zero”, iniciativa multisectorial para la descarbonización de la industria “difícil de abatir” de Euskadi. Por su parte, Sandra Blázquez, Managing Directora de ALL4ZERO, presentó las pruebas de concepto seleccionadas en la primera Open Call del hub de innovación tecnológica, centrado en el desarrollo de tecnologías para la descarbonización y la economía circular.

Tras la pausa para el café, en la que los asistentes pudieron disfrutar de un espacio de networking, se dio paso a dos presentaciones pitch por parte de entidades ofertantes de servicios o soluciones de descarbonización. Aitor Erkoreka, Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Energética de la UPV/EHU, compartió las lecciones aprendidas de su experiencia en auditorías energéticas a equipos de gran consumo de gas natural en la industria. A continuación, Iñigo Guinea, CEO de GHI SMART FURNACES, presentó una aproximación para la descarbonización de la industria del aluminio a través de diversas tecnologías existentes y emergentes, entre las que se encuentran la oxicombustión y el hidrógeno verde.

El bloque de presentaciones de proyectos de I+D en colaboración en esta ocasión se centró en el uso de hidrógeno verde en la industria. Itsaso Auzmendi, Hydrogen Business Line Manager en SARRALLE, presentó el proyecto H-ACERO 2, que aborda los principales retos tecnológicos para el uso intensivo de hidrógeno y oxígeno en los procesos de producción de la industria siderúrgica. Por su parte, David Simó, Business Development H2 en FAGOR EDERLAN, presentó el proyecto H2EAT, centrado en el uso de hidrógeno en el sector Fundición para la fabricación de componentes de automoción de aluminio.

Para finalizar con las presentaciones, María Jaén, European Hydrogen Research Leader de EPRI, presentó una visión general de los proyectos actualmente en ejecución en Europa en aplicaciones industriales de hidrógeno verde.

Como cierre, el CLUSTER DE ENERGÍA presentó al colectivo de empresas que conforman el Foro de Descarbonización de la Industria una propuesta de participación conjunta en la feria NET ZERO TECH 2025, evento sobre descarbonización de referencia en España, que tendrá lugar los días 4 y 5 de junio de 2025 en Barcelona.

A la finalización del evento, se habilitó un espacio para reuniones bilaterales B2B con el objetivo de promover el networking y conocimiento mutuo entre los asistentes. En total, se llevaron a cabo más de 20 reuniones B2B, en las que los participantes tuvieron la oportunidad de conectar con diversas entidades y explorar posibles oportunidades de colaboración.


  • Tecnología
  • Internacional
  • Innovación
  • Talento

Búsqueda rápida


Actividades cluster

Cluster de Energía

C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.
4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao

Tel. 94 424 02 11

mail@clusterenergia.com

  • Buscador
  • Mapa Web
  • Aviso Legal
  • Acceso Asociados
  • Menu
  • Quiénes somos
    • Quiénes somos
    • Quiénes Somos
    • Órganos de gobierno
      • Órganos de gobierno
      • Actas y documentación
    • Plan estratégico
      • Plan estratégico
      • Documentos PECE 2026
    • El sector energético vasco en cifras
    • Asociados
      • Asociados
      • Directorio
    • Cómo asociarse
    • Qué ofrecemos a las empresas asociadas
  • Áreas estratégicas
    • Áreas estratégicas
    • Redes Inteligentes
      • Redes Inteligentes
      • Smart Grids Basque Country
      • Proyecto Neosub
      • Proyecto SecureGrid
      • Proyecto Bidelek Sareak
      • Proyecto RESINET
      • Proyecto VIRTGRID
      • Proyecto OPTIAM
    • Energía eólica
      • Energía eólica
      • Wind Energy Basque Country
      • Offshore Wind Basque Country
      • Floating Wind Basque Country
      • Proyecto DAEKIN
      • Proyecto WIND2GRID
      • Proyecto Ioenergy
      • Proyecto Seapower
      • Proyecto Modeol
      • Windbox
      • Proyecto FLOW
      • Proyecto FLOAT&M
      • Proyecto MEEVCE
      • Proyecto MEGAWIND
      • Proyecto KONFLOT
      • Proyecto WILLOW
      • Proyecto INTEGRIA
    • Energía de las olas
      • Energía de las olas
      • Wave Energy Basque Country
    • Energía Solar
      • Energía Solar
      • GRETHA
      • Proyecto EKIOCEAN
    • Hidrógeno
      • Hidrógeno
      • Catálogo H2
      • H2BASQUE project
      • Proyecto H2MAT
      • Proyecto EKARRIH2
      • Proyecto AVOGADRO
      • Proyecto H2SALT
      • Proyecto ONTZHi
    • Recarga Eléctrica
      • Recarga Eléctrica
      • OPTICHARGER
      • BIDERATU
    • Descarbonización de la industria
      • Descarbonización de la industria
      • Proyecto BEROA
    • Low Carbon Solutions
      • Low Carbon Solutions
      • Oil&Gas Basque Industry
      • SmartO&G
    • PROYECTOS EUROPEOS
      • PROYECTOS EUROPEOS
      • INTERREG DURABLE
      • INNTERESTING
      • ATELIER
      • PLATOON
      • DOCC-OFF
      • Space2IDGO
      • ELBE EUROCLUSTER
      • SHAR-Q
      • Nessie
      • Bluesare
      • Proyecto ESECA
  • Actividades Clúster
    • Actividades Clúster
    • Tecnología
    • Internacional
    • Innovación
    • Talento
  • Noticias de asociados
    • Noticias asociados
    • Eventos
    • Programas de ayudas
    • Cursos de formación
    • Concursos y Licitaciones
  • INFORMES
    • INFORMES
    • Informes de Mercado Internacional
    • Informes tecnológicos de jornadas y congresos
    • Informes regulatorios, políticas públicas y estrategias
  • SVE
    • SVE
    • Contexto energético general
    • Unión Europea
    • Redes eléctricas
    • Eólica
    • Solar
    • Energías marinas
    • Movilidad eléctrica
    • Descarbonización del consumo
    • Low Carbon Solutions
    • Hidrógeno
  • Contacto
Arriba
Cargando Cargando ...