CLUSTER CLUSTER

twitter linkedin flickr youtube
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • Quiénes somos
  • Áreas estratégicas
  • Actividades Clúster
  • Noticias de asociados
  • INFORMES
  • SVE
  • Contacto

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Actividades Clúster
     
  • El Cluster de Energía participa en la mesa redonda del III Foro Bomba de Calor, centrado en esta edición en las “Alianzas industriales por la descarbonización del calor”

Actividades Clúster

25
oct
2023

El Cluster de Energía participa en la mesa redonda del III Foro Bomba de Calor, centrado en esta edición en las “Alianzas industriales por la descarbonización del calor”

Tecnología

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

La jornada, organizada conjuntamente por Iberdrola y AFEC (Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización), se celebró el 24 de octubre en la Torre Iberdrola de Bilbao. En ella, se presentó el crecimiento del sector de las bombas de calor y se analizaron el tejido industrial y la cadena de valor que lo conforman. El Cluster de Energía intervino en la mesa de debate de la jornada, en la que aportó ideas y propuestas para impulsar proyectos empresariales de aplicación de tecnologías de bombas de calor en procesos industriales.

El Foro fue inaugurado por Javier Arriola, Director la Región Norte de Iberdrola; Francisco Perucho, presidente de AFEC; y Mikel Amundarain, Viceconsejero de Industria del Gobierno Vasco, quienes en sus intervenciones iniciales destacaron la importancia de la tecnología de bomba de calor para la consecución de los objetivos de transición energética.

A continuación, dio inicio un ciclo de ponencias en torno al crecimiento del sector de las bombas de calor. Marta San Román, Directora de AFEC, presentó una visión general de la evolución del mercado, desarrolló los diferentes segmentos que componen el tejido industrial de las bombas de calor y repasó las últimas novedades legislativas en cuyo marco esa cadena de valor deberá operar. Samuel Perez, Responsable de Hidrógeno y Calor de Iberdrola, profundizó en el potencial de electrificación de la demanda de calor residencial y analizó la competitividad y los beneficios de la tecnología de bomba de calor. Por su parte, Asier Maiztegi, Director de Desarrollo de Negocio para la Descarbonización de Tecnalia, centró su ponencia en el potencial de aplicación de las bombas de calor para el calentamiento de procesos industriales, describiendo los principales retos tecnológicos existentes para alcanzar temperaturas por encima de 140ºC.

Tras una pausa café en la que los asistentes pudieron disfrutar de un espacio de networking, dio inicio la mesa redonda "Reindustrialización alrededor de la cadena de valor de las bombas de calor", moderada por Maite Ruffo, Directora de caloryfrio.com. En ella, además de Jon Fernandez, Responsable de Proyectos de Descarbonización de la Industria del Cluster de Energía, participaron Cristina Oyón, Directora de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad de SPRI; Cristóbal Sánchez, Secretario General de Industria y Minas de la Junta de Andalucía; Maialen Oregi, Directora de Mercado y Responsable de Proyectos del Cluster Eraikune; y Francisco Perucho, presidente de AFEC.

En el coloquio, los ponentes abordaron el tamaño de la oportunidad, en el marco de la transición energética, para el despliegue de las bombas de calor tanto en la edificación como en el sector industrial; analizaron las principales barreras para dicho despliegue; reflexionaron sobre la necesidad de establecer alianzas para capitalizar las sinergias entre los diferentes agentes de la cadena de valor; y debatieron acerca de las políticas necesarias para impulsar la industria local.

En sus intervenciones, el Cluster de Energía describió la intensa labor de dinamización que realiza en cada uno de sus 8 Foros Sectoriales, como mecanismo fundamental para la puesta en marcha de proyectos de desarrollo tecnológico en colaboración, grupos de trabajo en torno a un reto específico identificado y compartido, etc., en los que el Cluster es especialmente activo. Y explicó que el objetivo ahora es replicar esa dinámica, que tan buenos resultados ha dado en otros Foros Sectoriales o cadenas de valor, en el nuevo FORO SECTORIAL DE DESCARBONIZACIÓN DE LA INDUSTRIA que está poniendo en marcha para impulsar el desarrollo de las cadenas de valor de diferentes tecnologías o soluciones de descarbonización.

Asimismo, puso en valor la alianza “DCARTECH”, suscrita por el Cluster de Energía con las asociaciones que representan a las industrias más intensivas en consumo en Euskadi (Aclima, AFV, Siderex y ClusterPapel) con el objetivo de fomentar la colaboración entre las empresas de los diferentes sectores industriales en el ámbito de la descarbonización. Y destacó la importancia de que esta alianza se coordine con la iniciativa “NET-ZERO BASQUE INDUSTRIAL SUPERCLUSTER”, liderada por SPRI junto a lberdrola y Petronor, y en la que los cinco clústeres que conforman la alianza DCARTECH también colaboran.

