CLUSTER CLUSTER

twitter linkedin flickr youtube
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • Quiénes somos
  • Áreas estratégicas
  • Actividades Clúster
  • Noticias de asociados
  • INFORMES
  • SVE
  • Contacto

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Actividades Clúster
     
  • Tecnología
     
  • El proyecto europeo DOCC-OFF aspira a demostrar el impacto de la detección y monitorización remota en subsistemas críticos de los aerogeneradores offshore

Tecnología

6
feb
2020

El proyecto europeo DOCC-OFF aspira a demostrar el impacto de la detección y monitorización remota en subsistemas críticos de los aerogeneradores offshore

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

El proyecto europeo "Digitalización de componentes críticos en aerogeneradores marinos" (liderado por la Asociación Cluster Energía) aspira a demostrar el impacto de la detección y la monitorización remota en la optimización del diseño, el aumento del rendimiento y la reducción de los costes de mantenimiento de subsistemas críticos en los aerogeneradores offshore. El proyecto dio comienzo el 21 de enero en las instalaciones de HINE , y cuenta con un presupuesto de 1M€, financiado por el EMFF de la Unión Europea.

El proyecto

El nombre completo de esta iniciativa es "Digitalization Of Critical Components in OFFshore wind turbines" (Digitalización de componentes críticos en aerogeneradores marinos). Su objetivo es usar los conocimientos recabados a partir de datos operativos para mejorar los diseños de los componentes de los aerogeneradores, aumentar su fiabilidad, productividad y eficiencia energética y comprender mejor la interacción con otras piezas en condiciones operativas reales.

El principal reto de DOCC-OFF será validar y demostrar la utilidad de los sensores, sistemas de monitorización remota y herramientas de análisis de Big Data que ayudarán a recoger información del componente pitch, que es la tecnología utilizada para operar y controlar el ángulo de las palas en una turbina eólica.

Los resultados tendrán un impacto relevante en la mejora de la competitividad tanto de los socios de DOCC-OFF, como de otras empresas presentes a lo largo de la cadena de valor de la energía eólica marina, convirtiendo así este sector en una opción competitiva frente a otras alternativas de obtención de energía con las consiguientes reducciones en los gastos de explotación y de inversión.

Justificación del proyecto

Los fabricantes de componentes de turbinas eólicas ya han empezado a integrar sensores y sistemas de recogida de datos en los productos que suministran e instalan. Sin embargo, hasta la fecha no se ha conseguido demostrar ningún concepto de eficacia probada a causa de la brecha tecnológica que existe: aún se necesita una gran labor de validación de la tecnología antes de poder ofrecer productos y servicios listos para su comercialización. Hay que incrementar la instalación de sensores y sistemas de monitorización remota en los parques eólicos marinos, ya que los disponibles actualmente proporcionan poca información que se pueda aprovechar para prevenir cualquier incidente. La mayoría de los problemas no se detectan hasta que ocurren, lo que se traduce en grandes pérdidas.

Con respecto a los componentes que se deben monitorear en una turbina eólica marina, los desafíos son bastante diversos y se ven principalmente relacionados con: diseño de infraestructura eléctrica, diseño estructural y elección de materiales para condiciones ambientales y estacionales agresivas, evaluación del sitio y configuración óptima, subestructuras, métodos de instalación, logística, acceso al servicio técnico, operaciones y mantenimiento, etc.

Todos estos aspectos tienen su importancia en la confiabilidad de los componentes y los tiempos de inactividad resultantes en la operación del parque eólico. En el proyecto DOCC-OFF, el sistema de pitch en su conjunto ha sido identificado como uno de los componentes más críticos en una turbina eólica, desde el punto de vista del porcentaje de averías y de la reducción de las tasas de rendimiento resultantes de dichas averías.

Por eso, el proyecto DOCC-OFF se centra en cerrar la brecha tecnológica en la digitalización de los sistemas pitch y en mejorar la disponibilidad de datos reales de cara a un proceso de validación y demostración fiable.

