Buscador :
Volver al Menú
14 nov 2022
La pyme ubicada en Erandio mejora su posicionamiento en el mercado internacional de la tecnología TSN mediante su participación en el proyecto europeo ‘Imoco4.E’ para la optimización de las líneas de producción industrial a lo largo del ciclo de vida. El mercado potencial que podría alcanzar es de entre 4 y 6 por ciento del total del mercado de la tecnología TSN embebida en los propios equipos, lo que supondría un volumen de negocio de entre 12 y 18 millones de dólares durante el periodo 2021-2026.
SoC-e se encuentra inmersa en el desarrollo de un proyecto, junto a otras 48 personas de 15 países, que persigue la optimización de las líneas de producción industrial a lo largo de la todo su ciclo de vida. Promovido por la Unión Europea y apoyado también con fondos del Ministerio de Ciencia e Innovación, el proyecto ‘Imoco4.E’ (Intelliegent Motion Control under Industry 4.E) pretende tender un puente entre los últimos resultados de la investigación y las mejores prácticas industriales en materia de gemelos digitales, inteligencia artificial y sistemas mecatrónicos avanzados de control de movimiento.
La actividad de SoC-e (System-on-Chip Engineering) se enmarca en el ámbito de la electrónica basada en circuitos electrónicos basada en circuitos electrónicos reconfigurables, dentro del cual ha desarrollado su propia tecnología para comunicación, sincronización y ciberseguridad de sistemas críticos que materializa a través de varias líneas de negocio. En este contexto, su participación en el proyecto se centra en desarrollar una innovadora plataforma de hardware capaz de ofrecer a la industria diversas capacidades y recursos suficientes para acomodar las actuales y futuras soluciones para TSN y Switching Ethernet, permitiendo un elevado grado de configurabilidad y mantenibilidad a través de la implementación en un dispositivo programable FPGA. El proyecto arranco en 2021 y se prevé que finalizará en 2024 con una inversión estimada de más de medio millón de euros por parte de SoC-e.
Los estándares de Time-Sensitive Net-Working (TSN) se están convirtiendo en una de las herramientas de mayor utilidad a la hora de implementar soluciones de Internet de las Cosas, por su capacidad de hacer coexistir transmisiones estándar de datos con tráfico de control de critico en tiempo real dentro de una misma red; al tiempo que simplifican las comunicaciones al ser válidas para redes OT/IT.
En este contexto, el director general de SoC-e, Mikel Idirin, resalta que la participación de la empresa en el proyecto europeo se enmarca en la estrategia de posicionamiento de la compañía para destacar en el mercado en relación a TSN, una tecnología en la que se sustenta gran parte de sus planes de crecimiento. La demanda de esta tecnología vendrá del ámbito internacional -hoy en día el 80% de la facturación procede de clientes internacionales- y concretamente de las zonas donde existe una alta densidad de fabricantes de equipamiento industrial y de comunicaciones en el ámbito de la automatización de las subestaciones eléctricas, fabricantes de equipos de comunicaciones/gateways embarcados (aviónica, automóvil, ferrocarril, etc.) o de equipos de robotización, entre otros.
Fuente: Empresa XXI
Palabra clave
Noticias asociados
C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao
Tel. 94 424 02 11
mail@clusterenergia.com