CLUSTER CLUSTER

twitter linkedin flickr youtube
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • Quiénes somos
  • Áreas estratégicas
  • Actividades Clúster
  • Noticias de asociados
  • INFORMES
  • SVE
  • Contacto

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Noticias de asociados
     
  • Noticias asociados
     
  • Seis agentes científico-tecnológicos, liderados por Tecnalia, colaboran en la investigación de nuevos conceptos sostenibles de plantas fotovoltaicas flotantes para medio marino

Noticias asociados

27
sep
2023

Seis agentes científico-tecnológicos, liderados por Tecnalia, colaboran en la investigación de nuevos conceptos sostenibles de plantas fotovoltaicas flotantes para medio marino

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

El proyecto EKIOCEAN tiene como objetivo investigar en los elementos críticos de la cadena de valor de la fotovoltaica flotante (FVF) en entorno marino, a fin de generar conocimiento que impulse el desarrollo del sector y se materialice en oportunidades de negocio para la industria vasca. El consorcio, liderado por Tecnalia, cuenta con la participación de Azti, el Departamento de Ingeniería Energética (IE) de la UPV/EHU, UPV/EHU Polymat, BCAM y el Cluster de Energía, y con el apoyo del Gobierno Vasco a través del programa Elkartek.

Página oficial del proyecto: https://www.linkedin.com/company/ekiocean-project/

En el marco de las políticas definidas en el Pacto Verde Europeo con el objetivo de convertirse en el primer continente climáticamente neutral para 2050, las energías renovables, entre las que se encuentra la solar fotovoltaica, juegan un papel clave.

No obstante, el despliegue a gran escala de plantas fotovoltaicas (FV) de escala gigavatio, requiere el uso de hectáreas de terreno compitiendo con otras actividades socioeconómicas como las agroalimentarias o de conservación de la naturaleza. Por ello, y considerando que alrededor del 71% de la superficie terrestre está cubierta por agua, es evidente el interés de utilizar parte de ese espacio para producir energía de origen renovable.

Sin embargo, el salto de las instalaciones en reservorios de agua continental al entorno marino no resulta trivial, y existe un gran desconocimiento sobre las consecuencias que el entorno marino puede acarrear en la tecnología FV y en las soluciones flotantes actuales (estructura, sistema de flotación y fondeos) a lo largo de una vida útil. Esto se traduce a su vez en la ausencia de soluciones específicas y, por último, en la desconfianza en un sector que se considera clave para la descarbonización de la sociedad. El salto a medio marino supone un cambio disruptivo que requiere de nuevas soluciones, así como de un cambio significativo en la forma abordar el desarrollo y despliegue de estos parques.

En este contexto, el proyecto EKIOCEAN aborda el desafío de investigar nuevos conceptos sostenibles de plantas fotovoltaicas flotantes para medio marino. El enfoque innovador de este proyecto se centra en investigar los elementos críticos de la cadena de valor de la FVF en entorno marino, con el objeto de generar conocimiento que impulse el desarrollo del sector y se materialice en oportunidades de negocio para la industria vasca.

Tecnalia - líder del proyecto - se responsabilizará de investigar nuevos conceptos de estructuras FVF sostenibles y económicamente rentables que permitan el salto de la tecnología actual de aguas interiores a espacios marítimos de litoral y de mar abierto, y que cumplan con la máxima de “no impacto negativo” en los ecosistemas marinos y costeros. Además, desempeñará un papel muy relevante en el desarrollo de nuevos materiales para los sistemas de flotación de las plantas FVF y en la investigación de las afecciones provocadas por las condiciones de contorno en el sistema FV (módulos FV, algorítmica de elementos de conversión y estrategias de O&M) y las estructuras de flotación (derivadas del biofouling).

UPV-Polymat, por su parte, liderará el desarrollo de soluciones de estructuras de flotación sostenibles en nuevos materiales: hormigones de ultras altas prestaciones (UHPC) y biocomposites con módulos FV integrados, ambos con recubrimientos duraderos de altas prestaciones que minimicen el biofouling (adhesión de microorganismos marinos a superficies y desarrollo de biopelículas).

El Departamento de Ingeniería Energética (IE) de la UPV/EHU llevará a cabo los ensayos con modelos físicos de los conceptos de estructuras que son objeto de estudio en el proyecto.
BCAM asumirá el peso de la modelización y simulación de la plataforma flotante mediante técnicas de CFD (Computational Fluid Dynamics).

