Buscador :
Volver al Menú
1 jul 2020
Muchas de las grandes líneas de fondeo de todo el mundo que aseguran en el mar grandes estructuras como plataformas petrolíferas o de eólica flotante se fabrican en Euskadi. El artífice de ello, el grupo Vicinay Marine, que exporta en torno a 50.000 toneladas anuales a 30 países, ha comenzado un profundo proceso de I+D+i para liderar a nivel internacional la “nueva generación de líneas de fondeo inteligentes, duraderas, competitivas y sostenibles”.
El grupo de empresas vasco dedicado a realizar cadenas de grandes dimensiones y accesorios para las líneas de fondeo está inmerso en el proyecto Bizimoor, su proyecto de I+D+i estrella hasta finales de 2021, que engloba numerosas líneas de investigación, con una veintena de líneas de actuación.
Los objetivos se centran en lograr cadenas más seguras, sostenibles, competitivas e inteligentes. Y es que Vicinay Marine lidera a nivel mundial la fabricación de cadenas para dispositivos flotantes, cadenas de grandes dimensiones que permanecen durante décadas en el mar. Con un equipo dedicado en exclusiva a la I+D de 16 personas, todas las fábricas del grupo en Bizkaia están sumergidas en el avance del proyecto. Bizimoor (el nombre proviene de bizi, vivir o vivo en euskera, y moor, anclaje o fondeo en inglés, por lo que podría traducirse como ‘línea de fondeo viva’) abarca desde el proceso de fabricación de las cadenas en planta hasta qué ocurre con ellas en sus entre 20 y 35 años de vida útil en el mar y su posterior reciclaje. En fabricación, la apuesta pasa por implantar soluciones de industria 4.0, con procesos de automatización o técnicas de inspección que se puedan robotizar para que los puestos sean más ergonómicos y sencillos. Uno de los objetivos es que el proceso sea inteligente, haciendo que a partir del big data que se recopila ya en cada fase, la maquinaria sea capaz de ajustarse en base a las variables recogidas en etapas anteriores -que el proceso para soldar las cadenas tenga en cuenta la temperatura a la que ha tenido que ser calentado ese acero en concreto, por ejemplo-. La fabricación avanzada es uno de los pilares del proyecto. El grupo de 450 trabajadores profundiza en lograr cadenas más íntegras, con aceros de alta resistencia, soluciones químicas diferentes y menos contaminantes y recubrimientos que mejoren la integridad evitando efectos como la corrosión y el desgaste. Una vez las cadenas son trasladadas a destino, se trabaja en robotizar el proceso de instalación para reducir sus tiempos en eólica flotante y la incorporación de conectores que lo permitan.
Accede a la noticia completa a través del enlace.
Palabra clave
Noticias asociados
C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao
Tel. 94 424 02 11
mail@clusterenergia.com