CLUSTER CLUSTER

twitter linkedin flickr youtube
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • Quiénes somos
  • Áreas estratégicas
  • Actividades Clúster
  • Noticias de asociados
  • INFORMES
  • SVE
  • Contacto

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Noticias de asociados
     
  • Noticias asociados
     
  • Siemens Gamesa fortalecerá la competitividad de sus proveedores vascos

Noticias asociados

5
jul
2018

Siemens Gamesa fortalecerá la competitividad de sus proveedores vascos

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

La compañía ha puesto en marcha un plan para impulsar la actividad de un millar de proveedores vascos y ha lanzado dos programas para acceder a nuevos mercados y consolidarse con los actuales.

Siemens Gamesa tratará de fortalecer su relación con los 770 proveedores vascos con los que trabaja y a los que garantizó compras por valor de 420 millones de euros en 2017. En este contexto, la compañía ha anunciado este miércoles el lanzamiento de dos programas para mejorar su competitividad. Se trata de los denominados «Suppliers2Excellence» y «Lean4Future», que impulsan modelos de gestión avanzada con el objetivo de crear un nodo de proveedores que les permita acceder a nuevos mercados y consolidarse con los actuales.

Ambos programas han sido presentados este miércoles, en una jornada desarrollada en el Parque Tecnológico de Zamudio en la que han participado más de 50 empresas, proveedoras de la compañía, como Matz Erreka, Ingeteam, Ormazabal, Laulagun, WEC, Amenábar, Ibermática, Sumelec y Urtzinox.

En el encuentro, Siemens Gamesa ha propuesto a sus proveedores que se integren en este programa, del que ya se han realizado algunas experiencias piloto tanto en Brasil como en Navarra y que copia el modelo que se sigue desde hace décadas en el sector del automóvil. Los programas que propone la compañía y que tienen un periodo de tres años en algunos de los casos, tratan de elevar el nivel de gestión de sus proveedores y también de introducir mejoras en seguridad, medio ambiente, reducción de plazos de entrega, costes e incluso en el estado emocional de la plantilla. Además del Gobierno vasco, en esta iniciativa participará también la asociación Euskalit, dedicada a promover las mejoras en la gestión.

Esta jornada es una de las acciones de desarrollo del convenio suscrito entre Siemens Gamesa y el Gobierno vasco el pasado 8 de mayo y, precisamente, la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, ha estado presente en el acto. También han asistido el CEO del negocio Onshore de Siemens Gamesa, Ricardo Chocarro, el CEO Onshore para el Sur de Europa y África, Enrique Pedrosa, y el responsable de estos programas de proveedores, José Ignacio Larretxi.

Como ya es conocido, en este colectivo existe una doble inquietud desde que se produjo la integración de Siemens y Gamesa. La primera, la posibilidad de que una parte de las compras que se realizaban en el País Vasco se desplacen a la esfera de la multinacional Siemens. La segunda, derivada del incremento de la competencia en el sector eólico, está ligada a la reducción de costes que ha exigido la firma para poder recuperar la rentabilidad. En este contexto, los responsables de Siemens Gamesa han manifestado su intención de fortalecer la relación con sus proveedores vascos, han destacado que la colaboración es el único camino al éxito y han precisado que el valor de las compras a proveedores vascos en 2018 irá en la misma línea que las realizadas en 2018.

Han destacado además que existe mucho potencial así que confían en que, a futuro, aumentarán su volumen de compras con los proveedores vascos. Asimismo, han subrayado que, al igual, que, con la fusión de Siemens y Gamesa, han logrado subir de categoría, con estos programas, los proveedores vascos también podrán subir de categoría.

Durante su intervención, la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, ha subrayado que el objetivo es dar un paso adelante y un apoyo real con acciones concretas y medibles a las pymes proveedoras de Siemens Gamesa para que puedan ganar en competitividad y ser mejores.

En este sentido, ha invitado a Siemens Gamesa que atienda al conjunto de las pymes proveedoras, más de un centenar de empresas del sector eólico que gozan de trayectoria internacional y que son capaces de aportar valor añadido desde el punto de vista tecnológico.