Por último, AZTI realizará la evaluación de los riesgos ambientales en el medio marino, cuyo alcance contemplará el despliegue de los dispositivos de captación de energía, incluidas las soluciones de flotación y de fondeos. Adicionalmente, se encargará de minimizar el potencial riesgo ambiental que pudiera acarrear el despliegue de soluciones FVF en el mar, apoyándose en herramientas para la identificación de emplazamientos óptimos.

El Cluster de Energía, en su condición de agente de intermediación oferta-demanda, coordinará las actividades de comunicación y difusión de los resultados del proyecto e impulsará la transferencia del conocimiento generado en el proyecto a las empresas vascas de la cadena de valor fotovoltaica.

El proyecto EKIOCEAN, que se desarrollará por espacio de 2 años, celebró su reunión de lanzamiento el miércoles 27 de septiembre en la sede de Tecnalia en Derio y está subvencionado por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco (Programa ELKARTEK).


  • Noticias asociados
  • Eventos
  • Programas de ayudas
  • Cursos de formación
  • Concursos y Licitaciones

Búsqueda rápida


Noticias asociados

Cluster de Energía

C/ San Vicente 8, Edificio Albia II.
4ª plta Dpto. B. Dcha. 48001 Bilbao

Tel. 94 424 02 11

mail@clusterenergia.com

  • Buscador
  • Mapa Web
  • Aviso Legal
  • Acceso Asociados
  • Menu
  • Quiénes somos
    • Quiénes somos
    • Quiénes Somos
    • Órganos de gobierno
      • Órganos de gobierno
      • Actas y documentación
    • Plan estratégico
      • Plan estratégico
      • Documentos PECE 2026
    • El sector energético vasco en cifras
    • Asociados
      • Asociados
      • Directorio
    • Cómo asociarse
    • Qué ofrecemos a las empresas asociadas
  • Áreas estratégicas
    • Áreas estratégicas
    • Redes Inteligentes
      • Redes Inteligentes
      • Smart Grids Basque Country
      • Proyecto Neosub
      • Proyecto SecureGrid
      • Proyecto Bidelek Sareak
      • Proyecto RESINET
      • Proyecto VIRTGRID
      • Proyecto OPTIAM
    • Energía eólica
      • Energía eólica
      • Wind Energy Basque Country
      • Offshore Wind Basque Country
      • Floating Wind Basque Country
      • Proyecto DAEKIN
      • Proyecto WIND2GRID
      • Proyecto Ioenergy
      • Proyecto Seapower
      • Proyecto Modeol
      • Windbox
      • Proyecto FLOW
      • Proyecto FLOAT&M
      • Proyecto MEEVCE
      • Proyecto MEGAWIND
      • Proyecto KONFLOT
      • Proyecto WILLOW
      • Proyecto INTEGRIA
    • Energía de las olas
      • Energía de las olas
      • Wave Energy Basque Country
    • Energía Solar
      • Energía Solar
      • GRETHA
      • Proyecto EKIOCEAN
    • Hidrógeno
      • Hidrógeno
      • Catálogo H2
      • H2BASQUE project
      • Proyecto H2MAT
      • Proyecto EKARRIH2
      • Proyecto AVOGADRO
      • Proyecto H2SALT
      • Proyecto ONTZHi
    • Recarga Eléctrica
      • Recarga Eléctrica
      • OPTICHARGER
      • BIDERATU
    • Descarbonización de la industria
      • Descarbonización de la industria
      • Proyecto BEROA
    • Low Carbon Solutions
      • Low Carbon Solutions
      • Oil&Gas Basque Industry
      • SmartO&G
    • PROYECTOS EUROPEOS
      • PROYECTOS EUROPEOS
      • INTERREG DURABLE
      • INNTERESTING
      • ATELIER
      • PLATOON
      • DOCC-OFF
      • Space2IDGO
      • ELBE EUROCLUSTER
      • SHAR-Q
      • Nessie
      • Bluesare
      • Proyecto ESECA
  • Actividades Clúster
    • Actividades Clúster
    • Tecnología
    • Internacional
    • Innovación
    • Talento
  • Noticias de asociados
    • Noticias asociados
    • Eventos
    • Programas de ayudas
    • Cursos de formación
    • Concursos y Licitaciones
  • INFORMES
    • INFORMES
    • Informes de Mercado Internacional
    • Informes tecnológicos de jornadas y congresos
    • Informes regulatorios, políticas públicas y estrategias
  • SVE
    • SVE
    • Contexto energético general
    • Unión Europea
    • Redes eléctricas
    • Eólica
    • Solar
    • Energías marinas
    • Movilidad eléctrica
    • Descarbonización del consumo
    • Low Carbon Solutions
    • Hidrógeno
  • Contacto
Arriba
Cargando Cargando ...