Buscador :
Volver al Menú
30 oct 2023
Actividades cluster
El pasado 30 de octubre se celebró en las oficinas de Nautilus Floating Solutions, en el Parque Tecnológico de Zamudio, la reunión de lanzamiento del proyecto del programa HAZITEK 2023 INTEGRIA “Investigación de la INTEGRidad estructural en eólica flotante mediante modelos basados en Inteligencia Artificial”, donde se reunieron todas las empresas del consorcio.
CONTEXTO.
En el 2022 se produjo el salto definitivo hacia el lanzamiento comercial de la tecnología flotante, por lo que se prevé que en los próximos 6-8 años se desarrollen numerosos parques eólicos offshore flotantes. Para ello, se plantean retos que no se dan en prototipos individuales, puesto que hay que pasar de demostrar el correcto funcionamiento de la tecnología durante un periodo limitado de tiempo, a garantizar su operación durante toda su vida útil. Hay un gran salto tecnológico desde sobredimensionar el primer prototipo para demostrar su viabilidad técnica, hasta optimizar su diseño para demostrar también su viabilidad económica.
Actualmente existen múltiples modelos y herramientas para O&M offshore, los cuales proporcionan soluciones precisas a problemas concretos. Además de su especificidad, estos modelos presentan otras carencias: (1) Les falta información real sobre tasas de fallo, (2) Carecen de una orientación correcta a mercado y (3) Les falta una visión integral que recoja todos los aspectos relativos a los distintos componentes críticos y a las actividades que rodean a la operación y mantenimiento de un parque: faltan aproximaciones integrales al problema que permitan que un modelo único sea capaz de analizar datos y tomar decisiones. El proyecto INTEGRIA pretende resolver algunos de estos retos.
OBJETIVOS.
El objetivo de INTEGRIA es la generación de un modelo único integral formado por varios modelos digitales basados en Inteligencia Artificial (IA) de elementos de estructura, el sistema de fondeo, los elementos de evacuación y alimentación eléctrica, el sistema de acceso o los sistemas hidráulicos y mecánicos para el control del aerogenerador. Para poder conseguirlo, se han planteado los siguientes objetivos técnicos:
- Estudiar optimización del diseño de componentes críticos para operación de aerogeneradores flotantes a través de una arquitectura de modelo digital basado en técnicas IA.
- Diseñar la infraestructura HW/SW de gestión de los datos (adquisición, almacenamiento y procesamiento) en la que se integrarán los diferentes modelos digitales.
- Investigar en sistemas de monitorización e inspección innovadores en elementos críticos: hang-off del conector eléctrico de potencia, TP (pieza de transición), líneas de fondeo, degradación, etc.
- Analizar modelos ML para validar el comportamiento estructural de elementos críticos del aerogenerador flotante: prevenir fallos, análisis fatiga, estudiar vida remanente, etc.
- Investigar modelos basados en IA para caracterizar degradación de elementos críticos, a través del análisis del comportamiento frente a corrosión de recubrimientos novedosos.
- Validar las innovaciones generadas a lo largo del proyecto mediante ensayos en laboratorio y en HarshLab, para alimentar los modelos digitales con datos de operación real.
CONSORCIO.
El proyecto está liderado por Nautilus Floating Solutions, y el consorcio está formado por 12 empresas y 3 centros tecnológicos: Alerion, Ceit Centro Tecnológico, CIDETEC, CoreMarine, DITREL INDUSTRIAL S.L., ERREKA, GLUAL ENERGY, HINE GROUP, Ibermática, Innomat, KERA - COAT, LAULAGUN BEARINGS, NAVACEL PROCESS INDUSTRIES SA y TECNALIA.
Palabra clave
C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao
Tel. 94 424 02 11
mail@clusterenergia.com