Por último, destacó el proyecto BEROA+, aprobado en la Fase I del Programa Hazitek 2023 de SPRI-Gobierno Vasco y pendiente de la resolución de Fase II, como ejemplo de proyecto de desarrollo tecnológico en colaboración que desde el nuevo Foro Sectorial de Descarbonización de la Industria se pretende impulsar. Se trata de un proyecto, liderado por Tamoin y en el que colaboran 10 empresas, cuyo objetivo es investigar en tecnologías de bomba de calor de alta temperatura y de transformador de calor por absorción para la valorización industrial de corrientes térmicas residuales de baja temperatura.


  • Tecnología
  • Internacional
  • Innovación
  • Talento

Búsqueda rápida


Actividades cluster

Cluster de Energía

C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.
4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao

Tel. 94 424 02 11

mail@clusterenergia.com

  • Buscador
  • Mapa Web
  • Aviso Legal
  • Acceso Asociados
  • Menu
  • Quiénes somos
    • Quiénes somos
    • Quiénes Somos
    • Órganos de gobierno
      • Órganos de gobierno
      • Actas y documentación
    • Plan estratégico
      • Plan estratégico
      • Documentos PECE 2026
    • El sector energético vasco en cifras
    • Asociados
      • Asociados
      • Directorio
    • Cómo asociarse
    • Qué ofrecemos a las empresas asociadas
  • Áreas estratégicas
    • Áreas estratégicas
    • Redes Inteligentes
      • Redes Inteligentes
      • Smart Grids Basque Country
      • Proyecto Neosub
      • Proyecto SecureGrid
      • Proyecto Bidelek Sareak
      • Proyecto RESINET
      • Proyecto VIRTGRID
      • Proyecto OPTIAM
    • Energía eólica
      • Energía eólica
      • Wind Energy Basque Country
      • Offshore Wind Basque Country
      • Floating Wind Basque Country
      • Proyecto DAEKIN
      • Proyecto WIND2GRID
      • Proyecto Ioenergy
      • Proyecto Seapower
      • Proyecto Modeol
      • Windbox
      • Proyecto FLOW
      • Proyecto FLOAT&M
      • Proyecto MEEVCE
      • Proyecto MEGAWIND
      • Proyecto KONFLOT
      • Proyecto WILLOW
      • Proyecto INTEGRIA
    • Energía de las olas
      • Energía de las olas
      • Wave Energy Basque Country
    • Energía Solar
      • Energía Solar
      • GRETHA
      • Proyecto EKIOCEAN
    • Hidrógeno
      • Hidrógeno
      • Catálogo H2
      • H2BASQUE project
      • Proyecto H2MAT
      • Proyecto EKARRIH2
      • Proyecto AVOGADRO
      • Proyecto H2SALT
      • Proyecto ONTZHi
    • Recarga Eléctrica
      • Recarga Eléctrica
      • OPTICHARGER
      • BIDERATU
    • Descarbonización de la industria
      • Descarbonización de la industria
      • Proyecto BEROA
    • Low Carbon Solutions
      • Low Carbon Solutions
      • Oil&Gas Basque Industry
      • SmartO&G
    • PROYECTOS EUROPEOS
      • PROYECTOS EUROPEOS
      • INTERREG DURABLE
      • INNTERESTING
      • ATELIER
      • PLATOON
      • DOCC-OFF
      • Space2IDGO
      • ELBE EUROCLUSTER
      • SHAR-Q
      • Nessie
      • Bluesare
      • Proyecto ESECA
  • Actividades Clúster
    • Actividades Clúster
    • Tecnología
    • Internacional
    • Innovación
    • Talento
  • Noticias de asociados
    • Noticias asociados
    • Eventos
    • Programas de ayudas
    • Cursos de formación
    • Concursos y Licitaciones
  • INFORMES
    • INFORMES
    • Informes de Mercado Internacional
    • Informes tecnológicos de jornadas y congresos
    • Informes regulatorios, políticas públicas y estrategias
  • SVE
    • SVE
    • Contexto energético general
    • Unión Europea
    • Redes eléctricas
    • Eólica
    • Solar
    • Energías marinas
    • Movilidad eléctrica
    • Descarbonización del consumo
    • Low Carbon Solutions
    • Hidrógeno
  • Contacto
Arriba
Cargando Cargando ...