Buscador :
Volver al Menú
11 sep 2023
Actividades cluster
EL Director General del Cluster de Energía, José Ignacio Hormaeche, compareció el pasado 11 de septiembre ante la Mesa de la Comisión de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Medio Natural del Parlamento Vasco, a fin de realizar aportaciones y alegaciones en relación con el proyecto de ley de transición energética y cambio climático presentado por el Gobierno Vasco.
La comparecencia se enmarcó en el proceso de solicitud de comparecencias y consultas que la Comisión de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Medio Natural del Parlamento Vasco ha dirigido a diversas entidades y agentes, con el fin de recabar aportaciones y alegaciones al proyecto de ley de transición energética y cambio climático que el Gobierno Vasco envió al Parlamento Vasco el pasado mes de mayo.
La intervención del Director General del Cluster de Energía comenzó con comentarios a las Exposiciones de motivos V, VI y VII del proyecto de ley, para pasar a realizar alegaciones y apuntes a diversos artículos de los Capítulos I, II y IV. Centró la mayor parte de las mismas en los Artículos 15 (“Directrices generales de la transición energética”) y 20 (“Actividades industriales”), el cual propuso renombrar como “Descarbonización de procesos industriales”, para destacarlo como uno de los grandes retos del tejido empresarial vasco en la transición energética.
La principal alegación a la Ley de Transición Energética y Cambio Climático que Hormaeche realizó en nombre de la Asociación Cluster de Energía fue la solicitud de incluir en su redacción un Capítulo específico dedicado al “Desarrollo tecnológico e industrial” en base a diferentes motivos, entre los que destacó el hecho de que la Transición Energética solo producirá el desarrollo económico y la generación de empleo deseado si las empresas que fabrican productos, prestan servicios y crean puestos de trabajo en Euskadi son capaces de acceder a cuotas significativas de suministro en las inversiones planificadas, gracias a su competitividad. Así, argumentó que la mejor forma de mantener y reforzar el 40% de PIB industrial (más servicios conexos) no es solo en base a la industria tradicional, intensiva en consumo de energía y de altas emisiones de CO2, sino también impulsando la que llamó “nueva industria”: empresas y empleos en las cadenas de valor ofertantes de tecnologías y soluciones que permitan descarbonizar el sistema energético y los sectores industriales.
En sus conclusiones insistió en algunas ideas clave de sus aportaciones al proyecto de ley:
- La gran oportunidad derivada de la transición energética para la industria vasca se basa en aprovechar sus fortalezas y buen posicionamiento competitivo en la fabricación de equipos y sistemas de alto valor añadido que forman parte de estas inversiones: redes eléctricas, parques eólicos, plantas solares, puntos de recarga, . . .
- El principal reto para la descarbonización de la economía vasca está en reducir las emisiones de CO2 derivadas del consumo energético de la industria, sin afectar (e incluso mejorando) su competitividad y su localización en Euskadi.
- Es preciso avanzar en tecnologías que aún necesitan un importante esfuerzo en investigación y desarrollo y en la implementación de proyectos piloto y de demostración en Euskadi: eólica marina (flotante), producción y consumo de hidrógeno verde, bombas de calor, energía de las olas, almacenamiento estacionario en baterías,. . .
Palabra clave
C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao
Tel. 94 424 02 11
mail@clusterenergia.com