Buscador :
Volver al Menú
19 nov 2024
Tecnología
El encuentro organizado en el BEC ha contado con una amplia representación de la cadena de valor vasca del sector eólico. En esta ocasión, el evento tuvo una marcada orientación en la eólica offshore.
El pasado 13 de noviembre tuvo lugar el último encuentro del año del Foro de Energía Eólica, donde asistieron 85 personas de 66 empresas del sector. La primera presentación corrió a cargo de Iberdrola, que expuso las perspectivas del sector eólico offshore a nivel mundial y la presencia de Iberdrola en esos futuros proyectos. Además, Iberdrola también mostró la relación que mantiene con proveedores vascos para la realización de esos proyectos y los requerimientos de calidad que exigen a sus proveedores para sus parques eólicos offshore.
La ponencia inicial fue impartida por Rafael Vara (Iberdrola), director del proyecto eólico offshore de Saint Brieuc (Francia), que habló sobre las perspectivas de la eólica offshore a nivel global para luego, en el debate generado con preguntas y respuestas, se adentró en el papel y los planes del propio Iberdrola para el crecimiento esperado en eólica offshore (fija y flotante). Después, fue el turno de César Marzabal, director de compras de eólica offshore de Iberdrola, que expuso las oportunidades para las empresas vascas en el sector en base a sus capacidades y el trabajo presente y futuro de colaboración entre Iberdrola y empresas vascas en parques eólicos offshore. Durante el debate se habló sobre la visión de Iberdrola por ver en qué punto del desarrollo de los parques eólicos offshore veían con mayor capacidad a las empresas vascas y los costes que ven desde el desarrollador para la eólica flotante del futuro.
Tras el paso de Iberdrola por la jornada, fue el turno de presentar los resultados del proyecto Hazitek MEGAWIND, con foco en el desarrollo de nuevas soluciones para grandes cimentaciones de aerogeneradores offshore, que fueron presentados por el líder del proyecto, Erreka, y por Haizea Wind, quien colaboró en sus desarrollos del proyecto con Iberdrola, que también formaba parte del consorcio.
También se presentaron tres proyectos de I+D: el Hazitek SCALE-UP, coordinado por Nabla Wind Power y que tiene su foco en el desarrollo de metodologías Hybrid Testing para escalar hacia la siguiente generación de componentes de alta fiabilidad en aerogeneradores; el proyecto europeo ENERSHARE, presentado por Tecnalia e Hine enfocado en el desarrollo de un espacio europeo de datos para el sector energético, con la aplicación al sector eólico; y el proyecto Elkartek DCEOLIC, liderado por la Universidad de Deusto enfocado a la descarbonización de los procesos de fabricación de componentes de acero destinados a la generación de energía eólica offshore. En la línea de I+D, se presentaron desde Ikerlan, CEIT y Cidetec dos propuestas de colaboración para futuros Hazitek. Uno con el foco en la mejora de métodos de construcción e instalación del sector eólico y otro en la investigación en turbinas más sostenibles, eficientes y seguras. Por el lado de la atracción de talento al sector, Bizkaia Talent presentó sus programas para atraer talento internacional al País Vasco.
El Cluster de Energía presentó el estudio realizado en el Grupo de Trabajo de eólica flotante “Impacto económico esperado de la energía eólica flotante en Euskadi” y las actividades internacionales definidas para el año 2025.
Palabra clave
Actividades cluster
C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao
Tel. 94 424 02 11
mail@clusterenergia.com