CLUSTER CLUSTER

twitter linkedin flickr youtube
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • Quiénes somos
  • Áreas estratégicas
  • Actividades Clúster
  • Noticias de asociados
  • INFORMES
  • SVE
  • Contacto

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Actividades Clúster
     
  • El Cluster de Energía organiza junto con Tecnalia el evento internacional “Boosting data economy in Smart Grids” en torno a la Economía del Dato en las Redes Inteligentes

Actividades Clúster

7
nov
2023

El Cluster de Energía organiza junto con Tecnalia el evento internacional “Boosting data economy in Smart Grids” en torno a la Economía del Dato en las Redes Inteligentes

Actividades cluster

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

La jornada tuvo lugar el pasado 7 de noviembre en el Palacio Euskalduna en Bilbao, reunió a más de 50 participantes y contó con un completo panel de ponencias en torno a las tecnologías digitales que facilitan la explotación de los datos generados en la red eléctrica y los nuevos modelos de negocio emergentes sustentados en dichas tecnologías.

El evento se enmarca en las actividades de difusión de los proyectos OMEGA-X y ENERSHARE financiados por el Programa Horizonte Europa de la Unión Europea, en los que Tecnalia y el Cluster de Energía participan, así como en el contexto de colaboración mutua entre proyectos europeos en el ámbito de los espacios de datos para el sector energético (Energy Data Spaces Cluster).

En concreto, la jornada se planteó con los objetivos de impulsar la economía del dato aplicada a las redes inteligentes, plantear cuáles son los principales retos en torno al dato a los que se enfrenta actualmente el sector y, mediante presentaciones de diversos casos de uso reales por parte de representantes de los proyectos del Energy Data Spaces Cluster, tratar de dar respuesta a estas cuestiones.

La sesión dio comienzo con la intervención de Eugenio Perea (Tecnalia) y, por la parte institucional, de Amaia Martínez, Responsable de Tecnología del Grupo SPRI. A continuación, Erik Maqueda (Tecnalia) presentó una visión general de la economía del dato aplicada al sector de redes inteligentes, seguida de una exposición de Javier Valiño (Atos-Eviden) sobre los espacios de datos como impulsores de la economía del dato en redes inteligentes. Por su parte, Manuel Serrano (Etra), profundizó en las tecnologías Cloud-edge continuum y en la virtualización en redes inteligentes, mientras que Alberto Dognini (Fraunhofer FIT / RWTH Aachen) se centró en el reto de la interoperabilidad en las redes y en cómo abordarlo a través de la colaboración entre los proyectos europeos (iniciativa int:net) y Martina Galluccio (Rina), en los modelos de negocio en torno a la economía del dato.

Tras esta puesta en contexto, se profundizó en cuatro casos de uso específicos en el ámbito de la aplicación de datos a la flexibilidad, la gestión de red y las comunidades energéticas a través de las presentaciones de varios de los proyectos europeos del Energy Data Spaces Cluster, concretamente:

• Maria Inês Marques y Sara Nóbrega (EDP) presentaron su planteamiento de explotación de datos de distintos vectores energéticos para optimizar el rendimiento global de una comunidad local en Maia (Portugal) en el marco del proyecto OMEGA-X.

• Fernando Rubio (Cuerva) expuso la experiencia del proyecto SYNERGIES en torno a la gestión proactiva de la red considerando mecanismos de flexibilidad desplegada en el municipio de Fornes (Granada).

• Caso 3: Francisco Gayo López (Fundación Asturiana de la Energía - FAEN) presentó las Comunidades Energéticas Locales impulsadas por el proyecto DATA CELLAR en los municipios de Moal y Bimenes (Asturias).

• Caso 4: José Villar (INESC TEC) y Rui Martins (Smart Energy Lab - SEL) detallaron los servicios para comunidades energéticas desplegados por el proyecto ENERSHARE a través de espacios de datos en su piloto desplegado en Portugal, ligados al cuidado de ancianos que viven solos y al mantenimiento de electrodomésticos en viviendas.

Tras el almuerzo-networking, se desarrolló una mesa redonda moderada por el Cluster de Energía, en la que representantes de i-DE (Javier Ontañón), Ariadna (Haritz Zubia), Ingeteam (Danel Madariaga), Ormazabal (Luis Del Río), Cuerva (Fernando Rubio) y EDF (Eric Lambert) debatieron sobre la experiencia de sus respectivas empresas con la utilización y la explotación de los datos de las redes inteligentes e identificaron los principales retos y oportunidades de negocio que este ámbito plantea para la cadena de valor del sector.