4 socios de 2 países europeos

DOCC-OFF está formado por un consorcio de 4 socios provenientes de 2 regiones que colaboran en su compromiso por desarrollar el proyecto de demostración. Los socios son:

  • 1 fabricante de componentes para aerogeneradores marinos, HINE Renovables (ES)

  • 1 empresa dedicada al análisis de datos y Big Data, NEM Solutions (ES)

  • 1 centro de investigación con instalaciones de ensayo para probar sistemas de aerogeneradores, SIRRIS-OWI-Lab (BE)

  • 1 asociación empresarial que representa toda la cadena de valor en el sector de la energía eólica, Basque Energy Cluster (ES)

  • Tecnología
  • Internacional
  • Innovación
  • Talento

Búsqueda rápida


Tecnología

Cluster de Energía

C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.
4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao

Tel. 94 424 02 11

mail@clusterenergia.com

  • Buscador
  • Mapa Web
  • Aviso Legal
  • Acceso Asociados
  • Menu
  • Quiénes somos
    • Quiénes somos
    • Quiénes Somos
    • Órganos de gobierno
      • Órganos de gobierno
      • Actas y documentación
    • Plan estratégico
      • Plan estratégico
      • Documentos PECE 2026
    • El sector energético vasco en cifras
    • Asociados
      • Asociados
      • Directorio
    • Cómo asociarse
    • Qué ofrecemos a las empresas asociadas
  • Áreas estratégicas
    • Áreas estratégicas
    • Redes Inteligentes
      • Redes Inteligentes
      • Smart Grids Basque Country
      • Proyecto Neosub
      • Proyecto SecureGrid
      • Proyecto Bidelek Sareak
      • Proyecto RESINET
      • Proyecto VIRTGRID
      • Proyecto OPTIAM
    • Energía eólica
      • Energía eólica
      • Wind Energy Basque Country
      • Offshore Wind Basque Country
      • Floating Wind Basque Country
      • Proyecto DAEKIN
      • Proyecto WIND2GRID
      • Proyecto Ioenergy
      • Proyecto Seapower
      • Proyecto Modeol
      • Windbox
      • Proyecto FLOW
      • Proyecto FLOAT&M
      • Proyecto MEEVCE
      • Proyecto MEGAWIND
      • Proyecto KONFLOT
      • Proyecto WILLOW
      • Proyecto INTEGRIA
    • Energía de las olas
      • Energía de las olas
      • Wave Energy Basque Country
    • Energía Solar
      • Energía Solar
      • GRETHA
      • Proyecto EKIOCEAN
    • Hidrógeno
      • Hidrógeno
      • Catálogo H2
      • H2BASQUE project
      • Proyecto H2MAT
      • Proyecto EKARRIH2
      • Proyecto AVOGADRO
      • Proyecto H2SALT
      • Proyecto ONTZHi
    • Recarga Eléctrica
      • Recarga Eléctrica
      • OPTICHARGER
      • BIDERATU
    • Descarbonización de la industria
      • Descarbonización de la industria
      • Proyecto BEROA
    • Low Carbon Solutions
      • Low Carbon Solutions
      • Oil&Gas Basque Industry
      • SmartO&G
    • PROYECTOS EUROPEOS
      • PROYECTOS EUROPEOS
      • INTERREG DURABLE
      • INNTERESTING
      • ATELIER
      • PLATOON
      • DOCC-OFF
      • Space2IDGO
      • ELBE EUROCLUSTER
      • SHAR-Q
      • Nessie
      • Bluesare
      • Proyecto ESECA
  • Actividades Clúster
    • Actividades Clúster
    • Tecnología
    • Internacional
    • Innovación
    • Talento
  • Noticias de asociados
    • Noticias asociados
    • Eventos
    • Programas de ayudas
    • Cursos de formación
    • Concursos y Licitaciones
  • INFORMES
    • INFORMES
    • Informes de Mercado Internacional
    • Informes tecnológicos de jornadas y congresos
    • Informes regulatorios, políticas públicas y estrategias
  • SVE
    • SVE
    • Contexto energético general
    • Unión Europea
    • Redes eléctricas
    • Eólica
    • Solar
    • Energías marinas
    • Movilidad eléctrica
    • Descarbonización del consumo
    • Low Carbon Solutions
    • Hidrógeno
  • Contacto
Arriba
Cargando Cargando ...