Por otra parte, ha recordado las áreas estratégicas de colaboración del acuerdo suscrito entre el Gobierno vasco y Siemens Gamesa, como son la cadena de suministro; la digitalización de componentes y soluciones de los aerogeneradores y la continuación de los ensayos para estos componentes de los aerogeneradores, en los diferentes bancos de ensayo de WINDBOX, el primer Centro de Fabricación Avanzada Eólico de Euskadi, impulsado entre otras compañías por Siemens Gamesa.


Clasificación

Fuente:
El Correo, ABC y Noticias de Gipuzkoa

  • Noticias asociados
  • Eventos
  • Programas de ayudas
  • Cursos de formación
  • Concursos y Licitaciones

Búsqueda rápida


Noticias asociados

Cluster de Energía

C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.
4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao

Tel. 94 424 02 11

mail@clusterenergia.com

  • Buscador
  • Mapa Web
  • Aviso Legal
  • Acceso Asociados
  • Menu
  • Quiénes somos
    • Quiénes somos
    • Quiénes Somos
    • Órganos de gobierno
      • Órganos de gobierno
      • Actas y documentación
    • Plan estratégico
      • Plan estratégico
      • Documentos PECE 2026
    • El sector energético vasco en cifras
    • Asociados
      • Asociados
      • Directorio
    • Cómo asociarse
    • Qué ofrecemos a las empresas asociadas
  • Áreas estratégicas
    • Áreas estratégicas
    • Redes Inteligentes
      • Redes Inteligentes
      • Smart Grids Basque Country
      • Proyecto Neosub
      • Proyecto SecureGrid
      • Proyecto Bidelek Sareak
      • Proyecto RESINET
      • Proyecto VIRTGRID
      • Proyecto OPTIAM
    • Energía eólica
      • Energía eólica
      • Wind Energy Basque Country
      • Offshore Wind Basque Country
      • Floating Wind Basque Country
      • Proyecto DAEKIN
      • Proyecto WIND2GRID
      • Proyecto Ioenergy
      • Proyecto Seapower
      • Proyecto Modeol
      • Windbox
      • Proyecto FLOW
      • Proyecto FLOAT&M
      • Proyecto MEEVCE
      • Proyecto MEGAWIND
      • Proyecto KONFLOT
      • Proyecto WILLOW
      • Proyecto INTEGRIA
    • Energía de las olas
      • Energía de las olas
      • Wave Energy Basque Country
    • Energía Solar
      • Energía Solar
      • GRETHA
      • Proyecto EKIOCEAN
    • Hidrógeno
      • Hidrógeno
      • Catálogo H2
      • H2BASQUE project
      • Proyecto H2MAT
      • Proyecto EKARRIH2
      • Proyecto AVOGADRO
      • Proyecto H2SALT
      • Proyecto ONTZHi
    • Recarga Eléctrica
      • Recarga Eléctrica
      • OPTICHARGER
      • BIDERATU
    • Descarbonización de la industria
      • Descarbonización de la industria
      • Proyecto BEROA
    • Low Carbon Solutions
      • Low Carbon Solutions
      • Oil&Gas Basque Industry
      • SmartO&G
    • PROYECTOS EUROPEOS
      • PROYECTOS EUROPEOS
      • INTERREG DURABLE
      • INNTERESTING
      • ATELIER
      • PLATOON
      • DOCC-OFF
      • Space2IDGO
      • ELBE EUROCLUSTER
      • SHAR-Q
      • Nessie
      • Bluesare
      • Proyecto ESECA
  • Actividades Clúster
    • Actividades Clúster
    • Tecnología
    • Internacional
    • Innovación
    • Talento
  • Noticias de asociados
    • Noticias asociados
    • Eventos
    • Programas de ayudas
    • Cursos de formación
    • Concursos y Licitaciones
  • INFORMES
    • INFORMES
    • Informes de Mercado Internacional
    • Informes tecnológicos de jornadas y congresos
    • Informes regulatorios, políticas públicas y estrategias
  • SVE
    • SVE
    • Contexto energético general
    • Unión Europea
    • Redes eléctricas
    • Eólica
    • Solar
    • Energías marinas
    • Movilidad eléctrica
    • Descarbonización del consumo
    • Low Carbon Solutions
    • Hidrógeno
  • Contacto
Arriba
Cargando Cargando ...