Finalmente, Eugenio Perea (Tecnalia) dio cierre a la jornada recapitulando las principales conclusiones de los temas tratados y visualizando los próximos pasos para desarrollar y habilitar de forma eficaz soluciones innovadoras de virtualización y tecnologías digitales que promuevan los modelos de negocio en torno a la economía del dato aplicada a redes inteligentes.





  • Tecnología
  • Internacional
  • Innovación
  • Talento

Búsqueda rápida


Actividades cluster

Cluster de Energía

C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.
4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao

Tel. 94 424 02 11

mail@clusterenergia.com

  • Buscador
  • Mapa Web
  • Aviso Legal
  • Acceso Asociados
  • Menu
  • Quiénes somos
    • Quiénes somos
    • Quiénes Somos
    • Órganos de gobierno
      • Órganos de gobierno
      • Actas y documentación
    • Plan estratégico
      • Plan estratégico
      • Documentos PECE 2026
    • El sector energético vasco en cifras
    • Asociados
      • Asociados
      • Directorio
    • Cómo asociarse
    • Qué ofrecemos a las empresas asociadas
  • Áreas estratégicas
    • Áreas estratégicas
    • Redes Inteligentes
      • Redes Inteligentes
      • Smart Grids Basque Country
      • Proyecto Neosub
      • Proyecto SecureGrid
      • Proyecto Bidelek Sareak
      • Proyecto RESINET
      • Proyecto VIRTGRID
      • Proyecto OPTIAM
    • Energía eólica
      • Energía eólica
      • Wind Energy Basque Country
      • Offshore Wind Basque Country
      • Floating Wind Basque Country
      • Proyecto DAEKIN
      • Proyecto WIND2GRID
      • Proyecto Ioenergy
      • Proyecto Seapower
      • Proyecto Modeol
      • Windbox
      • Proyecto FLOW
      • Proyecto FLOAT&M
      • Proyecto MEEVCE
      • Proyecto MEGAWIND
      • Proyecto KONFLOT
      • Proyecto WILLOW
      • Proyecto INTEGRIA
    • Energía de las olas
      • Energía de las olas
      • Wave Energy Basque Country
    • Energía Solar
      • Energía Solar
      • GRETHA
      • Proyecto EKIOCEAN
    • Hidrógeno
      • Hidrógeno
      • Catálogo H2
      • H2BASQUE project
      • Proyecto H2MAT
      • Proyecto EKARRIH2
      • Proyecto AVOGADRO
      • Proyecto H2SALT
      • Proyecto ONTZHi
    • Recarga Eléctrica
      • Recarga Eléctrica
      • OPTICHARGER
      • BIDERATU
    • Descarbonización de la industria
      • Descarbonización de la industria
      • Proyecto BEROA
    • Low Carbon Solutions
      • Low Carbon Solutions
      • Oil&Gas Basque Industry
      • SmartO&G
    • PROYECTOS EUROPEOS
      • PROYECTOS EUROPEOS
      • INTERREG DURABLE
      • INNTERESTING
      • ATELIER
      • PLATOON
      • DOCC-OFF
      • Space2IDGO
      • ELBE EUROCLUSTER
      • SHAR-Q
      • Nessie
      • Bluesare
      • Proyecto ESECA
  • Actividades Clúster
    • Actividades Clúster
    • Tecnología
    • Internacional
    • Innovación
    • Talento
  • Noticias de asociados
    • Noticias asociados
    • Eventos
    • Programas de ayudas
    • Cursos de formación
    • Concursos y Licitaciones
  • INFORMES
    • INFORMES
    • Informes de Mercado Internacional
    • Informes tecnológicos de jornadas y congresos
    • Informes regulatorios, políticas públicas y estrategias
  • SVE
    • SVE
    • Contexto energético general
    • Unión Europea
    • Redes eléctricas
    • Eólica
    • Solar
    • Energías marinas
    • Movilidad eléctrica
    • Descarbonización del consumo
    • Low Carbon Solutions
    • Hidrógeno
  • Contacto
Arriba
Cargando Cargando ...